Dos de mis aficiones favoritas son mirar las estrellas y la vexilología, es decir, el estudio de las banderas, así que hoy voy a juntarlas.
Las estrellas son un elemento que figura en multitud de banderas oficiales en todo el mundo, con distintos significado. Sin embargo, hay algunas banderas que no sólo muestran estrellas, sino también constelaciones. Algunas de estas banderas, lógicamente, están entre mis favoritas. Vamos a repasarlas aquí.
Hay cinco banderas nacionales que llevan constelaciones, y curiosamente en las cinco aparece la misma constelación: la Crux o Cruz del Sur.
AUSTRALIA
Es, sin duda, la bandera más famosa de todas las que incluyen constelaciones. Fue aprobada el 3 de septiembre de 1901, aunque su diseño actual es de 1908. Las estrellas de su parte derecha corresponden a la Cruz del Sur. Concretamente, vemos con siete puntas las estrellas Gamma Crucis (también llamada Gacrux, arriba), Beta Crucis (también llamada Becrux o Mimosa, a la izquierda), Delta Crucis (Imai, a la derecha) y Alfa Crucis (Ácrux, abajo). La pequeña estrella de cinco puntas es Epsilon Crucis (Ginan).
La estrella grande de siete puntas de la izquierda no representa a ninguna estrella real. Es conocida como Estrella de la Mancomunidad o Estrella de la Federación y representa a los seis estados federados (Nueva Gales del Sur, Victoria, Queensland, Australia Occidental, Australia Meridional y Tasmania) y a Papúa, que en el momento de la aprobación de esta bandera era parte de Australia.
Además de la bandera nacional, Australia tiene un pabellón de guerra naval (usado por los buques de su Armada) con el mismo diseño pero con los colores cambiados, usando fondo blanco (siguiendo el estilo del pabellón naval británico) y las estrellas en color azul. Australia también tiene un pabellón civil, utilizado por sus barcos que no son militares, que es igual que la bandera nacional pero con el fondo rojo.
BRASIL
Es, con mucha diferencia, la bandera oficial que más constelaciones incluye y una de las banderas más originales del mundo en cuanto a su diseño. Fue aprobada el 19 de noviembre de 1889. Todas las constelaciones aparecen en la esfera celeste que figura en el centro de la bandera. Son las siguientes: Cruz del Sur (abajo en el centro), Can Mayor (Canis Maior, a la izquierda), Hydra (sobre la Cruz del Sur), Triangulum Australe (bajo la Cruz del Sur) y Escorpio (Scorpius, la constelación con más estrellas de la bandera -ocho en total- que aparece a la derecha).
Además, aparecen algunas estrellas sueltas: Procyon (de la constelación Canis Minoris, a la izquierda), Canopus (a la derecha de Canis Maior), Espiga (la única que figura sobre la cinta con las palabras "Ordem e Progresso") y Sigma Octantis (la más pequeña de la bandera, en la parte inferior). Cada una de las estrellas de la bandera representa a un estado de Brasil, mientras que Sigma Octantis representa al Distrito Federal.
NUEVA ZELANDA
Fue aprobada el 24 de marzo de 1902, unos meses después que la bandera de Australia, a la que se parece mucho. Las proporciones son las mismas que en la bandera australiana (1:2) y los colores son casi idénticos (hay una leve diferencia en el rojo: Australia usa el Pantone 185 C y Nueve Zelanda el 186 C). Las únicas diferencias en el diseño es que las estrellas son todas de cinco puntas y aparecen en color rojo y con un borde blanco, y además no aparece Epsilon Crucis ni la Estrella de la Mancomunidad.
A la hora de elegir su pabellón naval de guerra (arriba) y su pabellón civil (abajo), los neozelandeses también hicieron algo similiar a los australianos, con la diferencia de que el pabellón naval tiene estrellas rojas en vez de azules.
PAPÚA NUEVA GUINEA
Su bandera fue aprobada el 1 de julio de 1971, tras su independencia de Australia. Al igual que la bandera australiana, incluye la Cruz del Sur, pero con estrellas de cinco puntas en lugar de siete. Curiosamente, el diseño lo hizo una niña de 15 años, Susan Karike, que fue la ganadora del concurso organizado para dotar de una bandera al nuevo país. La figura que vemos en la parte roja es un ave del paraíso de Raggi.
SAMOA
Samoa, llamada Samoa Occidental hasta 1997, fue un territorio de Nueva Zelanda entre 1914 y 1962. Su bandera fue adoptada el 24 de febrero de 1949. Muestra la Cruz del Sur como en la bandera neozelandesa, pero en color blanco.
Veamos ahora algunas banderas estatales, regionales y territoriales que incluyen constelaciones.
Alaska
Es una de mis banderas favoritas de Estados Unidos. Fue establecida el 9 de julio de 1927 y fue diseñada por un niño de 13 años, Benny Benson, que resultó ganador en un concurso organizado para dotar de bandera a lo que por entonces era todavía el Territorio de Alaska (Alaska no fue un estado de EEUU hasta el 3 de enero de 1959). La bandera representa la Osa Mayor (Ursa Maior), aunque la estrella de cinco puntas que figura arriba a la derecha es la estrella polar (de la constelación Osa Menor, o Ursae Minoris).
Chimbu
Esta provincia de Papúa Nueva Guinea incluye la Cruz del Sur en su parte inferior izquierda.
Coquimbo
Esta región de Chile tiene la única bandera que muestra la Cruz del Sur con círculos, en su parte superior izquierda. La bandera fue adoptada en 2013.
Isla de Navidad
La Isla de Navidad es un territorio de Australia. Está situada en el Océano Índico, al sur de Indonesia y a 1.550 kilómetros del territorio continental de Australia. Su bandera fue establecida en 14 de abril de 1986 y oficializada en 2003. Muestra la Cruz del Sur, tal como figura en la bandera de Australia.
Islas Cocos
Este archipiélago, también conocido como Islas Keeling, pertenece a Australia y es el territorio más occidental de este país. Están situadas en el Océano Índico, al suroeste de Indonesia. Formadas por dos atolones coralinos, tienen una superficie de 14,2 kilómetros cuadrados y una población de 593 habitantes. Su bandera fue establecida el 6 de abril de 2004. La constelación es la Cruz del Sur, tal como figura en la bandera australiana, pero en color amarillo. La bandera incluye la Media Luna ya que el Islam es la religión mayoritaria de sus habitantes (estas islas pertenecieron a Singapur hasta 1955). La palmera nos da una idea de la vegetación de las islas.
Los Lagos
Esta región de Chile adoptó su bandera el 23 de octubre de 2013. Muestra la Cruz del Sur como en la bandera de Nueva Zelanda, pero con estrellas blancas.
Nueva Bretaña Oriental
Esta provincia de Papúa Nueva Guinea incluye las cuatro estrellas principales de la Cruz del Sur en su parte superior derecha, en una versión simplificada para simbolizar a la bandera nacional de ese país.
Nueva Irlanda
Esta provincia de Papúa Nueva Guinea incluye las cinco estrellas de la Cruz del Sur tal como figuran en la bandera nacional de ese país.
Provincia del Golfo
Esta provincia de Papúa Nueva Guinea incluye en su parte central las cinco estrellas de la Cruz del Sur tal como figuran en la bandera nacional de ese país.
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Esta región de Chile, la más meridional del país, adoptó su bandera oficial el 5 de febrero de 1997. Muestra la Cruz del Sur como en la bandera australiana, pero muy inclinada y con estrellas de cinco puntas.
Territorio de la Capital Australiana
Fue aprobada en 1993, adoptando los colores de la ciudad de Canberra. La constelación es la Cruz del Sur, mostrada igual que en la bandera nacional de Australia. El escudo que figura a la izquierda es el de la ciudad de Canberra.
Territorio del Norte
Fue aprobada el 1 de julio de 1978 y es, junto a las Islas Cocos, la única bandera de un territorio australiano que no incluye los colores azul y rojo. Además, es de las pocas banderas del mundo que incluye el color marrón, concretamente el ocre, que plasma muy bien los paisajes de este territorio. La constelación es la Cruz del Sur, pero con algunas diferencias respecto de la bandera australiana: Delta Crucis aparece con seis puntas y Alfa Crucis aparece con ocho puntas, en vez de siete. La figura de la derecha es la rosa del desierto de Sturt, que es el emblema de este territorio desde 1961.
Tierra del Fuego
Esta provincia de Argentina adoptó su bandera oficial el 9 de noviembre de 1999. Muestra la Cruz del Sur como en la bandera australiana, pero inclinada y con estrellas de cinco puntas.
Tokelau
Tokelau es un archipiélago que forma parte de Nueva Zelanda. Tiene unos 1.500 habitantes y está situado en el Océano Pacífico, a unos 3.200 kilómetros al noroeste de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Su bandera fue adoptada el 7 de septiembre de 2009 y muestra la Cruz del Sur tal como aparece en la bandera neozelandesa, pero con las estrellas de color blanco. Además de estas estrellas, la bandera incluye una canoa típica de esas islas.
Victoria
Es la bandera más antigua de Australia que incluye la Cruz del Sur, más antigua incluso que la bandera nacional, ya que la bandera de Victoria fue establecida en 1877. Su diseño actual es de 1953 y muestra la Cruz del Sur como en la bandera de Australia, pero Delta Crucis aparece con seis puntas en vez de siete. El objeto que figura sobre la constelación es la Corona de San Eduardo, utilizada en las coronaciones de la monarquía británica. La bandera de Victoria es la única bandera estatal australiana que incluye una constelación.
---
Imágenes: Wikimedia.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
Interesante
8:26 | 23/12/24
wladimir
interesanre…
13:01 | 23/12/24
Opina sobre esta entrada: