Un largometraje de animación dirigido por el japonés Kenji Kamiyama

Algunos apuntes sobre la película 'La guerra de los rohirrim', basada en la obra de Tolkien

Eng Jue 5·12·2024 · 23:01 2

Este jueves he visto "La guerra de los rohirrim", un nuevo largometraje que ha llegado a los cines basado en la obra de J.R.R. Tolkien.

La segunda temporada de 'Los Anillos de Poder', el canon y la influencia 'woke'
'Los Anillos de Poder' y la influencia que la corrección política ha tenido en esta serie

A diferencia de las películas de Peter Jackson basadas en "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit", esta nueva película de Kenji Kamiyama es de animación, con el típico estilo del manga japonés. Es un tipo de animación que no me gusta especialmente y uno de los motivos por los que no me convencía mucho la idea de esta película, pero admiro la obra de Tolkien y al final acabo viendo todo lo que se hace basado en ella.

Esta película se basa en uno de los personajes más singulares de la marca de Rohan, el Rey Helm "Mano de Martillo". La película está protagonizada por su hija, cuyo nombre no aparece en la obra de Tolkien, pero que en esta película es mencionada como Hèra. La película aprovecha las lagunas de la historia de Helm para construir su relato, tomando ciertas licencias, pero reconozco que ha resultado ser mejor de lo que esperaba. Ya de partida, esta película no pisotea el canon de la obra de Tolkien como la serie "Los anillos de poder" de Amazon, aunque introduce algunos elementos extraños a ella.

Pensé que me iba a aburrir viendo una película de manga que dura 134 minutos, pero reconozco que me ha gustado y me ha resultado entretenida. Lo que más me ha agradado de la película es como muestra la figura de Helm. En cuanto a la protagonista, su papel tiene ciertos tics feministas, pero sin apartarse demasiado de lo que ya aparecía en torno a la figura de Éowyn en "El Señor de los Anillos", por lo que en este punto creo que no hay lugar para quejas.

Ciertamente, es una pena que Amazon no optase por una fórmula como ésta para hacer su serie, y no me refiero al manga, sino a respetar los elementos básicos de la obra de Tolkien, como la descripción que hizo de las distintas razas. Incluso desde el punto de vista que alguien a quien no le gusta el manga, Kamiyama ha hecho una buena película y que es respetuosa con el espíritu de la obra de Tolkien, en mi opinión. Creo que eso se debe, en gran medida, a que ésta es una producción americano-japonesa, y en Japón están menos contaminados que en Occidente por el llamado "wokismo". Por supuesto, si no estáis de acuerdo, podéis aportar vuestro parecer en los comentarios de esta entrada. Os dejo aquí con el anuncio de la película en español:

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

  2. Girion

    Acabo de ver la película. En mi opinión sí hay diferencias con el arco de Éowyn, con mucha más carga feminista, a veces chirriante en el legendarium de Tolkien.

    Dicho lo cual, estoy de acuerdo en que esperaba algo peor. Es casi lo mejorcito que puede esperarse hoy en día que lo woke lo inunda todo y probablemente tenga que ver con lo que comentas de lo menos intoxicada que pueda estar de esto la cultura japonesa de donde procede el director. A diferencia de Los Anillos de Poder, si obviamos esa carga feminista respeta bastante el canon tolkieniano. Y no es que esta última sea una mala serie, es que es otra cosa diferente, en muchos aspectos, a lo que significa El Señor de los Anillos.

    De La Guerra de los Rohirrim no puede decirse lo mismo, y quizá ese sea su mejor carta de presentación.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.