Robert Prevost habló sobre la necesidad de formar a «pensadores críticos»

Una interesante entrevista al actual León XIV en 2012 sobre los medios y las redes sociales

Eng Lun 12·5·2025 · 18:07 1

Como podéis ver, hay dos temas frecuentes en este blog que son los medios de comunicación y las redes sociales.

Las palabras de Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, sobre la invasión de Ucrania
Los mensajes compartidos por León XIV sobre el aborto y la ideología de género en Twitter

Sobre estos temas, esta mañana vi un fragmento de una vieja entrevista hecha a Robert Prevost, el actual Papa León XIV, hablando sobre los medios de comunicación. Este fragmento lo ha publicado un sacerdote al que sigo, @SacerdosMariae, un hombre que me parece muy juicioso y al que os animo a seguir. La entrevista está en inglés y ese sacerdote ha añadido subtítulos en español:

La entrevista fue hecha en 2012 por Francis X. Rocca, de Catholic News Service, que ayer la volvió a publicar completa (está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):

En la primera parte de esta entrevista, Robert Prevost hablaba sobre los medios de comunicación, exponiendo la necesidad de formar a "pensadores críticos" para que no se crean sin más todo lo que leen, y también sobre las redes sociales:

Personalmente, creo que la respuesta, en lugar de dar la espalda, está en la formación. ¿Cómo enseñamos a las personas a ser pensadores críticos? ¿Cómo les enseñamos a comprender que no todo lo que se oye o lee debe tomarse al pie de la letra? ¿Y cómo logramos brindarles la formación necesaria para leer o escuchar algo y para que puedan discernir, por así decirlo, comprender que, subyacente al mensaje que se comunica, hay un mensaje muy diferente, o muy sutil, que tiene graves consecuencias para el futuro de la sociedad?

Me parece muy interesante su aproximación a estos temas, porque algunos están cometiendo el error de apostar por la censura contra la desinformación, algo que pone en peligro la libertad de información y la libertad de expresión.

Prevost acertaba al señalar la necesidad de formar a los lectores para que sean críticos, para que sepan discernir si lo que leen es de fiar o no. Ésa es la estrategia adoptada con éxito en Finlandia desde 2014 para hacer frente a la desinformación rusa, pero que sirve también para la de cualquier otra fuente, incluida la clase política y los grandes medios. Ésa es también la fórmula que vengo promoviendo aquí desde hace años, animando a la gente a ser más crítica con lo que lee.

Confieso que cada vez me gusta más no sólo lo que dice este Papa, sino también cómo lo dice: una forma de hablar tranquila, prudente, mesurada y buscando comunicar de forma precisa sobre asuntos que son complejos. Escuchar a una persona que se comunica de esta forma es un placer, incluso aunque no estés de acuerdo en todo lo que dice. Esta forma de hacerse entender no sólo es muy necesaria en la Iglesia, sino también en el resto de la sociedad. Ojalá esta forma de hablar lograse desplazar a tanto ruido, estridencias, demagogia y simplezas como tenemos actualmente en el debate político.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    Creo que León XIV dejará una huella profunda en la historia.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.