Esta tarde he visto "Lucy", película dirigida por el cineasta francés Luc Besson y que cuenta con Scarlett Johansson y Morgan Freeman en los papeles principales.
Ya había leído buenas críticas de esta película y desde luego no me ha defraudado. Se trata de un argumento muy original -plantea la interesante hipótesis de lo que pasaría si un ser humano pudiese utilizar el 100% de su capacidad cerebral- y el final que rompe bastante con lo visto hasta ahora, salvo que hayas frecuentado la obra de Arthur C. Clarke, claro. En fin, una película de ciencia-ficción muy bien hecha, entretenida y que -hipótesis fantasiosas al margen- parece querer enlazar ciencia y trascendencia, aunque lo haga de una forma más o menos discutible. Merece la pena verla.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 18 | Cartagena 🇪🇸 18 y 19 de enero: Jornadas de puertas abiertas en la fragata 'Almirante Juan de Borbón' |
Ene 22 | Youtube 🇪🇸 21:00h CET: Charla 'El segundo mandato de Trump. ¿Proteccionismo o liberalización?' |
Comentarios:
Diego González
A ver, la «hipótesis» de usar el 100% de nuestro cerebro es absurda. Ya lo usamos. Que exista el mito de que usamos sólo un 10% de la capacidad cerebral no lo convierte en veraz.
23:42 | 22/08/14
Elentir
Un mito fundado, en todo caso, en el hecho de la cantidad de neuronas que funcionan de forma simultánea. Pero vamos, que basta con ver la película para darse cuenta de que lo que plantea no es una hipótesis científica ni remotamente. Por eso hablo de ciencia-ficción y por eso hago referencia a «fantasiosas hipótesis».
23:47 | 22/08/14
aris
es una película de ciencia ficción; es evidente que es imposible usar el 100% del cerebro, cada acción humana requiere un porcentaje del cerebro y necesita de una parte específica de éste, por tanto es imposible realizar todas las acciones posibles a la vez para que el cerebro esté al 100% de rendimiento.
es decir, deberías reír, llorar, comer, defecar, pensar, ve una película, mantener una conversación,…. todo a la vez y de esta manera el cerebro estaría siendo usado al 100%.
lo dicho, es una película de ciencia ficción, busca entretener y si lo consigue no es poca cosa.
un saludo.
10:56 | 23/08/14
Frank
Gracias por los fotorreportajes de India, Georgia (Stalins tramways)& Turkmenistán.
14:14 | 23/08/14
Opina sobre esta entrada: