Anoche fui con mis padres a ver la última obra de José Luis Garci. Hoy hago una excepción y le dedicaré al cine el espacio principal de este blog, pues Sangre de Mayo es algo más que una película.
La acción nos sitúa en el momento anterior al levantamiento popular que tuvo lugar en Madrid el 2 de mayo de 1808 contra los invasores franceses. Garci empieza la película introduciéndonos de forma magistral en el ambiente de la época, mostrándonos como se vivía entonces y donde van a tener lugar los hechos. Los decorados, los carros, los utensilios, las vestimentas... todo está cuidado con un detalle que no te parece estar viendo una película, sino recordando en tu mente un momento del pasado.
Los personajes son tan ricos como el escenario, algo en lo que han ayudado mucho unas muy buenas interpretaciones, empezando por el protagonista, un joven gaditano con la cabeza llena de sueños y que está enamorado de una joven de modesta posición. A través de ellos vamos a conocer no sólo como se vivía entonces, sino también los rumores, acontecimientos y conspiraciones que precedieron al levantamiento. Hay que advertir, en este sentido, que la película es una magistral lección de historia, en la que se nos presenta lo ocurrido en su contexto histórico.
Mención especial merecen dos cosas: por un lado, la banda sonora, que es magistral y acompaña muy bien los acontecimientos y la ambientación. Y por otra, la carga de los mamelucos, sin duda el momento de más tensión de toda la película. Si Garci desde el principio consigue que te sientas en aquella época, el director logra que con la carga te arda la sangre, comprendiendo la ira de los madrileños ante la atroz matanza cometida por los invasores.
En fin, "Sangre de Mayo" es un excelente homenaje a los paisanos que dieron su vida por defender nuestra independencia mientras los gobernantes miraban hacia otro lado. La película tiene muchas lecturas posibles, pues de la historia hemos de sacar lecciones. Sólo por esto ya podría recomendaros que vayáis a verla, pero os animo también a que os acerquéis al cine porque esta película es una excelente producción cinematrográfica, por una parte, y una excepción dentro del cine español de los últimos años: ¿tan difícil será que en España haya una película que honre la memoria de quienes se sacrificaron por nuestro país y nuestra libertad?
Para más información:
- Web oficial de la película
- Trailer de la película
- Cómo se hizo Sangre de Mayo (making off)
Artículos relacionados:
- Sangre de Mayo. Los hipócritas y los sectarios, por Liberand
- ¿Qué ocurrió el Dos de Mayo de 1808 en Madrid?, por Gonlor
- Se cumplen 200 años del levantamiento del pueblo español contra Napoleón, por Martha Colmenares
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Mar 15 | Alicante 🇪🇸 15 y 16 de marzo: Jornadas de puertas abiertas en la fragata 'Almirante Juan de Borbón' |
Mar 19 | La Coruña 🇪🇸 20:00h: Presentación del libro 'No tendrás nada y (no) serás feliz' de Javier Benegas |
Mar 29 | Noya 🇪🇸 12:00h: Jura de Bandera para personal civil organizada por el EVA 10 del Ejército del Aire |
Comentarios:
de lescure
VIVA ESPAÑA
9:16 | 4/10/08
Gonlor
Muchas gracias por el enlace.
Tiene muy buena pinta y acudiré a verla en cuanto pueda.
Una pena que no la estrenaran coincidiendo o en fecha cercana al 2 de mayo. Hubiera tenido más repercusión su estreno.
Saludos
10:39 | 4/10/08
Registrador
Pinta bien, aunque tras Alatriste, yo no me fío ni de mi sombra.
11:31 | 4/10/08
liberand
Gracias por el link! Es de las pocas pelis españolas que me gustaría ir a ver.
11:34 | 4/10/08
Díaz de Vivar
¡Anda, tú viendo una película de Garci!. No será por las veces que te he dicho que fueras a ver Luz de Domingo (y, además, un «pro-vida» como tú…).
Sangre de Mayo la tenía en mente desde semanas ha así como el temor de que no la estrenasen en Salamanca. Pero sí que la estrenan, sí. El Lunes la veo.
Porque ayer vi la de Robert de Niro y Al Pacino y… ¡qué bodrio!. ¡Qué desperdicio de actores!. No vayáis a verla. Un saludo
12:36 | 4/10/08
almena
Pero homenajes a personas que han dado su vida por la libertad los tienes a montones en el cine español, no sé por que dices eso. Ahí está Salvador, o los Girasoles Ciegos.
15:43 | 4/10/08
Elentir
Uséase, todas de izquierdas, ¿no, Almena?
A ver cómo soportáis ahora los progres que una película se salga de vuestros dictados. Tanto como os llenáis la boca hablando de pluralismo, esta vez tenéis una buena ocasión para demostrar lo «plurales» que sois.
16:23 | 4/10/08
Registrador
Salvador, si mal no recuerdo, es una película en la que se ensalza a un anarquista asesino de tres personas, un policía, el propietario de un bar y un familiar, cuando realizaba un atraco y es capturado infraganti.
Y los Girasoles ciegos es un panfleto anti-clerical mal rodado. No está la entrada del cine lo suficientemente barata para ir a verlas y aún encima pagar por ellas dos veces, vía impuestos.
16:56 | 4/10/08
Patroclo
Pero es que en esas están!!!!Cánticos y loas para los asesinos.Calumnias insidiosas contra los cátolicos, que para eso son de los que ponen la otra mejilla y mueren perdonando a sus verdugos y carniceros( poco se atreven con los chicos de la hoz y la media luna, es que vi el otro día un icono en el que combinaban ambas).Justificaciones esquizofrénicas y equidistantes de los terroristas… unas veces son hombres de paz y otras nos cuentan que también tienen su corazoncito.Eso si, están en contra de la pena de muerte y de la guerra, pero están dispuestos a volver a las checas para asesinar a sus conciudadanos, defienden hasta la nausea los mas de 100 mil asesinatos de niños y ahora quieren matar a los viejos y desvalidos.Nazismo hitleriano duro y puro.
18:35 | 4/10/08
Hilarion
Protestones, recordad que la izquierdas cuando matan, incendian y destruyen lo hacen por el progreso, por la democracia y por los más necesitados.
Elentir, eso de joven gaditano en Madrid y con un amor imposible me recuerda los Episodios Nacionales de Galdós. ¿Va la cosa por ahí?
20:51 | 4/10/08
Elentir
Es que la película está inspirada en los «Episodios Nacionales». Se toma licencias, claro, pero está inspirada en Galdós.
22:06 | 4/10/08
Xavs
Tengo muchísimas ganas de ver esta película y más con la buena crítica que le has otorgado.
22:31 | 4/10/08
Chess
Yo vengo de verla ahora mismo. Mañana haré mi crítica pero ya te aviso que no coincido contigo. 🙂
2:53 | 5/10/08
Elentir
Tse, tse… no todo el mundo puede tener el refinado gusto cinematográfico que tenemos los elfos, rapaciña… 😛 😉
3:26 | 5/10/08
José Sáez
Elentir, si te pones así, iré a ver la peli. Ya pensaba hacerlo, pero ahora es que me arde la curiosidad. ¡Como no me guste, te pasaré la factura de las entradas! Jejejejeje.
11:37 | 5/10/08
Martha Colmenares
Por tu reseña claro que merece espacio especial. Voy a ocuparme en lograr encontrarla, me has dejado con mucho interés. Gracias por el enlace, al verlo me hizo recordar el artículo de Marcos Alvarez sobre el cine español.
Un saludo, Elentir
8:22 | 6/10/08
Opina sobre esta entrada: