En un informe que ha roto el 'cordón sanitario' contra la derecha europea

El Parlamento Europeo denuncia los 'ataques' del gobierno de Sánchez 'al Estado de Derecho'

Eng Vie 23·5·2025 · 7:09 1

El gobierno de coalición de socialistas y comunistas en España lleva años atacando la separación de poderes y el Estado de Derecho.

La lista de las instituciones que rechazan el ataque socialista al Estado de Derecho
Declaración del Consejo General del Poder Judicial contra la amnistía: es «una grave vulneración de los derechos fundamentales»

El informe «lamenta los ataques al Estado de Derecho y la separación de poderes perpetrados por el Gobierno español»

Las instituciones europeas han demostrado una pasmosa indiferencia ante esos ataques... hasta ahora. Ayer, el Parlamento Europeo aprobó un informe del Comité de Peticiones (ver PDF) relativo al año 2023. El informe ha sido aprobado con 260 votos a favor, 194 en contra y 110 abstenciones. Los resultados completos de las votaciones se pueden consultar aquí (ver PDF, página 109).

El texto aprobado se puede leer en español aquí (PDF). El punto 24 del texto afirma lo siguiente:

Toma nota del incremento repentino de peticiones de origen español que se produjo en la segunda mitad de 2023 acerca de los riesgos que para el Estado de Derecho en España representaba la voluntad del Gobierno de España de aprobar una ley de amnistía contraria al ordenamiento constitucional y europeo; lamenta los ataques al Estado de Derecho y la separación de poderes perpetrados por el Gobierno español;

Esa afirmación recibió más votos a favor que el informe al completo

Esta última frase no figuraba en el borrador inicial del informe (ver PDF, punto 21), presentado en abril por el eurodiputado rumano Gheorghe Falcă, del Partido Nacional Liberal, adscrito al grupo del Partido Popular Europeo. La frase fue añadida gracias a la Enmienda 38 presentada por los seis eurodiputados españoles de Vox (Mireia Borrás, Jorge Buxadé, Juan Carlos Girauta Vidal, Margarita de la Pisa Carrión, Jorge Martín Frías y Hermann Tertsch) junto a tres eurodiputados del grupo Patriotas por Europa: Pál Szekeres (Fidesz, Hungría), António Tânger Corrêa (Chega, Portugal) y Virginie Joron (Rassemblement National, Francia), como se puede ver en el documento de las enmiendas (ver PDF, página 10).

Esa Enmienda 38 recibió más apoyos que el informe al completo: 298 votos a favor, así como 273 votos en contra y 15 abstenciones (ver PDF con los resultados, página 99). Entre los que votaron a favor de la enmienda estuvieron todos los eurodiputados del grupo de los Patriotas por Europa (PfE), la práctica totalidad del y el grupo de Europa de las Naciones Soberanas (ESN, salvo una diputada húngara que se abstuvo), la amplia mayoría del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, salvo seis que votaron en contra: un finlandés, dos belgas y tres checos) y la mayoría de los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE, salvo cinco que votaron en contra y siete que se abstuvieron).

Una votación en la que se ha roto el 'cordón sanitario' contra la derecha

Lo más llamativo de este informe es que los votos a favor para la aprobación del texto han venido de los centristas (el PPE ha apoyado el informe en bloque, con una sola abstención), de los grupos de la derecha (concretamente la mayoría de los eurodiputados del ECR, de PfE y de ESN), y de seis eurodiputados de centro-izquierda (concretamente del grupo Renew Europe), además de ocho eurodiputados no adscritos.

Es la primera vez que se rompe el llamado "cordón sanitario" impuesto por los centristas a la derecha en colaboración con la izquierda, el centro-izquierda y la extrema izquierda. Los socialistas han votado en bloque contra el informe, junto a la extrema izquierda y los Verdes, mientras que la mayoría de los eurodiputados de centro-izquierda de Renew Europe se han abstenido.

La Comisión de Von der Leyen sigue guardando silencio sobre esos ataques

El informe aprobado ayer es el primer reproche oficial de las instituciones europeas al gobierno de Sánchez por sus ataques al Estado de Derecho, algo que no ha ocurrido hasta ahora a pesar de la gravedad de esos ataques, con violaciones de la legalidad constitucional, una amplia ofensiva contra la independencia judicial y el asalto socialista a todo tipo de instituciones. Hay que señalar que es poco probable ver un pronunciamiento así por parte de la Comisión Europea, presidida por la alemana Ursula von der Leyen (del PPE), ya que está formada por una coalición de miembros del PPE y socialistas.

Una mayoría alternativa en el Parlamento Europeo

En todo caso, la votación de ayer demuestra que es posible una mayoría alternativa de centro-derecha en las instituciones europeas, rompiendo ese "cordón sanitario" con la izquierda. Por supuesto, para que esa mayoría se forme, el PPE tendría que abandonar su dependencia de la izquierda, que se ha traducido en los últimos años en una deriva ideológica de ese grupo que le aleja cada vez más del centro-derecha (la posición que teóricamente sostienen muchos partidos de ese grupo) para situarse en la izquierda ideológica estrictamente hablando, mientras en algunos países europeos los partidos del PPE (como ocurre en el caso de España) actúan como rivales de los socialistas.

---

Foto: Unión Europea. Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, en una intervención en la tribuna de la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo el 13 de diciembre de 2023.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Miguel

    Europa no me da ninguna confianza, sólo actúa de cara a la galería, sin hacer nada, sólo prohíbe a sus ciudadanos

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.