La fuerza aérea española muestra el contenedor FAMU que usa para este fin

El procedimiento ABDR del Ejército del Aire de España para reparar un avión en un despliegue

Eng Mar 30·7·2024 · 20:57 1

El despliegue de aviones de combate más allá de nuestras fronteras es hoy una realidad habitual en las Fuerzas Armadas Españolas.

El más distante despliegue del Ejército del Aire de España en Australia y Nueva Zelanda
Un excelente reportaje de Ejército del Aire de España sobre su despliegue en Alaska

Los compromisos de España con la OTAN y despliegues como el Pacific Skies 24 alrededor del mundp exigen no sólo tener aviones y personal preparados para largos despliegues, sino también solucionar posibles incidentes que dejarían a un avión en tierra por falta de una pieza de recambio. Aunque algunas de las piezas se pueden llevar desde España, no siempre es viable hacer esto. Para eso existen los procedimientos ABDR (Reparación de daños en combate de aeronaves), cuya finalidad es volver a dejar operativa una aeronave a un cierto nivel de capacidad.

En el despliegue Pacific Skies, el Ejército del Aire de España está poniendo a prueba esta procedimiento, tras desarrollar "la capacidad de fabricación aditiva de componentes aeronáuticos para despliegues, la cual permite, de forma remotamente asistida, obtener en un tiempo reducido las piezas necesarias para sustituir componentes dañados de la aeronave".

Para evitar que alguno de sus aviones se quede en tierra por una pieza para la cual no se dispone de un recambio en el lugar del despliegue, el Ejército del Aire lleva consigo una FAMU (Unidad de Fabricación Avanzada de Avanzada), que consiste en "un contenedor desplegable que contiene el equipamiento necesario para completar el proceso de fabricación de un componente aeronáutico: escaneo de la pieza dañada, su impresión 3D, aplicación de tratamiento térmico y mecanizado. FAMU ha sido configurado con tecnología de la empresa MELTIO a través de la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio con Novaindef".

Este lunes, el Ejército del Aire publicó un vídeo mostrando cómo es este procedimiento para fabricar piezas de recambio y certificarlas para su uso en aeronaves en un despliegue:

Hay que señalar que la unidad del Ejército del Aire encargada de esta labor de fabricación de piezas de recambio durante el despliegue Pacific Skies es la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL), el más importante de los tres centros de mantenimiento y reparaciones del Ejército del Aire (los otros dos están en Madrid y Sevilla).

El contenedor FAMU desarrollado por la MAESAL es pionero en el mundo de la aviación militar y está respaldado por la Organización del Diseño Militar del Mando del Apoyo Logístico y la Autoridad de Aeronavegabilidad de la Defensa. "Este avance no solo permite una respuesta rápida y eficiente en despliegues operativos, sino que también garantiza la máxima seguridad y fiabilidad, ya que las piezas fabricadas cuentan con el certificado de aeronavegabilidad. Con este logro, el Ejército del Aire y del Espacio reafirma su compromiso con la excelencia y la modernización continua de sus capacidades, fortaleciendo su posición como referente en la defensa aeroespacial", señala la Fuerza Aérea española.

---

Fotos: Ejército del Aire / Australian Government Department of Defence.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.