Un hecho que demostró la habilidad del piloto y la robustez de este veterano caza

El complicado aterrizaje de un Harrier II de la Armada Española a causa de una fuerte lluvia

Como vimos hace poco, los dos Harrier II enviados por la Armada Española a The Royal International Air Tattoo tuvieron una gran actuación.

La aplaudida exhibición de un Harrier II de la Armada Española en el Reino Unido
El admirado vuelo de un Harrier II español junto a un F-35B, su esperado sustituto

En ese festival aéreo, uno de los mayores del mundo, celebrado en la base aérea británica de RAF Fairford, los Harrier II españoles recibieron aplausos de un público británico que siente nostalgia por ese modelo de avión, y además hicieron un bonito vuelo con un F-35B de la RAF. A causa de ello, los Harrier II de la 9ª Escuadrilla han protagonizado muchas fotos y vídeos de esta edición del RIAT.

Uno de esos vídeos, publicado el 20 de julio por High Flight y que he localizado hoy, mostró uno de los momentos más complicados que vivieron los aviadores navales españoles en el RIAT 2023. En la tarde del domingo 16 de julio (el día que la Armada Española celebra a su patrona, la Virgen del Carmen), el Harrier II VA.1B-25 (01-914) tuvo que interrumpir la exhibición que estaba haciendo a causa de una fuerte lluvia. El avión hizo un aterrizaje vertical al estilo de los que suele llevar a cabo en la cubierta de vuelo del portaaeronaves "Juan Carlos I" L-61. No obstante, el avión rebotó al aterrizar y se inclinó sobre su tren de aterrizaje de estribor, sin mayores contratiempos.

En los comentarios del vídeo se pueden leer mensajes de felicitación al piloto, el Capitán de Corbeta Guillermo 'Gonzo' Gonzalez, por la habilidad que demostró al lograr controlar su avión en una situación tan complicada. Por lo demás, a pesar de lo sorprendente que pueda resultar la imagen que encabeza estas líneas, hay que tener en cuenta que el Harrier II es un avión robusto y preparado para las duras condiciones que implica operar en un portaaeronaves. Podéis ver a continuación algunas capturas del momento del aterrizaje.

Aquí vemos el descenso en vertical del avión, después de interrumpir su exhibición a causa de la fuerte lluvia.

El primer contacto del Harrier II con la pista. El avión se inclinó un poco hacia estribor. Los chorros de los motores levantaron gran cantidad de agua que se había depositado en la pista, generando unas malas condiciones de visibilidad.

El momento en el que el Harrier II rebota tras aterrizar. Un rebote que posiblemente se debiese a la cantidad de agua acumulada en la pista.

Después del rebote, el avión volvió a descender, cayendo más inclinado sobre su ala de estribor y generando bastante tensión en el tren de aterrizaje de estribor, el del morro y el central.

El avión ya estabilizado, después del pequeño susto. Hay que tener en cuenta que el Harrier II es un avión difícil de pilotar, pero está claro que la Armada Española tiene buenos aviadores navales. Mi enhorabuena a Gonzo por resolver satisfactoriamente este aterrizaje en unas condiciones tan complicadas. Son este tipo de situaciones las que ponen a prueba la habilidad y los nervios de acero de un piloto.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Berto

    Un aterrizaje no tan aparatoso, funcionaron bien los amortiguadores. Lo que no es normal es seguir con cazas tan antiguos.

    Algo «tendrá que ver» el odio a lo militar por parte de los socialcomunistas, no quieren gastar prácticamente nada en partidas militares, en todo caso cambiarán antes los Falcón…

  2. wladimir

    este avion..

    ha demostrado muchas veces su efectividad…ya es hora de cambiarlo por la version naval del F-35…pero supongo que el Regimem preferiria cambiar su avion Falcon que renovar la flota de la Armada…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.