Varios medios atribuyen a toda Galicia una polémica creada por unos pocos

Esperpéntico: bronca mediática a una serie en español por usar topónimos en español

El pasado lunes, en la serie "El Ministerio del Tiempo" de TVE -una serie que se emite en español-, cometieron el gravísimo delito de usar topónimos en español. ¡Intolerable, oiga!

"La Toja no existe" y otras 7 tonterías muy habituales sobre los topónimos de Galicia
Lo confieso, soy un "deturpador" de topónimos, por J.M. Pousada

En la serie se dijo, correctamente, 'Sangenjo' y 'La Coruña'

En concreto, en dicha serie dijeron "Sangenjo" y "La Coruña". Se trata de los mismos topónimos que figuran en la Wikipedia para Sangenjo y La Coruña, pues tales son los exómimos en español de ambas localidades gallegas. La polémica es tan absurda como si en Cartagena y Getafe montasen un follón si se enterasen de que la Televisión de Galicia dice "Cartaxena" y "Xetafe", a pesar de que los nombres oficiales de esas localidades son con G y no con X. La oficialidad de un topónimo no obliga a usar la forma oficial en todas las lenguas, en especial cuando determinadas lenguas tienen sus propios exónimos para referirse a ciertas localidades. La Real Academia Española es muy clara sobre la validez de los topónimos oficiales. Veamos el caso de La Coruña:

"Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo nombre en gallego es A Coruña. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio es coruñés."

Es decir, que en "El Ministerio del Tiempo" han usado correctamente los citados topónimos. Quienes caen en el error son los que dicen "A Coruña" o "Sanxenxo" cuando hablan o escriben en español, salvo que lo hagan en documentos oficiales. Y entre quienes cometen ese error figuran muchos medios de comunicación, entre ellos tres que citaré a continuación.

¿Galicia es un territorio de entre 6 y 11 habitantes?

Ojo a los titulares que han publicado ciertos diarios sobre las quejas expresadas por algunos sobre dichos topónimos:

El Huffington muestra 11 comentarios de otros tantos usuarios de Twitter. La Voz muestra 6. Como gallego, hijo de gallegos y nieto de gallegos -y podría seguir bajando en el árbol genealógico-, tengo que confesar que me pasma que haya periodistas que otorgan a una muestra de entre 6 y 11 comentarios de Twitter la condición de "Galicia" o "los gallegos". ¿Cómo serán las encuestas electorales que publican estos medios? A lo mejor encuestan a su vecina de arriba y al vecino de al lado para saber quién va a ganar las elecciones en Galicia, y ya está. Total, con una población de entre 6 y 11 habitantes, ¿qué más necesitan? Pero lo más gracioso es que de esos 17 comentarios sólo 5 están en gallego. No entiendo nada. ¿Reclaman que una serie que se emite en español use los topónimos de la lengua gallega, pero ellos mismos son incapaces de tuitear en gallego?

¿El franquismo se instauró 50 años antes del nacimiento de Franco?

Los argumentos de queja recogidos por los citados medios ya son de traca. Se asegura, por ejemplo, que los citados topónimos son "franquistas". Aquí he tenido que hacer un alto al escribir esta entrada porque no podía parar de reírme. Que yo recuerde, el bando nacional nombró a Franco su "caudillo" el 1 de octubre de 1936. Su mandato efectivo sobre todo el territorio español no llegó hasta la victoria de ese bando en la Guerra Civil Española el 1 de abril de 1939. Pues bien: los censos de población registrados por el INE atestiguan que el topónimo "Sanjenjo" se usó, al menos, desde 1842 hasta 1877, y "Sangenjo" de 1877 a 1981. Los datos de los censos sobre la capital coruñesa muestran que el topónimo "La Coruña" se usó, al menos, desde 1842 hasta 1981. En 1842 Franco ni siquiera había nacido -faltaba medio siglo para eso-, pero por lo visto ya había franquistas. Debe ser que entonces ya viajaban con el Ministerio del Tiempo...

¿Un topónimo de origen medieval es un topónimo 'franquista'?

Pero a eso hay que añadir que los más antiguos documentos que contienen los topónimos "A Crunia" y "La Crunia" son de mediados del siglo XIII. En el caso de Sangenjo, el origen del topónimo, también medieval, se explica muy bien en el blog Cogitaciones de Breo:

Sangenjo (oficial en gallego Sanxenxo): la traducción exacta al castellano que se le suele atribuir sería San Ginés, pero no es éste el nombre castellano que algunos usan, sino Sangenjo, que no es por tanto la traducción del gallego. Ambos, "Sangenjo" /saŋ'χenχo/ y "Sanxenxo" /san'ʃenʃo/ tienen su origen último (v. la interesante tesis doctoral de Joaquín Caridad) en Sanctus Gĕnĕsius, título dado a Poseidón, que en cierto momento de la Edad Media se escribió "Sanctu Geneciu" porque se pronunciaba /san 'ʒentsio/ tanto en gallego como en castellano, que en aquel momento aún no se habían diferenciado en la pronunciación de esas consonantes.
Pero en el paso de la Edad Media a la Moderna las lenguas romances occidentales simplificaron su sistema de sibilantes. Entre los ss. XVI y XVII el castellano y el gallego realizaron el cambio de manera similar, que afectó a nuestro topónimo así: /san 'ʒentsio/ > /san'ʃensio/ > /san'ʃenʃo/.
Pero mientras que la pronunciación gallega sólo "llegó" hasta la /ʃ/, que hoy escribe como "x", en castellano siguió cambiando, llevándose la pronunciación del paladar al velo del paladar e incluso más atrás, como en la mayor parte de España, en que la pronunciación de /x/ es uvular (/χ/). Por último, la grafía con que se representaba /x/ se uniformizó a "g" y "j" en casi toda la Hispanidad (no en México, por ejemplo, donde más se conserva la grafía "x" arcaica y aún se pronuncia /x/).

Así pues, no estamos hablando de topónimos inventados por funcionarios franquistas, sino de formas que se usaban en Galicia desde mucho tiempo antes del franquismo. Lo realmente absurdo de la llamada "normalización lingüística", en materia de topónimos, es que ha extendido la idea de que los topónimos usados durante siglos por los gallegos hispanohablantes son feos y sucios, como si la lengua que hablamos fuese algo horrible y que hay que desterrar por motivos estéticos. Por eso los topónimos españoles son tachados por los nacionalistas como "deturpados", es decir, afeados, manchados o deformados. Pero ¿quiénes son los políticos para dictar cómo hemos de llamar a una localidad al usar una lengua, habiendo desde hace siglos exónimos para referirse a ella? Cuando la RAE establece un topónimo español de una localidad no lo hace por capricho, ni por mera traducción, sino limitándose a constatar el uso de ese exónimo por parte de los hispanohablantes. Dicho sea de paso, en torno a la mitad de los gallegos hablamos en español: ¿acaso somos menos gallegos por ello, y nuestra lengua ha de ser erradicada?

¿En gallego se dice 'Campoestrela' y 'Finterra'?

Finalmente, quiero referirme a lo que yo llamo la falacia traduccionista, empleada por una de las tuiteras citadas por el Huffington. Esto es lo que afirma: "¿Alguien dice Puentevedra o Puertonuevo?" Esta idea de que los topónimos se forman exclusivamente por traducción sólo puede ser sostenida por alguien que no tiene ni idea de cómo evolucionan las lenguas. No es este el lugar adecuado para entrar en un tema tan complejo, así que me limitaré a señalar que ni siquiera el gallego ha formado sus topónimos por traducción. De no ser así, en gallego se diría "Campoestrela" y no Compostela, o "Finterra" en vez de Fisterra, por poner dos ejemplos. Si aplicamos esto a topónimos de otros países, la cosa resulta aún más simpática. Como ya he dicho en alguna ocasión, no he visto a ningún gallegohablante diciendo "Terraxeo" en vez de Islandia, "Lagoanegra" en vez de Dublín, "Capital do Norte" en vez de Pekín o "Terraverde" en vez de Groenlandia.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Lek

    “¿Alguien dice Puentevedra o Puertonuevo?”

    Pues no lo sé… pero Puentedeume sí lo he oído. A gallegos. Que viven allí.

  2. Elentir. ‘Estas predicando al convertido’ como dice el refrán. Tu punto de vista es compartido por la mayoría de personas que creen en la justicia y en el estatuto de Galícia especialmente el Articulo 5, repetido varias veces en este foro. Al galleguismo radical ya no se le puede combatir porque esta en las instituciones gallegas, la RAG y la Normativa Linguística. Un saludo.

  3. Carlos

    Muy bien como siempre, solo una salvedad: Compostela no viene de campo de la estrella. Viene de «composita».

  4. Pois non… Sanxenxo non se pode traducir pq ven do nome dun Santo: San Xenxo, que en castelán sería San Ginés… Polo tanto Sangines.E Compostela SI que ven do campo das estrelas. É como o q lle escoitei unha vez a unha señora Mellid… Non, Melide. La toja non se ppode usar. O nome da illa ven da presenza dunha pranta, os toxos. Ese nome non existe en castelán que é aulaga. A palabra tojo é unha castelanización de toxo polo tanto non se pode dicir La Toja.

  5. Dani

    Siempre y cuando sea para todos iguales perfecto. Lo injusto sería que dijesen Sanjenjo al mismo tiempo que dicen LLeida. Te felicito por el artículo

  6. Eduardo Manuel Campos: «Sanxenxo non se pode traducir pq ven do nome dun Santo: San Xenxo, que en castelán sería San Ginés…»

    ¿Tú no has leído la entrada, a que no? Ni Sanxenxo viene de «San Xenxo» (en gallego Ginés se dice Xes), ni Sangenjo viene de «San Ginés». Ambas formas vienen de la forma medieval «Sanctu Geneciu», y si se escriben distinto es porque el español y el gallego tienen pronunciaciones distintas, lo mismo que pasa con «La Toja» y «A Toxa». El sonido de la «xe» gallega no se da en el castellano. Dicho sea de paso…

    Eduardo Manuel Campos: «La toja non se ppode usar. O nome da illa ven da presenza dunha pranta, os toxos. Ese nome non existe en castelán que é aulaga.»

    Curioso. Dices que no existe la palabra «tojo» en castellano, pero viene en el diccionario de la RAE:
    http://dle.rae.es/?id=ZxnJk0p

    Que además sitúa su origen en la forma prerromana «toju».

    Para terminar:

    Eduardo Manuel Campos: «É como o q lle escoitei unha vez a unha señora Mellid… Non, Melide.»

    Será correcto «Melide» si la señora hablaba en gallego. Si hablaba en castellano, existe el exónimo Mellid, de hecho es el que figura en la Wikipedia:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mellid

    Y así se denominó esa población en los censos realizados desde 1842 a 1981 (lo digo por si alguien se saca de la manga que es un topónimo «franquista»):
    http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=3&codigoProvincia=15&codigoMunicipio=046&btnBuscarCod=Submit

    Sobre el topónimo Compostela, existen dos explicaciones: una que viene de «Campus Stellae», y otra que viene de «Composita». Personalmente me parece más convincente la primera.

    Dani: «Lo injusto sería que dijesen Sanjenjo al mismo tiempo que dicen LLeida.»

    Exacto. Pero es que Lleida es un topónimo catalán. El exónimo español es Lérida:
    http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=L%E9rida

  7. Héctor Ferrer

    Excelente artículo, Elentir. Bien razonado, argumentado y documentado, algo que se echaba de menos en esta absurda polémica.

  8. cristian

    Esto resume mucho más sencillo.
    Para el catalán bien que utilizan los oficiales, al igual que para el vasco. Pues no sé que pegas hay para utilizar los del gallego.

  9. Pues no, Cristian, te equivocas. Las denominaciones oficiales de Vizcaya, Guipúzcoa, Lérida y Gerona, a día de hoy, son Bizkaia, Guipuzkoa, Lleida y Girona. Y sin embargo, los topónimos en español -es decir, la forma correcta de referirse a esas provincias en lengua española- son Vizcaya, Guipúzcoa, Lérida y Gerona. La lengua española no pierde topónimos por el mero hecho de que los políticos los proscriban a nivel oficial.

    En cuanto a las «pegas» a usar ciertas formas oficiales de los topónimos de Galicia, dices no saberlas pero aquí las expongo con toda claridad. Y si quieres más argumentos, los puedes leer aquí:
    https://www.outono.net/elentir/2014/07/25/la-toja-no-existe-y-otras-7-tonterias-muy-habituales-sobre-los-toponimos-de-galicia/

    Hay que recordar que Galicia es una comunidad con dos lenguas oficiales, el gallego y el español, y sin embargo los topónimos en una de ellas se han borrado a nivel oficial. Esto es algo anormal en un territorio con dos lenguas oficiales. Esto es dar a entender que los gallegos hispanohablantes usamos una lengua incorrecta y que no merece ninguna consideración a nivel oficial. Sinceramente, ya estoy harto de que se nos trate como a extranjeros en nuestra propia tierra.

  10. cristian

    Lérida está reconocido Lleida
    Vizacaia es Bizkaia
    Y así un largo etc.

    Pero no me refiero a eso.

    Me refiero que bien que en otras series, en telediarios, etc, etc Usan LLeida, girona, castelló, San Cugat, Hospitalet, etc, etc y ningún problema oye.

    Así que si les da por usar esos toponimios, no debería de haber ningún problema por usar Sanxenxo y A coruña.

    Porque, que raro, que sólo hay estos problemas con el gallego.

  11. Aquí la bronca la han montado tres medios, precisamente, porque una serie en español no ha usado topónimos en gallego. Así que el argumento victimista no vale.

    Y dicho sea de paso, las series en español en las que se dice Lleida o Girona, cometen el mismo error que las que dicen Ourense o A Coruña. Al hablar en español lo que procede es usar los topónimos en español, de la misma forma que uno, al hablar en español, no dice «voy de viaje a London» o «mi avión está llegando a Köln».

  12. cristian

    Pero a ver en que te quieres basar?

    En el uso legal? En el tradicional? En que quieres todos los toponimios en castellano?

    Por que si es uso legal, que es lo que recoge la normativa. Se puede entender que RTVE como ente público y oficial, si use los topónimos locales. Como lo hace RENFE en referencia a Alacant, por ejemplo.

    Si lo que quieres traducir todo, pues ahí tienes las islas Baleares, y tooodos los pueblos, que sólo se dice en su versión catalana, que es lo que dice su propia normativa.

    Lo que pasa es que no puedes ir a medias, o todo o nada. Si admites unos, lo haces con todos.
    Si traduces unos, lo haces con los otros también, pero no puedes hacer agravio comparativo.

  13. Dices que ya estas harto de que se nos trate como extranjeros en nuestra propia tierra,no sé la edad que tienes pero con la mía yo me sentí asi en la época de la dictadura,no podía hablar gallego porque estaba prohibido y si lo hablabas te acusaban de separatista y las consecuencias ya puedes imaginártelas,detención,fichaje y posterior seguimiento policial.Asi son las cosas y con esto no me interpretes que ahora se trata de una «venganza» por aquello,simplemente que a muchos nos gusta que se redpeten la toponimia de nuestros pueblos y ciudades.La guardia civil de entonces,por encargo de la diríamos autoridad competente,castellanizo los nombres que en gallego tenian muchos pueblos,limitándose a su buen entender y saber,que más bien de aquella era muy poco y asi cometieron aberraciones dignas de salir en el Libro Guinnes de los despropósitos,Niño da Guia (nido del águila) por Niño de la Guia,Mesón do Bento (meson de Benito),por mesón del viento y asi un largo etc.Discrepo de un exposición,es tu punto de vista y este es el mío.

  14. Cristian, y dale con «traducir»… Los topónimos españoles de Galicia no se traducen de nada. La mayoría de ellos existen desde hace más de siglo y medio. Algunos, como el de Bayona, son mucho más viejos que la forma galleguizada «Baiona». No hay que traducir nada: esos topónimos ya existen. Lo que tienen que hacer los políticos es entender que en una comunidad bilingüe no pueden borrar de un plumazo todos los topónimos en español.

    Antón, es muy significativo que compares lo que ocurre ahora con lo que pasaba en una dictadura. Da la casualidad de que yo nací diez días después de la muerte de Franco. No conocí la dictadura franquista, pero sí he conocido la exclusión del castellano de los mismos que se quejaban de la exclusión del gallego durante el franquismo. Y esas quejas me resultan cada vez más hipócritas, a la vista de que los nacionalistas y sus portamaletas están llevando a cabo las mismas políticas de exclusión de las que acusaban al franquismo.

  15. pacococo

    Lo esperpéntico es el mareo de perdiz que tienen hoy los comentaristas. En vez de Elentir deberías llamarte Job.

  16. Que razón tiene esta persona. Sin faltar a nadie, da una hermosa lección a tanto parafernalista que se las da de enterado y no sabe cual es su mano derecha. Saludos

  17. Por cierto, se me olvidó preguntarle a Antón a qué dictadura se refería. Di por hecho que hablaba del franquismo, pero me ha hecho reflexionar esto que dice: «en la época de la dictadura,no podía hablar gallego porque estaba prohibido y si lo hablabas te acusaban de separatista y las consecuencias ya puedes imaginártelas,detención,fichaje y posterior seguimiento policial.»

    En 1950 se fundó en Santiago de Compostela la Editorial Galaxia, cuya principal característica -desde entonces- ha sido la publicación en exclusiva de libros en lengua gallega.

    En 1963, a iniciativa de la Real Academia Gallega, se celebró en Galicia el primer «Día das Letras Galegas», dedicado a Rosalía de Castro. En 1964 se le dedicó a Castelao, conocido escritor e ideólogo nacionalista y de izquierdas.

    En 1970 Andrés do Barro consiguió ser número uno de las listas musicales españolas con esta canción en gallego (algo que no ha vuelto a ocurrir desde entonces):

    ¿Hablamos de la misma dictadura, Antón?

  18. Alfonso de Sarriá

    Es curioso que Antón cite como ejemplo de topónimo «deturpado» como la supuesta castellanización de Niño da Guia (nido del águila, literalmente, en gallego) como «Niño de la Guía». Una simple búsqueda en Google lo desmiente: no hay absolutamente ninguna constancia de ese topónimo, salvo unas cuantas menciones en mentideros nacionalistas…

    Un saludo.

  19. Lorenzo

    El esperpento lingüístico ha llegado a extremos tan ridículos como traducir al gallego en un programa de mano el nombre del chelista de origen chino, Yo Yo Ma.

    Los asistentes al concierto en Vigo se encontraron con que el chelista se llamaba… ¡Eu Eu Ma! Y no es broma.

    http://www.elcultural.com/revista/letras/Llamame-libro/19070

    Un saludo.

  20. Francisco

    No sé si es esperpéntico o deja de serlo. Topónimos a parte, lo que más me extrañó en este capítulo en concreto, fue la forma en la que se presentó el personaje de María Pita. Creo que fue, con todos mis respetos, una burla hacia la figura que representa esta mujer, cuando en la serie la mostraron como un típico tópico gallego. Y mejor no hablar del momento en el que se ve a Gregorio Marañón. Es una buena serie, no cabe duda, por la apuesta distinta que nos ofrece, con esa mezcla de ficción histórica y fantasía. Pero se podía dar una visión distinta de los personajes históricos, porque la que nos ofrecen dejan un tanto que desear. De hecho, el capítulo referente a Cervantes, lo abandoné a la mitad. Y volviendo a los topónimos, el origen de Compostela, el más utilizado, es el que viene de «campus estelae» -campo de la estrella-. Y me choca el tema de que no se puede decir A Coruña o Sanxenxo. Sin embargo, Euskadi el nombre con el que se hace referencia al País Vasco y nadie se hace de cruces. Otra cosa es ya Euskal Herría. Pero sí se dice Euskadi y no pasa nada.

  21. ¡Ay! Como seguimos con el mismo argumento de siempre. Vuelvo al estatuto. Lo dejo muy claro. Ambos son idiomas oficiales. ¿Porque no puede ser como Irlanda en donde el Gaelic y el English comparten en todos las señales de trafico, pueblos etc. sin pelearse.

  22. Sharovarov

    Me gusta, me gusta «O tren»: la descubrí en Cadena Nostalgia.

  23. Francisco, que haya mucha gente que use mal los topónimos no significa que estén bien usados. Dicho sea de paso, «Euskadi» es una palabra inventada por Sabino Arana. A mí no me gusta. Y no lo uso para referirme al País Vasco.

    James, bien traída la comparación con Irlanda. Y eso que allí el gaélico tiene un status al que se podrían aplicar los mismos argumentos que al gallego: lengua menos hablada e históricamente perjudicada por prohibiciones. Pero los irlandeses parecen tener más sentidiño que los políticos gallegos.

  24. Germán Heller Alonso

    Me pregunto qué nos parecería a todos que, de repente, no pudiéramos decir «Alemania» y tuviéramos que decir «Deutschland».

  25. Rocio Oviedo Martínez

    Nuestro país está llenito de complejos!!!

  26. Cristina

    Cuando uno habla en gallego, en gallego. Cuando hablo en español, en español: mis alumnos tienen claro que vivimos en Orense, si emplean el castellano, y Ourense si emplean el gallego. Como en clases de alemán dicen München, pero hablando en español dicen Munich.
    Cada idioma tiene sus topónimos, existan desde hace siglos (como sucede cuando ese idioma se habla en ese territorio, como el castellano en Galicia), o incluso sean traducciones contemporáneas por adaptación de un idioma (sea tailandés, chino o árabe, no pronunciamos sus topónimos en su idioma).

  27. Roi

    «VARIOS MEDIOS ATRIBUYEN A TODA GALICIA UNA POLÉMICA CREADA POR UNOS POCOS» La prensa es una manipuladora. Da igual el tema. Basta que haya unos cuantos en Twitter que critiquen algo (es su derecho están) para que la puta prensa de mierda diga que «POLÉMICA» «TWITTER ESTALLA».

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.