Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
wpl_user_preference |
www.outono.net |
WP GDPR Cookie Consent Preferences |
1 year |
HTTP |
PHPSESSID |
www.outono.net |
PHP generic session cookie. |
53 years |
HTTP |
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
__utma |
outono.net |
Google Analytics long-term user and session tracking identifier. |
2 years |
HTTP |
__utmc |
outono.net |
Legacy Google Analytics short-term technical cookie used along with __utmb to determine new users sessions. |
53 years |
HTTP |
__utmz |
outono.net |
Google Analytics campaign and traffic source tracking cookie. |
6 months |
HTTP |
__utmt |
outono.net |
Google Analytics technical cookie used to throttle request rate. |
Session |
HTTP |
__utmb |
outono.net |
Google Analytics short-term functional cookie used to determine new users and sessions. |
Session |
HTTP |
_ga |
outono.net |
Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier. |
2 years |
HTTP |
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
_ga_28MTY0BNHB |
outono.net |
--- |
2 years |
--- |
Comentarios:
Ashtana
La gran mayoría de los libros se imprimen con papel producido en bosques plantados tal efecto, incluso con papeles reciclados. No se tocan bosques naturales. Eso lo sabe hasta un niño que estudia Conocimiento del Medio en la ESO.
16:36 | 31/05/12
Moises
Otro que vende libros en lugar de historias. Y ese es el problema de todos los escritores: que la mayoría solo se preocupan del soporte…
16:39 | 31/05/12
Elentir
Deforestar: «Despojar un terreno de plantas forestales.»
Ashtana, ¿en qué parte del diccionario de la RAE has leído que «deforestar» se aplica sólo a bosques naturales? Es que no encuentro esa parte… ¿Quizás lo viste en un libro de Conocimiento del Medio de la ESO?
16:45 | 31/05/12
Díaz de Vivar
En realidad, de lo que tiene miedo Ruíz Zafón es del formato electrónico. A principios de este mes, Antonio Colinas dijo en Salamanca que «el libro electrónico era un riesgo para la cultura» (http://bit.ly/wY51Jj). No voy a repetirme otra vez aquí, sólo decir que con mi Kindle estoy la mar de contento y con los precios y servicios de Amazon lo mismo.
A las editoriales españolas (la mayoría catalanas) se les acabó su mercado cautivo de lectores, quieran o no darse cuenta.
20:56 | 31/05/12
Díaz de Vivar
Perdón, el anterior enlace es sobre la opinión de Juan Gómez-Jurado respecto al formato electrónico. Valga también al caso para comparar la mentalidad de uno y otro escritor. El (auto)enlace de Colinas al que hacía referencia es http://bit.ly/IyPOmI.
20:59 | 31/05/12
Sir Ewan de Griff
Perdon por la interrupción, pero yo, personalmente, no veo nada malo en los libros de papel. Los libros electrónico podrán tener muchas ventajas, pero no pueden sustituir a un libro de papel. Tampoco es que sean un peligro para la cultura, como dice antonio colinas, ni que sean una deforestación cultural.
17:50 | 1/06/12
Elentir
A mí me encantan los libros, de hecho escribo desde un cuarto que está repleto de ellos. Lo que no entiendo es que se usen argumentos ecologistas para defender cierta forma de negocio -con eso de la «deforestación»- y al mismo tiempo se venda el libro como una tecnología mejor que la informática. Es incoherente e insostenible. Yo no soy ecologista, pero hay cosas que no tienen mucha lógica.
Lo que está claro es que los formatos electrónicos ahorran un montón de papel. Alguien podrá consolarse con la idea de que la industria del papel se nutre exclusivamente de plantaciones de árboles hechas ex profeso, algo sobre lo que habría mucho que hablar. Lo que me pregunto es cómo leches explicaremos el día de mañana, por ejemplo, que teníamos periódicos, es decir, pliegos de papel que se imprimían y se tiraban a la basura en el día, para contar noticias que la red ya había dejado desfasadas. Eso por poner un ejemplo.
18:27 | 1/06/12
Opina sobre esta entrada: