This Tuesday, October 29, several regions of Spain have suffered a catastrophic situation due to a new cold drop.
Last night I posted some images and data of what was happening here. There has been heavy rain, tornadoes, flooding and overflowing rivers, and many people have been trapped in towns and on highways for hours.
In the midst of this catastrophe, we must highlight the outstanding performance of the emergency services, the Fire Department, the Civil Guard, the Military Emergency Unit, the Army and the Local Police, who have acted beyond their duty, in some cases even risking their lives to rescue other people. Once again, they have shown us that we have many reasons to be proud of them and that in the worst moments, when they are most needed, they are always there to serve and help the Spanish people.
También hay que reconocer la labor de los medios de comunicación que han sabido estar a la altura de las circunstancias, demostrando que aún quedan periodistas con verdadera vocación. En concreto, quiero destacar la labor informativa hecha ayer por Antena 3 (que dedicó todo su informativo de las 21:00 horas a hablar sobre esta catástrofe) y sobre todo del canal Cuatro, cuyo programa Código 10 hizo una excelente cobertura que incluso continuó en el programa deportivo que venía después. Los que he mencionado son dos medios privados pero que han hecho una verdadera labor de servicio público en una jornada en la que muchos españoles han vivido una situación terrible.
En el lado opuesto tenemos el caso de Televisión Española. Ayer, su programa informativo de las 21:00 horas zanjó la catástrofe de la gota fría en menos de 12 minutos y después se puso a hablar de la actualidad política como si nada hubiese pasado. A continuación, TVE emitió la película apocalíptica "2012", como si fuese una broma pesada mientras muchos lugares de España vivían unos momentos dramáticos.
A primera hora de la madrugada pasé a TVE 1 y su tertulia estaba hablando sobre... Israel y Gaza. TVE es un grupo de comunicación público sostenido con el dinero de todos los españoles. Ayer era el momento de demostrar que era un servicio público, y lo que hizo, sin embargo, fue una vergonzosa cobertura. Para hacer algo así, mejor que cierren TVE y nos ahorren a los españoles el dineral que nos cuesta.
Para terminar, quiero recordar que muchos vienen criticando Twitter por las razones más variadas, exigiendo que sea censurada, pero ayer esta red social se convirtió en un medio de comunicación formidable para transmitir lo que estaba pasando en las zonas afectadas, gracias a los vídeos grabados en cada sitio por muchas personas. Esos vídeos son los que han aparecido en muchos medios de comunicación convencionales. Muchas personas que critican esa red social deberían tomar nota de todo esto para la próxima vez que les pregunten su opinión sobre la empresa de Elon Musk.
---
Photo: An image of Carlet (Valencia) shared by @pasalakua, in which we see vehicles that were swept away by a flood. They are with their lights on, indicating that their occupants were surprised by the flood when they were driving these cars.
Don't miss the news and content that interest you. Receive the free daily newsletter in your email: Click here to subscribe |
Opina sobre esta entrada: