Hoy Letonia ha firmado un contrato con el que culmina el concurso para equiparse con nuevos vehículos de combate de infantería (VCI).
Finalmente, el VCI elegido por Letonia es el ASCOD, fabricado por la empresa española GDELS-Santa Bárbara Sistemas. La firma del contrato de adquisición de este vehículo se ha hecho este jueves en un acto que ha contado con la participación del ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprūds; el General de División Andis Dilans, subsecretario de Estado del Ministerio de Defensa; y el vicepresidente de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page Hernandez. El acto también ha contado con la presencia de representantes militares de España y Estados Unidos.
Con este contrato, Letonia confirma la adquisición de 42 vehículos de combate de infantería ASCOD por un importe de 373 millones de euros. El contrato incluye, además, la compra de un simulador para el entrenamiento de las tripulaciones letonas, según ha comunicado Andris Sprūds en un vídeo publicado esta mañana por el Ejército Letón:
El Ministerio de Defensa de Letonia ha publicado un comunicado en el que indica lo siguiente sobre el modelo elegido: "Los vehículos de combate de infantería están equipados con blindaje de cuarto nivel según los estándares de la OTAN, un cañón automático, armas antitanques, una ametralladora y otras tecnologías modernas que permitirán a los soldados ver el campo de batalla. El vehículo de combate tiene una tripulación de tres soldados y es capaz de transportar y desembarcar a seis soldados con equipo de combate completo".
El procedimiento de selección para equipar al Ejército Letón con un nuevo vehículo de combate de infantería se inició a principios de 2023, con una primesa selección de varios proveedores potenciales "en el marco de un exhaustivo estudio de viabilidad". En el otoño de 2023 se hicieron pruebas funcionales de las plataformas de VCI de los proveedores "para obtener datos sobre las capacidades operativas de las plataformas", según señala el Ministerio de Defensa de Letonia.
En este programa se evaluaron los resultados obtenidos de acuerdo a las necesidades operativas del Ejército Letón, los costes de cada sistema de armas, los equipos disponibles, la participación de la industria local, las fechas de entrega y otros aspectos. Sprūds ha señalado que la industria letona tendrá un 30% de participación en la fabricación de estos vehículos.
"El contrato para la compra de vehículos de combate de infantería nuevos y modernos marca una nueva etapa en la mecanización de las Fuerzas Terrestres del Ejército Letón. Al mismo tiempo, éste es un gran evento para la industria militar letona, que participará en el suministro de nuevos vehículos de combate", señaló Sprūds.
En el acto de la firma de este contrato, el vicepresidente de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page, declaró: "Estamos agradecidos de que las Fuerzas Armadas Nacionales de Letonia hayan reconocido a nuestro vehículo de combate de infantería ASCOD como ganador de un concurso internacional. Esperamos cooperar con la industria de defensa de Letonia para fortalecer conjuntamente las capacidades militares de Letonia y entregar nuevos vehículos a nuestros clientes".
Con esta adquisición, Letonia pretende reemplazar sus viejos CVR(T) británicos, una familia de vehículos que incluyen modelos Scimitar, Sultan, Spartan, Samson y Samaritan. El primer lote de 123 de estos vehículos fue comprado al Reino Unido en 2014. Las entregas se llevaron a cabo en 2015. En 2019 se firmó la compra de otros 82 CVR(T), una cifra que finalmente se redujo a 74.
El Ejército Letón tuvo la oportunidad de conocer el ASCOD gracias al Ejército Español, debido al despliegue en Letonia de vehículos de combate de infantería Pizarro, el modelo que dio origen a esta familia de vehículos blindados. Desde hace años, soldados letones han podido comprobar de primera mano las ventajas de este vehículo, sus capacidades y sus ventajas frente a modelos de otros países aliados.
Actualmente, el ASCOD está en servicio en los ejércitos de cinco países. Sus primeros operadores fueron España y Austria, los países promotores del programa ASCOD. Austria denomina Ulan a sus vehículos (112 en total) y en España se les conoce como Pizarro (sobre estas líneas, con 261 unidades en servicio en tres variantes: 204 VCI, 21 vehículos de mando y 36 de zapadores).
En 2010 el Ejército Británico seleccionó el ASCOD para su programa Ajax (sobre estas líneas), que incluye la compra de un total de 589 vehículos de seis variantes distintas.
En 2022 el Ejército de EEUU también seleccionó el ASCOD Griffin II para su programa de tanque ligero M-10 Booker (sobre estas líneas), con 96 vehículos comprados y la previsión de adquirir 504 más.
En 2021 Filipinas firmó con Elbit Systems la compra de 20 vehículos ASCOD, 18 de ellos en la versión de tanque ligero Sabrah (sobre estas líneas), un puesto de mando y un vehículo de recuperación.
Además de esos seis operadores, el ASCOD ya tiene otros potenciales clientes. Uno de ellos es Rumanía, donde el vehículo blindado español compite con otros proveedores por un contrato para vender 250 vehículos. El año pasado el ASCOD se presentó en Bucarest en una versión equipada con el sistema de protección activa Trophy (sobre estas líneas), fabricado por la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems.
Además, en EEUU el ASCOD Griffin III ha quedado finalista para el programa XM30 MICV para reemplazar a los vehículos de combate M-2 y M-3 Bradley, un concurso que se resolverá en 2027. Finalmente, Santa Bárbara Sistemas ha propuesto a Ucrania la fabricación de 50 ASCOD al año para su Ejército, siendo actualmente el vehículo que más probabilidades tiene de conseguir ese contrato.
---
Imágenes: GDELS-Santa Bárbara Sistemas / Latvijas Armija / Aizsardzības Ministrijas / Andris Sprūds / General Dynamics UK / U.S. Army / Elbit Systems.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante….
esta es una muestra del avance tecnologico en la industria militar Española,ahora vemos que el vehiculo blindado Pizarro tiene otros derivados con funciones particulares de acuerdo a las necesidades de los usuarios….
exelentes noticias…y que viva la Industria militar Española,con lo que no hay nada que envidiar a productos extranjeros similares…si se pueden producir buenos equipos localmente…..
23:25 | 30/01/25
Opina sobre esta entrada: