Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
Comentarios:
Marcial
Vaya idioma el polaco.
Siempre me ha llamado la atención la obsesión de los polacos (católicos) con los teutónicos. Desde luego Polonia y Lituania antes de la llegada de los teutónicos era más bien otra cosa… peor.
13:21 | 21/01/09
Elentir
Es que los piques entre polacos y alemanes vienen de lejos… Por cierto, que yo he visto una versión doblada al español, no sé si aguantaría una película en polaco y subtitulada en inglés.
P.D.: una curiosidad que he visto en este vídeo, y que no se distingue con tanta claridad en la versión doblada al español. Los caballeros teutónicos, al acabar su jefe la arenga, responden gritando «¡heil, heil, heil!» Me han parecido curiosas las connotaciones nazis del grito, pues los hitlerianos gritaban aquello de «sieg hail» («viva la victoria» o «salve la victoria»). Cosas de la vida, he encontrado la explicación de este grito no en la Wikipedia, sino en una web sobre vinos:
En fin, uno nunca se acuesta sin aprender algo nuevo.
15:18 | 21/01/09
Maquito
Pues nada, ahora tienes que ver la película sobre la masacre de Katyn. Así verás que les guardan menos aprecio a los soviéticos. Lastima que todavía no se haya estrenado en España, aunque sea del 2007.
23:04 | 21/01/09
Elentir
Aún no la he visto, y le tengo muchas ganas. ¿Está ya en DVD?
23:08 | 21/01/09
Maquito
Que va, sólo la he encontrado en V.O. subtitulada, y eso que fue nominada a un Oscar como mejor película de habla no inglesa. Debe de ser que el matar a 22.000 prisioneros de guerra no le interesa ni a los que lo hicieron ( los soviéticos) ni a quienes lo ocultaron ( los aliados).
Si la encuentras en español dímelo.
1:24 | 22/01/09
Marcial
¿Y dónde encontraste la película? Me interesa.
12:34 | 22/01/09
aln
Caramba, es que es bastante normal que no se les tenga mucha simpatía a los invasores, como nosotros a los franceses. En Polonia han entrado alemanes, suecos, rusos, y casi nunca de forma pacífica… Si tuviese que hacer una lista de todas las invasiones, se iba a alargar demasiado la página.
Por cierto, ‘Krzyżacy’ es una de las lecturas obligatorias en las escuelas polacas, junto con, entre otras, la trilogía de Sienkiewicz (la obra más conocida es ‘A sangre y fuego’). A quien le guste el cine histórico, le recomiendo la versión de Jerzy Hoffman.
16:41 | 22/01/09
Elentir
Marcial, la encontré en El Corte Inglés, debió salir hace poco la versión española en DVD.
Aln, qué conste que esta película es mucho menos nacionalista que «Braveheart», por ejemplo. En la de Gibson ponían a los ingleses aún peor que en ésta a los teutónicos.
16:50 | 22/01/09
Marcial
¡Albricias!:aplauso: ¿Con qué nombre la has encontrado en El Corte Inglés? La he buscado esta mañana sin resultado (es que los gallegos conjuráis a las meigas, ¿no?).
18:25 | 22/01/09
Elentir
Con el título de «Los Caballeros Teutónicos», aquí puedes ver la portada del DVD:
http://www.decine21.com/Peliculas/Los-caballeros-teutonicos-9877.asp?id=9877
18:32 | 22/01/09
Opina sobre esta entrada: