Uno de los datos más llamativos de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo procede de Polonia, donde se formó una extraña alianza de toda la oposición contra el partido gobernante.
Los socios polacos del Partido Popular Europeo se aliaron con la izquierda
Los conservadores de Prawo i Sprawiedliwość (PiS, Ley y Justicia), actualmente en el gobierno en Polonia y muy afines a los españoles de Vox (seguramente coincidirán en el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos), se presentaron a las elecciones con sus propias siglas y ganaron con un 45,56% de los votos. La segunda candidatura más votada fue la Koalicja Europejska (KE, Coalición Europea). Es, sin duda, una de las alianzas más heterogéneas que se han visto en Polonia. Los principales socios de la KE eran los siguientes partidos:
A eso hay que añadir otros pequeños partidos de centro-izquierda, además de dos socios abiertamente opuestos: la Liga Polskich Rodzin (Liga de las Familias Polacas, antaño un partido de la derecha católica, apoyado por Radio María y contrario a la UE, que ha acabado desplazándose hacia el centro y abrazando la UE) y la Inicjatywa Feministyczna (IF, Iniciativa Feminista, un partido izquierdista que apoya la legalización del aborto en Polonia).
Gracias a esa extraña alianza estará en Bruselas un antiguo dirigente de la dictadura comunista
Desconozco qué intenciones tenían los fundadores de la KE al agrupar a partidos tan heterogéneos. ¿Tal vez respondía a una llamada de la élite de Bruselas a derrotar como fuese al díscolo y políticamente incorrecto gobierno polaco, que no se pliega a los dictados de la UE sobre inmigración? De momento, lo que han conseguido los socios polacos del PPE es que la izquierda, que no tiene representación en el Parlamento polaco, la tenga en el Parlamento Europeo. Muchos polacos se sentirán hoy estupefactos al ver, concretamente, que uno de los nuevos eurodiputados de su país es Leszek Miller, del SLD y antiguo dirigente del PZPR, el partido único de la dictadura comunista desaparecida en 1989. Miller es una figura controvertida en Polonia. Entre sus declaraciones más polémicas están sus elogios al último dictador comunista, el general Jaruzelski, a su muerte en mayo de 2014.
Razem, la versión polaca de Podemos, se queda fuera del Parlamento Europeo
En las elecciones europeas de 2014, yendo por separado, los partidos que formaron la KE obtuvieron 28 escaños; en 2019, yendo en coalición, ha logrado 22 escaños. Por el contrario, el PiS pasa de 19 a 27 escaños. Además, el partido Wiosna (Primavera), miembro del Partido de los Socialistas Europeos, ha logrado 3 escaños. La polarización del voto en torno a las dos grandes candidaturas (PiS y KE) perjudicó a pequeñas formaciones de derecha, como la coalición Konfederacja (Confederación) y el Kukiz'15, que se quedan sin representación. También se queda fuera del Parlamento Europeo la coalición de extrema izquierda formada por Razem, la versión polaca del partido español Podemos: sólo obtuvo el 1,24% de los votos.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 18 | Cartagena 🇪🇸 18 y 19 de enero: Jornadas de puertas abiertas en la fragata 'Almirante Juan de Borbón' |
Ene 22 | Youtube 🇪🇸 21:00h CET: Charla 'El segundo mandato de Trump. ¿Proteccionismo o liberalización?' |
Comentarios:
Sharovarov
Elentir, quizás no deberías de ilusionarte tanto con ese país. Al fin y al cabo es una democracia y tarde o temprano…
Supongo que a veces soy muy desagradable…
15:46 | 28/05/19
Sharovarov
A mí lo que sí me ilusionaría sería que hubiera un país de confesión católica. Uno sólo. Aunque fuera pequeño. No pido más. Pero claro, si hasta a la Iglesia Católica eso le parecería una monstruosidad…pues no sé qué futuro podemos tener como civilización. Bueno, sí, la verdad es que sí me lo imagino…
16:21 | 28/05/19
Elentir
Sharovarov, un país como Polonia no es que meramente me ilusione: es que me llena de esperanza. Es un país cuyo pueblo sufrió los dos grandes totalitarismos del siglo XX, y a pesar de ello mantuvo su fe católica contra viento y marea. Tenemos mucho que aprender de ese país.
17:05 | 28/05/19
Sharovarov
Yo, a diferencia tuya, soy muy pesimista. En eso estoy mucho más cerca, por ejemplo, de Luis Fernando, ex-director de InfoCatólica.
20:40 | 28/05/19
Elentir
A mí me gusta mucho la historia. Si echamos la vista atrás sólo 80 años, los españoles acababan de salir de una cruenta Guerra Civil, y en Europa estaba a punto de empezar una nueva Guerra Mundial. Yo no soy optimista ni pesimista: procuro ser, simplemente, realista y a la vez tener esperanza. Y sobre todo, no olvidar que nuestros antepasados tuvieron muchas más dificultades que nosotros. Si se hubiesen abandonado al pesimismo y a la autocompasión, nunca habrían superado los numerosos problemas que tuvieron que afrontar.
20:55 | 28/05/19
Opina sobre esta entrada: