Este martes, el Congreso de los Diputados debatirá una propuesta de Vox para ilegalizar a los partidos que pretenden "destruir la unidad y la soberanía de España".
Vox propone una reforma de la Ley de Partidos Políticos
Lo anunció ayer Iván Espinosa de los Monteros, señalando que en el día de hoy "cumpliremos otra de nuestras promesas electorales: proponer lo que debería ser normal. La ilegalización de los partidos que quieren romper España". Según el orden del día del Congreso, la propuesta de Vox se debatirá a partir de las 15:00 horas.
La proposición de ley de Vox se puede leer aquí. En su exposición de motivos, apela a la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, haciendo un repaso a sentencias relacionadas con los fines legítimos de los partidos políticos. A continuación, Vox propone una modificación de la Ley de Partidos Políticos, cuyo Artículo 9.1 quedaría redactado de la siguiente forma:
"Los partidos políticos ejercerán libremente sus actividades. Deberán respetar en las mismas los valores constitucionales, expresados en los principios democráticos y en los derechos humanos. Desarrollarán las funciones que constitucionalmente se les atribuyen de forma democrática y con pleno respeto al pluralismo, la soberanía nacional y la indisoluble unidad de la Nación española".
Por ello, Vox pide que una de las causas de ilegalización de un partido político sea "promover, justificar o exculpar el deterioro o destrucción de la soberanía nacional o de la indisoluble unidad de la Nación española", es decir, exigir que los partidos respeten los preceptos que figuran en los Artículos 1 y 2 de la Constitución, preceptos que son anteriores a nuestra Carta Magna y el fundamento mismo sobre el que ésta se asienta, por lo que tienen un valor jurídico superior al de nuestra ley fundamental. Dicho sea de otra forma: sin España no habría Constitución.
Lo que el Artículo 6 de la Constitución exige a los partidos políticos
La propuesta de Vox ha generado mucha polémica, en gran medida porque en España ha habido mucha manga ancha hacia los partidos secesionistas. De hecho, ni el Gobierno ni las Cortes han instado siquiera a la ilegalización de los partidos que apoyaron el golpe separatista del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Es como si nuestros gobernantes y legisladores hubiesen decidido que España no merece ser defendida, so pena de ser tachados de "fachas". El caso es que el Artículo 6 de la Constitución dice lo siguiente:
"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos".
Cuesta observar respeto a la Constitución en partidos que abogan por destruir la unidad y la soberanía de España, sobre los que se asienta la propia Carta Magna. No puede haber respeto a la Constitución sin respeto a España y su unidad.
Lo que dicen las constituciones de otros países europeos
En otros países europeos lo tienen muy claro. Veamos algunos ejemplos:
Tal vez vaya siendo hora de que quienes defendemos la unidad de España y la Constitución nos sacudamos los complejos, porque quienes apoyan romper nuestra convivencia no tienen complejo alguno en exhibir su odio a España, adoctrinar a los niños en el rechazo a sus compatriotas y desterrar la lengua española, incluso pisoteando para ello las libertades individuales. Si alguien quiere ver fascistas de verdad, sólo tiene que buscar en los partidos separatistas.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 18 | Cartagena 🇪🇸 18 y 19 de enero: Jornadas de puertas abiertas en la fragata 'Almirante Juan de Borbón' |
Ene 22 | Youtube 🇪🇸 21:00h CET: Charla 'El segundo mandato de Trump. ¿Proteccionismo o liberalización?' |
Comentarios:
Paula F.J.
Todo mi apoyo a Vox por su sensata propuesta. El partido que respeta nuestra Constitución
8:21 | 15/09/20
Pepe Lozano
Hace bien VOX en retratar no sólo a la izquierda que gobierna con el apoyo de esos separatismos, sino incluso al PP, que gobernó durante años sin tomar ninguna medida al respecto, por sus complejos y miedos al qué dirán. Existen en España dos grandes complejos que rayan en la psicopatología: la del PSOE con los separatistas, y la del PP respecto a los socialistas. Me temo que los medios de comunicación en el día de hoy (ya no hace falta decir «medios oficiales», pues todos lo son al estar regados con dinero público) darán la vuelta a la noticia, haciendo aparecer al partido de Abascal como intransigente y fascista. De nada vale que el derecho comparado de países democráticos expresen lo contrario.
Tiempos duros para los que nos consideramos patriotas.
8:32 | 15/09/20
Jandro
Es que es de pura lógica que un país evite su autodestrucción desde la base de sus leyes. Era tan de cajón que se les debió pasar por alto hacerlo explícito. Como has mostrado, otros países, y no precisamente repúblicas bananeras, tuvieron más precaución.
Esta parte me genera dudas:
Vox pide que una de las causas de ilegalización de un partido político sea “promover, justificar o exculpar el deterioro o destrucción de la soberanía nacional o de la indisoluble unidad de la Nación española”
¿Justificar o exculpar…? PP y PSOE serían ilegalizados. Me gusta, aunque quizá es ambicioso y habría que acotar este punto. O, mejor visto, tal vez lo que tendría que suceder es que PP y PSOE dejasen de justificar o exculpar el deterioro de la soberanía nacional.
9:43 | 15/09/20
Alvaro
Desde luego, la iniciativa de Vox para que la Ley de Partidos ponga lo mismo que la Constitución es absolutamente necesaria, lo que quedará demostrado por el hecho de que todos los partidos abiertamente anticonstitucionalistas votarán en contra y la modificación no se aprobará.
Pero incluso en el hipotético (y muy improbable) caso de que la enmienda saliese adelante, tampoco creo que tuviese más efecto que el simbólico: no basta con que las leyes estén promulgadas, además hay que aplicarlas, y podemos contar con que eso no sucederá.
Si no pueden evitar que se promulgue, buscarán reinterpretarla (con el TC controlado), establecerán una jurisprudencia absurda para aplicarla al revés (con el TS controlado), defenestrarán a los jueces que la apliquen (con el CGPJ controlado), se tratará de evitar que se aplique (con la fiscalía controlada) o se promulgará otra ley que diga lo contrario para aplicarla en su lugar (como hizo por ejemplo Zapatero para evitar la aplicación de la LOCE).
Es que en España hace muchos años que alfonso Guerra certificó el fallecimiento de Montesquieu, y eso se nota.
Un saludo.
10:43 | 15/09/20
In aqua veritas
Desgraciadamente, esa propuesta no prosperará. La destrucción de la identidad nacional española mediante el fomento del globalismo, la inmigración, el multiculturalismo y los separatismos está en el programa de los grandes capitalistas que hoy manejan el mundo. Que cada día tienen más poder. Sólo una «revolución en las conciencias» que restaurase los fundamentos cristianos de Occidente podría hacerle frente con éxito.
12:05 | 15/09/20
Opina sobre esta entrada: