Algunos medios repiten otra vez la manipulación que ya hicieron en 2022

No eran periodistas: Polonia detuvo a un espía e Israel eliminó a cinco terroristas

Eng Vie 27·12·2024 · 7:01 2

Se suele decir, acertamente, que quienes olvidan la historia se arriesgan a repetirla. Ese olvido en el periodismo es ya una constante.

¿Te imaginas a los medios publicando el relato de la actualidad de España al dictado de ETA?
Las FDI desmontan el bulo de Hamás que fue utilizado por Sánchez para calumniar a Israel

En 2022 dijeron que un espía ruso detenido por Polonia era periodista

En marzo de 2022, cuando Polonia detuvo a un ciudadano español acusado de espionaje, muchos medios afirmaron que el detenido era periodista y hubo una movilización para reclamar su liberación, acusando a la Justicia polaca de vulnerar su derechos. Finalmente, el detenido resultó ser un falso periodista y era en realidad un espía ruso, que se dedicó a espiar a la OTAN y a Ucrania para la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor General de la Federación Rusa (GRU). El dictador Putin incluso fue a recibirlo al aeropuerto de Moscú cuando fue intercambiado junto con otros periodistas rusos.

Como ya es habitual cada vez que cometen una manipulación, muy pocos medios hicieron autocrítica tras afirmar que el detenido era periodista y tras acusar injustamente a Polonia. Muchos medios no sólo han evitado reconocer su error, sino que se empeñan en seguir llamando "periodistas" a quienes no lo son.

Ahora dicen que cinco terroristas eliminados por Israel eran periodistas

Ayer, en un ataque selectivo llevado a cabo en Nuseirat, Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) eliminaron a cinco terroristas de la Yihad Islámica que se hacían pasar por periodistas. Las FDI han publicado una lista de operativos de la Yihad Islámica descubierta por las fuerzas israelíes durante sus operaciones en Gaza, afirmando lo siguiente: "Esta lista identificaba explícitamente a cuatro de los eliminados como miembros de la organización terrorista Yihad Islámica".

A pesar de las pruebas, ayer agencias como Reuters, Efe y Europa Press y medios tan influyentes como la BBC, CNN, The New York Times, The Guardian, Sky News, RTVE, El País, Abc y El Mundo, insistían en calificar como "periodistas" a los terroristas eliminados.

Lo más curioso es que en su noticia, Europa Press afirma que eran "reporteros de la cadena de televisión Al Quds, vinculada al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)". A su vez, la BBC vincula ese canal con la Yihad Islámica, un grupo criminal que participó en el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, un ataque que dio lugar a la mayor masacre sufrida por el pueblo judío desde el Holocausto. Por si alguien ignora este dato, que Hamás y la Yihad Islámica Palestina figuran en las listas de grupos terroristas de la Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia, entre otros países.

Un infame sesgo que sólo se dirige contra un país democrático: Israel

Una vez más, lo que tenemos es una situación anormal en la que agencias y medios que se dicen serios se fían de la información publicada por los propios terroristas (recordemos que Hamás es la organización que está detrás del gobierno de la franja de Gaza y la que controla toda la información que sale de allí) pero no se fían de los datos publicados por un país democrático, como es Israel, un país en el que existe libertad de prensa. Para que nos hagamos una idea, es como si un medio otorgase más credibilidad a un grupo de delincuentes que a un departamento de policía en un país democrático, como si creyesen que los criminales son capaces de asesinar pero no son capaces de mentir.

Ese sesgo mediático viene siendo una constante de algunos medios contra Israel, que casualmente es el único Estado judío del mundo. No existe ningún otro país democrático que sufra un fenómeno parecido, un sesgo en el que algunos medios prefieren creer a sanguinarios criminales antisemitas que a un país que lucha por defenderse de ellos tras sufrir repetidamente sus ataques. Si no llamamos "antisemitismo" a eso, ¿entonces cómo lo calificamos?

Los mismos medios que acusan a Twitter de 'desinformación'

Lo más irónico es que entre esos medios tradicionales es frecuente leer y escuchar críticas a redes sociales como Twitter bajo la acusación de "desinformación", asegurando que nuestra confianza debe depositarse en esos medios tradicionales y no en cualquier información que nos llegue a través de otros cauces, atribuyéndose el monopolio del rigor informativo. Pero si nos fiamos de ellos, tendríamos que creer que un espía y cinco terroristas eran periodistas, aunque dos países democráticos actuasen contra ellos porque tenían motivos muy sólidos para hacerlo.

---

Foto: Said Khatib / AFP. Terroristas de la Yihad Islámica Palestina en Khan Younis, en el sur de Gaza, el 2 de marzo de 2023.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    es cierto…

    yo cuando me entere de este «periodista» en actitudes sospechosas en Polonia,donde despues fue capturado y vi como los otros medios hablaban defendiendolo…. pense mal de ese sujeto….y cuando supe como Putin lo recibio….me confirmo las dusas….

    y apenas vi como los medios «progresistas» defendian a esos «periodistas» palestinos….y vi la version de israel…por supuesto que le crei a israel…..»periodistas» de un medio como «Al Quds» vinculado con Hamas?….ya veo aquien estos medios «progres» atacan…a Israel….

  2. Fernando19

    Bueno, estos «periodistas» actualmente lo que hacen, en lugar de investigar y publicar, es un copy y pega y ya se han ganado la subvención, otros son directamente activistas.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.