La vorágine regulatoria del alcalde socialista le llevó a prohibirlas en las playas

Vigo y las hogueras de San Juan, los motivos del declive de una bella tradición gallega

EngGal Mar 24·6·2025 · 23:05 1

Como muchos gallegos, anoche fui a ver las hogueras de San Juan, una antigua tradición que se celebra en toda la región española de Galicia.

Tres imágenes muy distintas de las playas de Vigo durante la noche de San Juan 2023
Bayona: una hoguera de San Juan junto al Castillo de Monterreal

Estas hogueras se llevan a cabo en la noche del 23 al 24 de junio, es decir, la noche de San Juan. Suelen encenderse en torno a la medianoche. Ayer recorrí la línea de costa de Vigo desde el barrio del Berbés hasta Bouzas, para después ir a la playa de Samil y finalmente acabar en Corujo, junto a la playa del Vao. En todo ese largo recorrido sólo vi tres hogueras: las del Berbés, Bouzas y Corujo. Casi todas las fotos de esta entrada son de la hoguera de Corujo, donde ayer grabé este vídeo:

Al llegar a la playa de Samil me encontré con esta imagen, que resultaría muy extraña para los vigueses de hace unas décadas:

Había mucha gente en la playa, algunas personas incluso estaban bañándose en el mar (la temperatura era muy buena, pues este lunes hizo calor en Vigo), pero no había ni una hoguera: el alcalde, el socialista Abel Caballero, prohibió las hogueras en las playas bajo amenaza de 1.500 euros de multa, alegando: "No se pueden hacer hogueras en las playas porque el resto de la hoguera permanece allí durante semanas y, por tanto, terminantemente prohibido". El Ayuntamiento tiene servicios de limpieza, pero por lo visto no le da la gana de recurrir a ellos.

Así pues, en una ciudad con 296.000 habitantes ayer sólo se hicieron 21 hogueras. Es, aproximadamente, una hoguera por cada 14.000 vigueses. Curiosamente, en la ciudad de La Coruña también gobiernan los socialistas pero allí se pueden hacer hogueras en las playas. Debe ser que allí las hogueras son de un tipo especial que no daña la arena.

Lo ocurrido con las hogueras de San Juan no es algo aislado. Hoy se supo que las tradicionales fiestas estivales del barrio de Coya han sido canceladas, pues los organizadores no pueden cumplir con las exageradas exigencias del Ayuntamiento, que entre otras cosas requerían acotar el recinto de la fiesta y aforarlo: "Estamos hablando de una superficie de 122.000 metros cuadrados, ¿qué esperan que hagamos, poner tornos?", señala el organizador en Vigoé.

Cancelar una de las fiestas más importantes de la ciudad por la absurda burocracia es algo que no había pasado ni durante la dictadura de Franco. Esto da una idea de la vorágine regulatoria en la que algunos políticos nos han metido, empeñados en imponer todo tipo de reglas en nuestra vida diaria, incluso en las cosas más nimias. Curiosamente, es el mismo Ayuntamiento que cada Navidad convierte todo el centro de Vigo en un parque de atracciones durante semanas, para desgracia de los vecinos de esa zona.

Además, las hogueras de San Juan tenían anoche en su contra el celebrarse en una víspera de día laborable, lo que ya de por sí desanima a mucha gente que al día siguiente tiene que levantarse temprano para ir a trabajar. En mi caso soy autónomo y tengo horarios más flexibles.

A eso podemos añadir que hoy hay cada vez menos jóvenes. Hace 30 años, cuando yo iba a las hogueras con la gente de mi pandilla, había muchos más jóvenes que ahora. El declive demográfico se está notando.

Así pues, las hogueras der San Juan en Vigo se están quedndo relegadas a las zonas periféricas de la ciudad, a las zonas más rurales, donde hay lugares para poder organizar una. De hecho, muchos descampados del casco urbano donde antes se hacían hogueras han desaparecido. Otra razón del declive.

En fin, amigos míos, disfrutad de esta tradición mientras dure. Tal vez algún día tengamos que hablar de ella como algo del pasado que desapareció por culpa de políticos que disfrutan prohibiendo todo tipo de cosas, a causa de una sociedad en la que los jóvenes son una especie en declive y de un casco urbano en el que ya no queda sitio para tradiciones como éstas. Una pena.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    El respeto a la tradición es un pilar que considero fundamental a la hora de dar mi voto en unas elecciones. La tradición es parte de lo que somos y sin ella, perdemos parte de nuestra identidad.

    A día de hoy incluso ya se vuelve necesario hablar de restaurar viejas tradiciones perdidas, pues los políticos, en su afán por controlarlo todo, han destruido tradiciones o han impuesto una modificación de algunas de ellas de forma que pierden parte fundamental de su esencia.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.