He ido a ver esta noche El perfume, una coproducción germano-franco-española basada en el homónimo éxito literario de Patrick Süskind. En fin, no sé ni cómo empezar a comentar esta pelÃcula... asà que� comienzo con una advertencia: no es apta para estómagos sensibles. Hay que decir que la pelÃcula describe tan bien el tema de los olores, que me ha parecido en algunos momentos que podÃa "oler" algunas de las escenas. Los detalles visuales están muy cuidados, y la atención no decae, a pesar del largo metraje de esta producción. Hasta ahà lo que me ha gustado.
Por lo demás, me parece que la pelÃcula flojea hacia el final, la ejecución acaba en un tremendo absurdo, y el final me dejó un poco, en fin... no encuentro un término que suene más fino� que "cara de parvo", lo siento. Además, observé una tendencia a exagerar la atención sobre el protagonista y a justificar o al menos mostrar comprensión hacia su obsesiva fijación, algo que por momentos choca con lo que uno está viendo en pantalla, lo que da lugar a� una visión desequilibrada por parte del director sobre el personaje. Hay algunos momentos que parecen innecesariamente exagerados o ridÃculos si se tiene en cuenta la gravedad dramática de los hechos -me refiero a los asesinatos-, un aspecto que se nota en la tendencia del director a pasar por alto lo escabroso de los asesinatos, salvo para tratar ciertos detalles que responden a la curiosidad sobre el proceso de obtención del perfume que centra la asesina fijación del protagonista. En fin, para mi gusto, el resultado es una empanada cinematográfica que tiene buenos momentos pero que podrÃa haber dado más de sÃ, pus se ha quedado en una visión muy sesgada y tramposa sobre lo que ocurre.� No me ha convencido del todo la peli, en resumen.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Olimpia
El libro tuve que dejar de leerlo a los dieciséis años porque no soportaba el olor del parto en la pescaderÃa.
Con veintiocho, me encantó. Lo que dices de los olores me parece una cosa difÃcil de conseguir. Iré a verla. Tiene buena pinta.
10:14 | 26/11/06
Chesk
Una pregunta, ¿Por qué si no he comentado con anterioridad en este post, recibo el aviso de nuevo comment? 🙄
16:14 | 26/11/06
Elentir
😯 Pues no me lo explico. La única forma de suscribirse a un post es escribir en él un mensaje con la casilla de abajo activada… ¿? En fin, lo siento por la molestia que te haya causado, Chesk, pero no entiendo a qué puede deberse ese error. De hecho, yo no tengo forma de suscribiros a un post si no lo hacéis vosotros, lo más que puedo ver desde el panel de control del blog es qué suscripciones tenéis activas.
De todas formas, a mà me ha pasado a veces en el blog de Isaac Jiménez una cosa tan extraña como ésa: recibo un aviso de nuevo comentario para otro post, y al pulsar el enlace me aparece un post nuevo que se acaba de publicar. No sé si será el mismo plugin que usa este blog.
¿Quieres que te borre esta suscripción?
16:20 | 26/11/06
Chesk
No, no, en sà no es por la molestia.
Al principio me ha asustado porque pensaba que me podÃan haber suplantado, o algo asÃ; pero bueno, de esta manera leo todos los comments de tu blog ¡Sin necesidad de RSS! 😆
16:25 | 26/11/06
Elentir
¿Suplantarte a ti? ¡Imposible…! 8)
16:27 | 26/11/06
biosbardos
La verdad es que era una pelÃcula que querÃa ir a ver, pero por lo que dices… jeje. Leà el libro y está bien, a mà me gustó, por eso querÃa ir a verla, pero según ese comentairo, ya veo que no merece la pena gastarse 5 euros en ir a verla, no? Pues nada, asà ahorro 😀
Saludos
21:15 | 26/11/06
Elentir
Bueno, hombre, yo no llego a tanto, sólo desaconsejo abiertamente una pelÃcula si es mala a narices (a propósito del tema que nos ocupa), y ésta no lo es. Para gustos hay colores, y estoy seguro de que habrá gente a la que le encante la peli, lo cual me parece muy respetable. Yo aquà sólo pretendo hacer un apunte muy personal sobre lo que veo, luego cada uno de vosotros debéis decidir en libertad. 😉
21:46 | 26/11/06
biosbardos
Me gustarÃa hacerte una pregunta, te leiste el libro? Te lo pregunto para ver si se refleja bien el libro en la pelÃcula, o hay cosas que no tienen que ver, por decirlo de alguna manera…
Saludos
21:51 | 26/11/06
Elentir
Pues no, no lo he leÃdo. Sà que lo leyó mi padre, y me estuvo comentando algunas cosas, pero no es lo mismo que leerlo yo, claro, ni de lejos. De todas formas, he leÃdo algunas crÃticas que advertÃan que era un libro difÃcil de adaptar al cine, pero no comentaban si la pelÃcula se ajustaba o no al original.
22:15 | 26/11/06
biosbardos
Pues entonces tendré que ir a verla, y luego ya te dejaré por aquà un comentario para darte mi opinión, ok? 😀
Saludos!
22:20 | 26/11/06
nubarron
Ayer, en el ataque insomne, me vi el cómo se hizo, contaban que el autor del libro no quiso vender los derechos, lo que dio origen a una pelÃcula (lástima no acordarme del tÃtulo) hasta que en año 2000 accedio. Según lo contaban me recordaba una escena impagable de: «Amanece que no es poco» Dónde un personaje comenta una novela que ha escrito con uno de los «intelectuales», un tercer personaje le pide poder leerla, a lo que el autor responde: «Pero, ¿Vos sos intelectual?, -el solicitante, responde que no y ante su insistencia el autor replica:- Pues si no sos intelectual, mejor no, no la vayás a jo**er! 😆
Pues lo que conttaban de los derechhos, lo mismo, se ve que el autor no se fiaba un pelo y no me extraña, cada uno de los que la hayamos leido tendremos una imagen diferente del mercado o del aspecto de Jean Baptiste 🙄
13:21 | 27/11/06
Elentir
Sobre el autor de esta novela salió un reportaje muy interesante y completo en el Magazine de El Mundo, este domingo. Es un tipo curioso, que no se ha dejado hacer una foto por ningún medio desde hace casi 20 años. Tenéis el reportaje aquÃ:
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2006/374/1164309600.html
También vienen otros casos de escritores «misteriosos» como él.
13:27 | 27/11/06
Pulpeir
Pues se nota que no leiste el libro . Lo que dices que justificar el comportamiento, etc, en el libro se entiende perfectamente. Léelo, que es un libro excelente.
Por cierto, que el final te parecerá mal, pero es que en el libro es asi … o muy parecido 😈
22:45 | 27/11/06
Opina sobre esta entrada: