La cadena británica, que hace unos años se negó a llamar "terroristas" a los asesinos etarras alegando que eso conlleva "juicios emocionales o de valor", la ha vuelto a liar con los adjetivos.
La BBC sí se atreve a hacer juicios sobre los que huyen del comunismo
Anteayer la cuenta de Twitter de BBC Mundo, en español, publicaba este tuiteo con una foto de Orlando Ortega, deportista español nacido en Cuba:
Cuántas medallas más tendría #Cuba en #Rio2016 si se sumaran las de los desertores https://t.co/nADDKMNp7K pic.twitter.com/Xd2QdxD0PJ
— BBC Mundo (@bbcmundo) 21 de agosto de 2016
Su huida de esa dictadura comunista no tiene ninguna relación con los significados del verbo "desertar". En este caso sí que hay una injusta calificación a esos deportistas, como si fuesen soldados cobardes que han abandonado sus obligaciones. Es indignante que la BBC demuestre menos delicadeza con estos deportistas que con unos asesinos a la hora de usar adjetivos. Hay que decir, además, que no se trata de un error del responsable de la citada cuenta: la noticia que enlaza ese tuiteo usa la misma palabra despectiva para referirse a esos deportistas.
Lluvia de críticas contra la cadena británica por su falta de respeto
A la BBC le ha caído una lluvia de críticas por esa falta de respeto. Pongo aquí algunas de las contestaciones que le han dirigido tuiteros indignados con el término peyorativo usado por la BBC para referirse a quienes han huido de la macrocárcel castrista:
¿Y cuántas tendría UK sin los nacionalizados de sus ex-colonias ?@bbcmundo ¿Is now @BBC a pro-Castro media outlet?
— VictorSanchezdelReal (@sanchezdelreal) 21 de agosto de 2016
@JMMate @bbcmundo Deberían titular "¿Cuantas medallas más tendría Cuba si sus ciudadanos no tuvieran que huir del régimen?"
— Alvaro (@AlvaroLiber) 21 de agosto de 2016
@bbcmundo Desertores? Huir de una dictadura es desertar. Titular repugnante, BBC
— d p m (@DaKankadillo) 21 de agosto de 2016
@bbcmundo desertor? Acaso Cuba está en guerra y esos deportistas eran militares? Más bien son refugiados políticos
— Alberto Rodríguez (@albertoignacio6) 21 de agosto de 2016
@bbcmundo y los que huyen de Siria son también desertores?? Venga ya!!!
— Rocio Aguirre (@roaguirregil) 22 de agosto de 2016
.@bbcmundo Esta bien que seais socialistas pero llamar desertor a una persona que huye de una dictadura igual es pasarse un poquitin, no?
— ☣ BoKeRoN ☣ (@WaRBoK) 21 de agosto de 2016
@bbcmundo cuántas medallas tendría Cuba si no fuera una dictadura criminal?
— Jorge G. Mourelle ن (@JorgeGMourelle) 22 de agosto de 2016
Los medallistas británicos a los que la BBC no llama 'desertores'
Los deportistas cubanos huidos del castrismo no son los únicos que hoy compiten bajo banderas diferentes a las de sus países natales. Ya que hablamos de un canal de ese país, dos medallistas británicos en Río no nacieron en el Reino Unido:
En el equipo olímpico británico también iban otros deportistas no nacidos en el Reino Unido:
A la BBC no se le ha ocurrido llamar "desertores" a estos deportistas. Antes bien, la semana pasada incluía a Joshua Buatsi en la categoría de "olímpicos de ultramar". Tal vez la explicación a esta doble vara de medir sea que entre los países de origen de los deportistas que acabo de citar no hay ninguna dictadura comunista...
---
(Foto: Marca.com)
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Hugo
Si hacen eso con los terroristas islámicos ¿Qué no harán cuando les tocas el comunismo?. En fin, otro motivo más para cerrar las cadenas públicas de televisión.
11:31 | 23/08/16
pacococo
Tú mismo das la explicación, se trata de una dictadura comunista y largarse de ella es lo peor de lo peor.
Los gobiernos británicos y por supuesto sus portavoces siempre han sido muy comprensivos con los comunistas.¿Por qué? Eso no lo sé.
20:57 | 23/08/16
Opina sobre esta entrada: