Últimamente vengo leyendo muchas afirmaciones que aseguran que las ideologías han muerto y que ya no son válidas.
Hoy en día hay ámbitos en los que la palabra ideología tiene muy mala prensa. Con todo, no debería ser así. Según la RAE, una ideología es un "conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc". Obviamente, no todas las ideologías son igual de acertadas. Tener una ideología democrática es ciertamente mucho mejor que defender una ideología autoritaria o totalitaria, como el comunismo y el nazismo.
Algunas personas tienen ideas muy claras y otras padecen un claro vacío, ambigüedad o indefinición en el terreno de las ideas, como demuestran algunos políticos y partidos que cambian de posición en importantes asuntos tirando sus principios por la borda en cuanto determinados intereses o motivaciones colisionan con sus ideas. Así mismo, hay quienes defienden su ideología con fanatismo, exhibiendo una clara intolerancia a cualquier opinión distinta a la suya, y hay quienes defienden sus ideas con sentido crítico, dejando un margen para la duda y admitiendo el derecho de otros a proponer ideas distintas.
Por otra parte, todas las ideologías tienen partidarios incoherentes, que dicen defender una cosa y después hacen otra cosa muy distinta. Pero eso no significa que las ideologías hayan muerto, porque un sistema de ideas no necesariamente deja de tener partidarios porque algunos de ellos no crean en él con sinceridad. En todo caso, lo que goza de mala salud es la coherencia de algunos, su capacidad para actuar en consecuencia con los principios que dicen defender.
En lo que respecta a las ideologías, la incoherencia no es el único problema: la ambigüedad puede llegar a ser un problema aún mayor. Me refiero a quienes en el terreno de las ideas se posicionan de tal forma que pueden inducir a la confusión o a la incertidumbre.
Esto es precisamente lo que suele ocurrir entre muchos de los que dan por muertas a las ideologías. Para ellos la ideología no está muerta, sino que es un obsctáculo. Es lo que suele ocurrir en un partido político, por ejemplo, cuando pretende captar votos entre distintos grupos, a menudo con ideas diferentes. Es lo que en política se conoce como "catch-all party" o partido atrapalotodo. Cuando hablamos de este tipo de partidos, muy habituales en los países democrárticos, siempre queda una duda: ¿en realidad son ambiguos ideológicamente, o tienen una ideología pero la disimulan para atraer más apoyos?
Con independencia de cuál sea la respuesta a esa pregunta, esa ambigüedad tiende a compensarse con apelaciones al liderazgo o a un enemigo común, que funcionan como distracciones temporales hasta que ese partido tiene que posicionarse sobre temas concretos más o menos polémicos. En este punto es cuando llegan las decepciones. Pero como ocurre siempre con estas cosas, cabe preguntarse hasta qué punto esa decepción es culpa, en parte, de los decepcionados, por confiar en quienes adoptan una posición ambigua. ¿Votaste a un partido que no se mojaba ideológicamente y luego te extrañas cuando descubre sus cartas?
---
Foto: Rawpixel.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
Solo anuncian la muerte de las ideologías quienes carecen de convicciones firmes. Las ideologías pueden adaptarse a las circunstancias para hacerse más atractivas, pero eso no significa que hayan muerto. La forma puede cambiar para adaptarse, pero el fondo permanece.
Quienes son fanáticos acaban cegados por el culto al líder, y quienes carecen de convicciones pueden ser manejados más fácilmente que a un rebaño de ovejas.
Afirmar la muerte de las ideologías es abrir un camino más hacia el totalitarismo.
9:47 | 19/03/25
Hrodberht
¡Equilicuá!
Son precisamente las personas que no tienen principios (o los tienen según les convenga) los que dicen que ya no hay ideologías.
Una bandera roja clarísima es cuando alguien te espeta que ya no hay izquierdas ni derechas…
Por supuesto que las hay. Incluso en la derecha se está viendo que hay diferencias abultadas, una parte nada desdeñable de la misma se ha puesto sumisa ante el criminal del Kremlin…
9:56 | 19/03/25
calatravo
Buenos días,
Esa supuesta muerte de las ideologías es hija directa (¿?) del relativismo moral. Es su consecuencia. Paradójicamente, el relativismo es, a su vez, identificable como ideología para aquellos a los que el relativismo les repugna.
10:24 | 19/03/25
wladimir
pues al parecer…
las ideologias no mueren…sino siguein viviendo y adaptandose a las diversas circunstancias….acaso no se dijo que el fascismo o el comunismo habian muerto? pues no….ahora ambas ideologias extremas han resurgido de otras formas y siguen poniendo en peligro la democracia….
por otro lado siempre habran diferentes personas que interpreten la ideologia de manera distinta…para unos es un ideal que no te obliga y te inspira,para otros es una religion que hay que seguir fielmente,otros es solo una excusa o razon para entrar a la politica e incluso habran gentes que no razonan y se dejan llevar por la ideologia como borregos qaque no piensan por si mismos guiados por un pastor que es su huia….asi como habra gente que conoce bien las doctrinas e ideologias interpretandolas correctamente y pueden intercambier ideas y ser criticos si ven algo malo en ellas,pero no se dejan dominar por cantos de sirena manteniendo su criteria y sin dejar de perder la doctrina que conocen.
11:25 | 19/03/25
Opina sobre esta entrada: