Bandera de Galicia ondeando en el paseo marítimo de Bayona (Pontevedra). El actual escudo de Galicia fue establecido por la Real Academia Galega en 1972, y confirmado como escudo oficial de la comunidad en 1984. Antiguamente se representaba con un cáliz cerrado (a veces hasta cinco) o una custodia, siempre en fondo azul (o campo de azur, como se dice en heráldica). El número de cruces ha sido variable a lo largo de su historia: desde un sembrado de cruces en el fondo hasta sólo seis cruces. En la actualidad se muestran siete cruces en recuerdo de las siete antiguas provincias de Galicia: Santiago, Betanzos, Mondoñedo, Tuy, Lugo, Orense y La Coruña. Hace muchos años era habitual ver junto al escudo el lema latino “Hoc mysterium firmiter profitemur” (en este misterio creemos firmemente), que hace referencia al milagro de la transubstanciación que tiene lugar durante la consagración del pan y del vino durante la eucaristía.
Otras entradas que hablan sobre:
¡Suscríbete gratis a este blog! Ya somos más de 5.000
El servicio de suscripción por email a Contando Estrelas te permitirá recibir en tu buzón un email diario con las nuevas entradas que se publican en este blog. Es un servicio gratuito que proporciona Feedburner. Una vez hayas introducido tu email en esta casilla y pulses el botón "enviar", recibirás en tu buzón un email de confirmación para activar tu suscripción.
El email enviado mediante esta casilla es almacenado por Feedburner y usado de forma exclusiva para enviarte las actualizaciones de este blog. No recibirás ningún email relacionado con otros fines. A las suscripciones de este blog sólo tiene acceso su autor. El autor de este blog no se hace responsable del uso y los fines que Feedburner dé a los datos suministrados. En la web de Feedburner puedes consultar su política de privacidad y los términos de su servicio. Para cualquier duda o asunto relacionados con este servicio, puedes enviarme un email por medio del formulario de contacto del blog.
X CERRAR
|
Comentarios (Facebook):
NOTA: Debido al cambio de URL de http a https, algunos comentarios publicados antes del 9.2.2020 en el blog pueden haberse perdido. Lamento las molestias.
Opina sobre esta entrada: