La alcaldesa acepta llevar la exclusión del español hasta la capital de España

Carmena pretende quitar por 'franquistas' topónimos de hasta 8 siglos de antigüedad

Anteayer el diario de Escolar publicó una noticia que es el colmo del esperpento. El titular es éste: "Madrid olvida en su callejero los nombres auténticos de ciudades gallegas, catalanas y vascas".

Al hablar español se dice La Coruña, Orense, Sangenjo y Bayona: aquí te explico el porqué
'La Toja no existe' y otras 7 tonterías muy habituales sobre los topónimos de Galicia

Quieren borrar topónimos españoles de Galicia por 'franquistas'

Por lo visto, un gallego afincado en Madrid se siente muy incómodo porque hay calles de la Villa y Corte que llevan el nombre en español de varias poblaciones gallegas. Y el gobierno de Carmena ha decidido hacerle caso (total, un disparate más o menos, ¿qué más da?). Se da la circunstancia de que los topónimos en cuestión son los que recoge la RAE en el Diccionario Panhispánico de Dudas, y los que la Academia indica que deben usarse en español (por ejemplo, se puede leer aquí lo referido a la ciudad de La Coruña). El argumento del autor de la queja es que la ciudad de Madrid debe "reconstruir los estragos lingüísticos del franquismo".

Bayona: ¿un topónimo franquista en el año 1201?

¿Y cuáles son esos topónimos franquistas, según este paisano mío? Por ejemplo Bayona, topónimo concedido a la villa de Erizana por Alfonso IX de León en 1201 en un documento escrito en latín. La versión en gallego, con i latina, es muy posterior, pero esto a los "normalizadores" les ha importado un pimiento. Algo parecido ocurre con La Coruña, ciudad cuyo artículo en español -con L de Libertad- está documentado desde el siglo XIII. Otra ciudad gallega, Orense, tiene documentos con este topónimo en español de hace cientos de años. Otro tanto pasa con Sangenjo, topónimo español procedente del medieval Sanctu Geneciu. En los censos de 1842, 1857 y 1860 la localidad figuraba como "Sanjenjo", y en los hechos desde 1877 a 1981 como "Sangenjo". Y así podríamos seguir. ¡Quién nos iba a decir que Franco era tan viejo!

Ayudando al nacionalismo en su labor de exclusión del español

La supresión a nivel oficial de los topónimos españoles en Galicia se hizo en base a la disparatada idea de que los únicos topónimos genuinamente gallegos son los que están en gallego, como si el español fuese una lengua extranjera. La realidad es que la mitad de los gallegos tenemos el español como lengua de uso habitual. Es lengua cooficial en Galicia, y lleva hablándose en esta región desde hace siglos. Lo normal en un territorio bilingüe es que haya topónimos en los dos idiomas: lo anormal es lo que pasa ahora. La misma política excluyente que se impuso aquí -con los votos del PP, dicho sea de paso- se impuso también en Cataluña y en el País Vasco, en una forma rastrera de borrar el legado de los hispanohablantes de estas regiones.

¿'La Coruña' en Madrid está mal y 'Corunya' en Barcelona está bien?

De hecho, el diario de Escolar también pone en el punto de mira el uso en el callejero madrileño de los topónimos españoles Gerona, Lérida, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Todo bajo la errónea idea de que el callejero de Madrid debe plasmar en sus calles los nombres oficiales de cada una de esas provincias. Pero esa obligación de reflejar en las calles topónimos oficiales sólo parece aplicarse cuando los topónimos no son español. Muestra de ello es lo que ocurre en algunas ciudades españolas, como Barcelona, donde existe un Carrer de Saragossa que no coincide con el nombre oficial de la ciudad aragonesa, que es Zaragoza. En la Ciudad Condal también hay una Plaça de Castella, nombre en catalán de Castilla. Lo mismo pasa con el Carrer d'Andalusia. Incluso hay un Carrer de la Corunya, pero en este caso los nacionalistas gallegos y sus portamaletas no parecen molestarse porque la deturpación -como ellos dicen- se ha hecho en catalán y no en español.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. atraval

    Además de «tonta» de tontería, muestra una ignorancia supina. Por la gran cantidad de años que tiene la vieja, ¡debería conocer la realidad como si fuera de primera mano!…

  2. Y eso que era jueza.

  3. Sugiero que tus leyentes busquen en google en ingles y en imagines, ‘Road signs in Ireland’. Veran como los irlandeses los tiene en ambos idiomas – gaelic e ingles. Lo mismo ocurre en Gales.

  4. Por cierto. En escocia mas de lo mismo. ¿Qué pasa en este país con los idiomas regionales que no pueden convivir con el castellano/español? Caray, lo dice la constitución además de los estatutos autonómicos.

  5. Por lo menos los estatutos gallegos que los tengo.

  6. agusbou2015

    Existen varias calles denominadas «Carrer d’Osca» en municipios como Valencia, Sabadell, Tarrasa, San Cugat del Vallés y San Baudilio de Llobregat.

  7. Eloy

    La gente sigue sin enterarse de qué eso de una toponimia «oficial» y sobre los acomplejados de los medios de Madrid (aunque ahora Telecinco parece que ya sí).
    El topónimo oficial es obligatorio CUANDO SE DIRIGE A LA ADMON. y no en ningún otro ámbito, es decir que si escribo una carta al Mº de Justicia, por ejemplo y le hablo de un asunto de Gerona, debo escribir Girona porque en teoría, no reconoce otro.

    Pero si soy de un medio o estoy hablando con amigo Pepito en un bar y hablo de Gerona, digo Gerona porque estoy hablando en español. Así con todos los casos. Pero no, aquí seguimos con el complejo de hacernos perdonar a estos g********* de separatistas que nos llaman fachas a la mínima.

    La propia ley de los 80 que cambió el nombre oficial de Gerona o Lérida aconseja precisamente eso: no mezclar idiomas y usar el forma en español, mal llamado castellano, si se habla español.

    Lo indignante son varias cosas:
    a) que se hayan cargado de un plumazo y porque sí, las formas en español, salvo honrosas excepciones como Vitoria-Gasteiz
    b) que en catalán usen sin reparo ninguno las formas catalanas tipo Saragossa etc
    c) oír a muchos de estos catalufos sobre todo decir que una forma en español «está mal escrito». Lo han mamado y de ahí no los sacas.
    d) el complejo de los medios de Madrid sobre todo a seguir el juego al nacionalismo cargándose las formas en español. Menos mal que Telecinco ha rectificado en eso.

  8. José González Crespo

    La ley de memoria historica del inefable Zapatero que iba a ser,según Leire Pajín, el mejor Presidente de España y creo que no habrá ninguno presente, pasado y futuro peor que él, lo que tiene que conservar es la memoria histórica y no quitar nada porque todo lo que hay es Historia, no quitar nombres porque no nos gusten o porque sean de un lado u otro. Eso no es la memoria histórica, es la manipulación de la Historica.

  9. Russell

    José González,

    ¿ZP el peor? Te daré la razón el día que alguien descubra que Marianico es en realidad Zapatero disfrazado. De momento para mí, el peor, es Mariano. Zapatero era (es) un iluminado disparatado que no proponía más que membrilleces desde la más absoluta e incompleta ignorancia. Mariano actúa en otro plano, en él no me vale la excusa de la ignorancia. Sabe lo que hace y lo hace a conciencia. Zapatero se cree de verdad las estupideces que propone y está convencido de que son buenas soluciones a problemas que él cree reales. Mariano sabe que lo que hace son estupideces, sabe que miente y sabe que traiciona, pero lo hace con la calculadora en la mano y eso convierte las estupideces en maldades.

  10. Diego

    El caso de Zaragoza en Cataluña es el ejemplo perfecto de donde nos han llevado los nacionalismos plañidero-asimétricos: en cualquier carretera en Aragón que lleve a Lérida veremos rotulado en el cartel «Lleida» (salvo que sea una ‘reliquia franquista’, claro) mientras que en las carreteras en Cataluña con rumbo a Aragón podemos leer «Saragossa», incluida la AP-2, autopista de peaje.

    Otra muestra claramente discriminatoria de la presunta superioridad catalana respecto al resto de los españoles la tenemos en la Renfe: la megafonía del AVE Madrid-Barcelona repite los mensajes en español, catalán, inglés y francés desde que sale de Madrid hasta que llega a Barcelona y viceversa, incluida la parada en Calatayud. Mientras que los viajeros que vienen a Galicia en el Alvia les hacen gracia de los avisos en gallego hasta que no se entra en Galicia.

    ¿Qué pasa?¿Que los catalanoparlantes son cosmopolitas que viajan a todas partes y los gallegoparlantes son pobres diablos que no son capaces de salir de su tierra?

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.