Por su interés, publico a continuación un artículo que me envía un lector de Contando Estrelas: "Gayoso, presidente de Caixanova, Feijoo, presidente de La Xunta, y Zufiria, presidente de IBM en varios países, anuncian la creación de un gran centro tecnológico en Orense con 400 puestos de trabajo.
Esto es una tomadura de pelo, es pura política de cara a la galería y tomando por tontos a todos los gallegos que no saben de dónde salen los recursos para este proyecto.
En primer lugar quieren hacer ver que se trata de un impulso al sector tecnológico gallego, pero eso lo hacen ¡¡¡DÁNDOLE EL NEGOCIO A UNA EMPRESA EXTRANJERA!! No sé cuál es el concepto que el señor Feijoo tiene de impulsar la economía “gallega”.
Por otro lado, queda muy bonito decir que se van a crear 400 empleos en una zona que, en teoría, no está económicamente desarrollada (digo “en teoría” porque el dinero que se mueve en Orense es muchísimo más de lo que la gente se cree) pero la realidad es que no se van a crear ni 100 y se van a destruir en otros lugares.
A continuación explico la información obtenida de gente que trabaja en el departamento de informática de Caixanova.
Ese centro se va a crear a costa de desmontar el edificio de informática que la caja tiene en Vigo (en la calle López Mora). En ese edificio trabajan más de 100 personas de empresas de servicios contratadas por Caixanova, personas que, o bien serán contratadas por IBM para desplazarse a Orense aprovechando sus conocimientos y experiencia en Caixanova, o bien serán despedidas porque sus empresas no tendrán donde recolocarlas.
Por otro lado, del personal que Caixanova tiene en ese edificio, la mitad se irán a Orense (al menos esa es la cantidad que se está barajando en Caixanova, alrededor del 50%), algunos voluntariamente porque son de allí o de pueblos cercanos y muchos otros obligados. Teniendo en cuenta que en ese centro deben trabajar más de 300 personas de la caja de ahorros, hablamos de trasladar, al menos, a unas 150. El resto de puestos serán cubiertos por personal de IBM que será desplazado al nuevo centro.
Todos estos movimientos de gente ya se están planificando en este momento y ya se han comunicado estas intenciones a las empresas de servicios que actualmente están trabajando para la entidad financiera.
El resultado final será que en Vigo se destruirán alrededor 300 puestos de trabajo, puede que más, y que no creo que haya más de 50 personas contratadas en la zona, que sabiendo que allí está la facultad de informática, es fácil imaginar que serán puestos cubiertos por becarios a los que se pagará una miseria. Es decir, que para que los señores directores de dos grandes empresas, una de ellas extranjera, y el presidente de la Xunta se pongan una medallita, van a reventar la vida a varios cientos de familias en las que alguno de sus miembros se quedará en el paro o tendrá que desplazarse a unos 100 kilómetros de su domicilio actual.
También hay que añadir que se rumorea (y parece que en este caso los rumores van acertando porque lo que se dice en el artículo ya se rumoreaba unos días antes) que se está presionando ya a grandes empresas gallegas (se habla de Inditex, Pescanova y alguna otra) para que trasladen su informática al nuevo centro. No es difícil imaginarse la cantidad de puestos que pueden desaparecer en La Coruña, donde está el centro de informática de Inditex, o en Vigo, donde está el de Pescanova, si esto se lleva a cabo. Así que la destrucción de puestos de trabajo en otras zonas puede superar con creces a los creados en el nuevo centro. Y eso no es creación de trabajo, es destrucción de empleo.
Esto sin hablar de que las empresas gallegas gastarán su dinero pagándole a una empresa extranjera. Me asombra ver cómo protegemos la industria local.
¿Qué ganan Feijoo, Gayoso y Zufiria con esto? Pues el de IBM gana un magnífico negocio a costa de otras empresas de servicios. También Gayoso gana, a la par que Zufiria, porque con esto se aseguran la concesión, por parte de la Xunta de Feijoo, de todo cuanto proyecto se desarrolle en el campo de las nuevas tecnologías, sin ir más lejos el centro de desarrollo aeronáutico que la Xunta tiene previsto poner en marcha en Orense aprovechando que su espacio aéreo no es utilizado por ninguna línea regular. Adivinen ustedes quién tiene todas las papeletas para llevarse la informática de este proyecto. Finalmente, D. Alberto se apunta una medalla política que, cara al gran público que no conoce la realidad del asunto y sólo oye hablar de 400 nuevos puestos de trabajo, le da una estupenda imagen.
Por supuesto, no cabe esperar que los sindicatos ni la oposición hagan nada porque esto es pura política y ni sindicatos ni oposición se atreverán a enfrentarse a lo que se está vendiendo como creación de trabajo, cuando la realidad es bien distinta.
En resumen, se van a crear 400 puestos en Orense a base de destruir otros tantos, o más, en el resto de Galicia. ¡¡¡Fantástico!!!
Si esto es una muestra de la gestión que el señor Feijoo pretende llevar a cabo en Galicia en esta legislatura, mejor será que pongamos en las entradas a Galicia el letrero de “Cerrado por defunción”."
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Drizzt
Como trabajo en el sector de la TI, no me extraña este tipo de movimientos. Pero por otro motivo: La informática no es el core de negocio de Caixanova (como la de ningún banco). Es un servicio más. IBM anda muy lista en esto, y va ofreciendo, incluso sus propios centros de datos para que las empresas tengan sus servidores.
Aparte, hablar de tecnología española propia en el mundo de la TI es una tontería. Aquí lo que hay es, sobre todo, empresas de integradores de los diferentes fabricantes, pero tecnología propia, muy poquita.
Si hay desarrollo cárnico en ciertos sectores (el bancario es uno de ellos), pero la mentalidad que impera es varios niveles de subcontratación con cero valor añadido en alguno de los pasos.
Aparte, parte de las integraciones es seguro que la llevan otras empresas desde Madrid.
Creo que de las pocas tecnológicas que teníamos era Indra y ha apostado por un modelo más de consultoría cárnica. Es lógico, tiene más margen y arriesgan menos que en desarrollo de productos.
19:56 | 16/07/09
aln
Pero lo bien que queda decir que «vamos a crear un centro de ‘jai tejnolochi’ apostando por la sociedad de la información, y situando nuestra comunidad en la vanguardia de las nuevas tecnologías» etc, etc…
Parece que es una especialidad de los gobiernos autonómicos. Anuncian proyectos faraónicos a bombo y platillo en los medios de comunicación, normalmente ya apalabrados para ser otorgados a determinada empresa, alimentados con generosas cantidades de dinero público, pero cuando el tema empieza a irse al garete todos se van de rositas.
Total, para entonces ya nadie se acuerda de que iba el tema, y las consultoras que se han embolsado la pasta no van a decir ni mú… Bueno, al menos unas decenas de informáticos han tenido trabajo durante un par de añitos y tendrán algo más que poner en el CV.
21:18 | 16/07/09
Daniel45
Cosas del socialismo, ¿Que le quieres?.
Saludos.
22:42 | 16/07/09
Bend3r
Estoy de acuerdo con lo que dice Drizzt, en TI no tiene sentido hablar de tecnología propia.
Lo de perder puestos de trabajo a corto plazo no es necesariamente malo, se llama destrucción creativa. Por otro lado, la externalización de determinados servicios es perfectamente normal, y bastante rentable.
Para mí fomentar la economía Gallega no tiene nada que ver con la procedencia de las empresas, de hecho, si fuera gallego, preferiría trabajar para IBM o para Google que para cualquier pequeño departamento de Caixanova o lo que sea. Salvo que sea una pequeña empresa amigable y con buenas condiciones (o en la que tenga participación), siempre antepondría a un gigante como IBM (calificarlo de empresa extranjera parece más de retórica chavista que de retórica liberal).
Vamos, que a mí lo único que me ha tocado las narices es lo de que supone un «espaldarazo a una provincia que lo necesita más que otras» porque ahí es donde se ve que no han pesado tanto criterios objetivos sino sentimentales, pero la idea general del proyecto no me parece mala, Caixanova no sabe nada de TI y externalizar ese departamento a través de una empresa solvente como IBM me parece cojonudo.
23:34 | 16/07/09
Elentir
Pues yo, sinceramente, no sé qué leches pinta un gobierno favoreciendo el traslado de un centro de informática de la ciudad más grande y más industrializada de Galicia, hasta Orense. Una vez más, a los vigueses nos toman por el pito del sereno simplemente por no vivir en una ciudad con título de capital de provincia. Poco importa que aquí se genere buena parte de la riqueza de la región y que esos servicios se necesiten en la ciudad, y no en el quinto huevo. Al final, los intereses políticos se imponen a las necesidades sociales y económicas: lo de siempre. Así nos va.
23:40 | 16/07/09
Drizzt
Elentir, puede pesar un capítulo de subvenciones. Además, siempre vende más un Parque Tecnológico (Je,je Cartuja en Sevilla) que empresas diseminadas por una comunidad autónoma. No minusvalores el valor del márketing que quiere ganar el gobierno autonómico con este tipo de movimientos.
23:48 | 16/07/09
Bend3r
Lo que digo es que eso no tiene nada que ver con que IBM sea una empresa extranjera, con que se externalizen servicios o con que se destruyan empleos a corto plazo. Ninguna de esas cosas es intrínsecamente mala. Puedes cuestionar si Orense es el mejor sitio o las razones por las que la han elegido (apuesto por un sondeo o por un «cuñao»/amiguete/amigo-del-alma-Campsiano), pero no mezclemos churras con merinas.
23:51 | 16/07/09
El autor
Hombre, a mí sí me preocupa el hecho de que no sea una empresa gallega cuando sí existen empresas gallegas, o con una parte importante de capital económico y humano gallego (por poner sólo un par de ejemplos: Altia o Desadi10), que a base de contratar gente, y no de trasladarla de otros centros, sí generaría riqueza real en Galicia.
No se trata de hablar de tecnología propia o ajena sino de quién se lleva el pastel.
Por otra parte, lo que critica el artículo no es tanto eso como que se pinta como creación de empleo lo que realmente es una destrucción de empleo, y no nos engañemos, eso no va a dar resultados positivos a largo plazo, ya que la destrucción de puestos de trabajo será mayor que la creación. El plan tiene un límite máximo de 400 personas y que nadie se crea que van a ir más allá, y si lo hiciesen sería a base de dinero público, que la Xunta va a poner pasta para pagar parte de los sueldos de ese centro.
Aparte de esto, las delegaciones en Galicia de 3 o 4 empresas se irán al garete con esta maniobra.
Además, lo que dice Elentir. Vigo, por su tipo de economía, es la ciudad de Galicia que más está notando la crisis. Pero Vigo no importa porque no es capital de nada.
Y por último, esto el primer paso para el chanchullo, el pago de favores y demás corruptelas a base de concesiones dadas a dedo.
Tal y como dice Drizzt, se trata de vender “carne” y, sobre todo, de puro marketing, y si para ello hay que mandar a la cola del paro a 500 o 600 personas, pues no importa porque se puede vender como un éxito político. Y eso que el otro día, en la televisión, Feijoo reivindicaba el político honrado, pues sí que lo demuestra con hechos.
Bend3r, esos servicios, en casi todas las empresas de las que se habla, ya están externalizados, al menos en una gran proporción (del todo en Pescanova, en parte en Inditex y en Caixanova). De lo que se trata es de que los actuales beneficiarios de esas exterbalizaciones son bastantes más que los que se van a beneficiar a partir de ahora, y las empresas que van a perder ese negocio son empresas especializadas en software y no en hardware como IBM, que ya ha demostrada su ineficacia como empresa de software en numerosas ocasiones (cuando yo trabajaba en Madrid, vi como los echaban de varios sitios por su falta de rendimiento y sus elevadísimos precios).
Es pura política y un pago de favores al señor Baltar (cabeza del PP de Orense), uno de los políticos gallegos más corruptos y que ha hecho muchos favores a ciertas ramas del partido, a los conocidos popularmente como “el PP de la boina”.
8:54 | 17/07/09
Gorila
Totalmente de acuerdo con Bend3r en que preferiría trabajar para IBM que para cualquier empresa de servicios subcontratada por Caixa Nova. Y también en lo de llamar retórica chavista a considerarla «empresa extranjera».
Sobre lo de por qué Orense y no otro sitio… ¿Qué tiene de malo Orense? Además no está «en el quinto pino» y menos desde Vigo, que hay buena comunicación por autovía…
Y en todo caso estamos hablando de servidores y extrañas cosas de esas de informáticos y otros frikis tecnológicos, ¿no? ¿Qué más da si está en Vigo,en Orense o en Renania con tal de que no se caiga el servidor cada dos por tres? (Igual esto es una pregunta muy estúpida, pero mis conocimientos sobre el asunto son ínfimos, por decirlo suavemente).
Lo que sí me ha sorprendido es ese arranque de tribalismo que has tenido, Elentir… Porque lo de que Vigo es ninguneada como ciudad porque no es capital de provincia suena directamente a eso: A localismo exacerbado de esos que tanto daño han hecho y hacen a Galicia, (como cuando La Coruña se quejaba de que fuera Compostela la capital o de que la Iglesia Católica no tuviera a bien crear una diócesis propia coruñesa).
Además me parece injustificado, (igual que la arrancada tribalista de los de Pontevedra quejándose por la delegación xunteira esa en Vigo)…
11:06 | 17/07/09
El autor
Pues a mí, lo de llamarle empresa extranjera, no me parece nada extraño cuando de lo que se está hablando es del dinero público aportado por la Xunta.
Si existe la Xunta, debe dedicarse a su obligación, que es velar por los intereses de Galicia y de las empresas gallegas, no de empresas que acaban llevándose el dinero fuera. Y hay empresas gallegas que podrían hacer eso mismo.
Otra cosa sería que no existiese la Xunta, con lo que yo estaría muy de acuerdo porque los gobiernos autonómicos no son más que una fuente de gastos, de corrupción y de mercadeo político.
Y Orense no tendría nada de malo si no fuera porque para que eso funcione en Orense se van a destruir puestos de trabajo en Vigo que es la ciudad más castigada por la crisis en Galicia, además de destruirlos en La Coruña y puede que en más sitios.
11:48 | 17/07/09
Maquito
Los políticos son así, de lo que dicen en creación de empleo a la realidad es otra. Además, cuando hacen «sus cuentas» sobre la creación de empleo cuentan a todos los trabajadores que en algún momento van a estar trabajando en dicho lugar, incluyendo a los que se emplearán para la construcción.
Lo importante es vender la moto a la población.
15:03 | 17/07/09
Drizzt
El autor. Empresas españolas que fabriquen tecnología informática (y no, no me valen las que montan componentes fabricados en Asia). Un dos tres, responda otra vez.
20:37 | 17/07/09
Montse
Drizzt, no estamos hablando de hardware sino de software.
12:18 | 18/07/09
Rosa
He trabajado en varias empresas consultoras y he pasado por multitud de clientes. Hace años trabaje en Caixanova y la consultora era de ambito internacional, según creo es una de las empresas que siguen en Caixanova.
Cuando se dice extrajeras, sabemos el origen de las empresas que prestan los servicios en Vigo.
Aun mantengo contactos con informáticos de la entidad y según me comentan, ven positivo que los servicios se presten desde un centro en Galicia, podría trasladarse a cualquier otro centro de España.
La idea de crearlo en Ourense proximo a la universidad, donde hay la licenciatura en informática puede servir cuando menos, para que muchos jovenes se incorporen al mercado laboral.
Es posible pensar que en el futuro ese centro preste servicios no solo a empresas gallegas, por lo tanto se podría hacer realidad la creación de 400 o más (alguien habló de límite) puestos de trabajo que anunciaron.
Resulta que en el ámbito de la tecnología cuando se habla de India,paises de centro europa,etc…, todo va bien, pero crean un centro en Galicia, con posibilidades de futuro y todo son quejas.
No voy a ser yo quien defienda a los politicos, pero creo que en este tema es más una decisión de alianza entre dos empresas que otra cosa, otra cuestión es que en toda foto siempre hay un politico.
23:34 | 20/07/09
El autor
Rosa, si fuese un acuerdo exclusivamente empresarial no habría mucho que objetar, puesto que todos comprendemos, y yo el primero, que el objetivo de las empresas es ganar dinero y para ello utilizan las estrategias que les parecen mejores.
Pero es que aquí hay dinero público, y destruir puestos de trabajo con dinero público es algo más que criticable.
El límite de 400 personas lo ponen las instalaciones. Podría haber más puestos si ahora la Xunta pone pasta para adquirir más edificios, pero seguiría siendo con dinero público.
El hecho de que la facultad esté allí, lo que nos dice es que cogerán a recién licenciados, les harán contratos basura pagados, de nuevo, con dinero público, y al año o dos años los pondrán en la calle. Los chicos quedarán encantados porque poner en el currículum que has estado uno o dos años en IBM queda muy bien, pero no solucionará el problema de la precariedad del empleo que pueda haber en la zona. Por el contrario, se generará empleo precario en lugar de empleo estable.
12:30 | 21/07/09
Cramer
Se debería actualizar esta noticia porque ahora si que se cierra definitivamente el centro de informática de López Mora y esto no se refleja en ningún medio.
12:09 | 15/05/12
Opina sobre esta entrada: