Ya es la octava entrega de esta saga protagonizada por Tom Cruise

Un comentario sobre 'Misión: Imposible - Sentencia final' y el cine sobre héroes

Eng Sáb 24·5·2025 · 3:46 1

Este viernes se ha estrenado la octava entrega de la saga de "Misión Imposible", protagonizada por el agente Ethan Hunt.

'Misión Imposible: sentencia mortal' muestra al enemigo más peligroso de toda esta saga
'Warfare', un comentario sobre esta película bélica ambientada en la Guerra de Irak

La anterior entrega de la saga, "Misión Imposible: sentencia mortal", enfrentaba a Hunt -interpretado por Tom Cruise- con el enemigo más temible que ha tenido que combatir en todas estas películas. No desvelaré cómo acaba la cosa en esta nueva parte, y ruego que nadie utilice los comentarios de esta entrada para romper la magia de poder ir a ver una película al cine sin saber cómo acabará.

Sí que quiero decir que una vez más Tom Cruise no defrauda después de ya 29 años con esta saga y habiendo alcanzado los 62 años de edad, a pesar de lo cual sigue asumiendo escenas arriesgadas como si fuese un joven de 25. La película tiene una gran historia y está cargada de magníficas escenas de acción, pero más allá del indudable talento que le aporta Cruise a sus películas (si tienen éxito es por algo) y de la atracción que genera ese torrente de adrenalina, creo que no está de más llamar la atención sobre una temática que sigue sin pasar de moda: el cine de héroes, que abarca tanto a las películas protagonizadas por seres humanos normales (si se puede llamar normar a las cosas que hace Ethan Hunt) como las películas de superhéroes.

¿A qué se debe este éxito tan continuado? Curiosamente, vivimos en una sociedad donde el heroísmo parece ser un valor que cotiza a la baja. Desde muchos sitios se fomenta una visión de la vida egoísta y hedonista, en la que la búsqueda del placer y de la satisfacción personal parece ser lo más importante, hasta el extremo de que en algunos países se califica como "derecho" el acto de sacrificar a los más inocentes para que nuestros planes vitales no tengan que sufrir cambios.

Sin embargo, a pesar de esos signos de decadencia, los héroes siguen provocando admiración, aunque sean héroes de ficción. Pese a todos los intentos por hacernos pensar lo contrario, las historias de hombres y mujeres que son capaces de arriesgar sus vidas para salvar a otros, asumiendo los máximos sacrificios al servicio de su país o manifestando una vocación en la que el dinero no es lo más importante, es algo que sigue fascinándonos y motivándonos.

En un mundo donde el relativismo moral hace estragos en distintos niveles de la sociedad, ver a personas que eligen hacer el bien aunque eso les perjudique, que demuestran que hay verdades objetivas y universales por las que merece la pena luchar y arriesgar la vida, es algo que sigue atrayendo a mucha gente y que demuestra que en nuestra sociedad aún hay esperanza, que no todo es decadencia y que hay todavía valores tradicionales que no han caducado, a pesar de que algunos los califiquen como cosas propias de "retrógrados". Por eso películas como éstas son importantes, más allá de los efectos especiales. Os la recomiendo.

Podéis ver aquí el anuncio de esta película en español:

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Hrodberht

    Bien por ese mensaje, aunque venga de Tomás Crucero, un tipo que nunca me dio buena espina, la Cienciología y tal.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.