La Junta Electoral de Madrid se está cubriendo de "gloria" en estas elecciones. Tras la censura antidemocrática a HazteOir.org, tergiversando la Ley Electoral, ayer excluía a Vox del debate electoral en Telemadrid. Esa Junta dejaba, además, en evidencia a dos de las candidaturas.
El veto a Vox, fruto de la "pinza" entre el PP y Ciudadanos
Ayer Santiago Abascal, presidente de Vox, mostraba la resolución de la Junta Electoral de Madrid, en la que se evidencia que el veto a Vox en ese debate fue por decisión del medio (en manos del PP) y también por la oposición de Ciudadanos a la presencia del partido liberal-conservador en ese debate:
En 1°instancia nos veta @telemadrid o sea @ccifuentes y en 2°instancia @CiudadanosCs ¿ @albert_rivera regeneración? pic.twitter.com/Yv235b2hnV
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) Mayo 11, 2015
Había los mismos motivos para excluir a Vox que a Ciudadanos
Hay que recordar que el reparto de los espacios de propaganda electoral e incluso de los tiempos dedicados a cada partido en los informativos de las televisiones públicas se hacen en función de los resultados de los anteriores comicios. Así, en las próximas Elecciones Generales el PP y el PSOE serán los que más espacio tengan en esos canales, pues fueron los partidos más votados en las Elecciones Generales de 2011. En las Elecciones Autonómicas de 2011 sólo obtuvieron representación en la Asamblea de Madrid cuatro partidos: PP, PSOE, IU y UPyD. Sin embargo, en este debate decidieron tener en cuenta los resultados de las últimas Elecciones Europeas, donde no se eligen representantes por circunscripción autonómica. Así, esta vez incluyeron también a Podemos (que el año pasado quedó de tercero en Madrid) y a Ciudadanos (que fue el sexto). Hay que señalar que en esos comicios europeos C's no llegó al 5% de votos necesario para obtener representación. Si se incluyó a C's en el debate, no había motivo para excluir a Vox... salvo el mero capricho político o la estrategia del PP, que sabe que C's pesca más en los caladeros de votos del centro-izquierda -erosionando al PSOE e incluso a Podemos-, mientras que Vox amenaza directamente los caladeros del centro-derecha a los que el PP cree tener derecho de exclusividad.
"Miedo al debate": lo que decía Rivera cuando el excluido era él
Que el PP haya propiciado ese veto, vista la deriva que lleva la dirección de ese partido (control de medios de comunicación, censura de una campaña porque critica a una candidata del PP, etc.), entraba ya dentro de lo previsible. En regiones como Galicia estas prácticas caciquiles ya las conocemos desde tiempos de Fraga. Lo que más choca es comprobar como Ciudadanos se ha incorporado a esa cultura del veto. Choca tanto que revisar ahora el archivo del Twitter de Albert Rivera puede dejar en evidencia a C's con tuiteos como éstos:
Miedo al debate “@cronicaglobal: ICV y UDC anulan su participación en un debate al saber que también estaría Rivera http://t.co/sDbDNIMyXj”
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) marzo 11, 2015
Miedo al debate y complejos : “@libertaddigital: "Cordón sanitario" contra Albert Rivera en el Ateneo de Barcelona http://t.co/AYKNhmwcw9”
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) marzo 11, 2015
CIU,PSC,PPC vetan a otros partidos parlamentarios en debate d medio semi-público,8tv(Godó).Miedo a q se sepan sus enjuagues #haymasopciones
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) octubre 17, 2012
@geakosta para cuando Artur Mas quiera:nunca.#PPSC y CIU tienen miedo al debate.Están intentando q no hayan debates con todos los candidatos
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) noviembre 6, 2012
¿Quién es ahora el que tiene "miedo al debate", Albert?
---
(Foto: Flickr Ciutadans. Albert Rivera en una concentración convocada por Ciudadanos el 22 de noviembre de 2008 ante la sede del CAC en Barcelona, en defensa de la libertad de expresión y contra la censura política)
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 27 | Madrid 🇪🇸 19:30h: Conferencia 'Hijos de la Transición. La verdad frente a un relato de ruptura' |
Feb 16 | Valencia 🇪🇸 Hasta el 16 de febrero: Exposición 'Marcando el paso. El calzado militar Segarra' |
Comentarios:
Jose Ramirez
Muy interesante…
La cuestión es que un debate a seis me parece exagerado.
Debería ser varios debates y con menos participantes, porque es fácil perderse ante tantos partidos…Por ejemplo 3 tandas o 4 de 3 partidos debatiendo y luego una final entre los «ganadores».
Sería mejor debates y entrevistas más que costosas campañas como ahora.
8:10 | 12/05/15
James
Comenzó en serio la guerra electoral con el ‘y tu mas’. ¿Qué esperabas Elentir?
10:44 | 12/05/15
Jandro
Sinceramente, del PP me lo esperaba; de C’s, no.
12:43 | 12/05/15
pacococo
Todos son casta, excepto algunos que van por libre y el sistema no permite que nadie vaya por libre, porque el triunfo de estos supone la ruina de la casta.
Desgraciadamente la población en general no se preocupa de analizar nada y vota por impusos. ¿Y a quién va a votar? Pues a los que salen en los medios.
Para tener alguna opción desde fuera de la casta tienes que trabajar mucho y dejarte la piel en el esfuerzo y seguramente no logres gran cosa. Pero por algún sitio hay que empezar.
Ahora bien, hay algo interesante que nadie, que yo sepa, ha señalado y es que una vez que la gente vote fuera del ppsoe y vea que no se hunde el mundo, puede que decidan votar a otros por sistema y tal vez alguno de esos otros sea de fuera de la casta.
22:27 | 12/05/15
Opina sobre esta entrada: