En 'Fratelli Tutti' también se rechaza la eutanasia, el laicismo y el relativismo

Dirigentes izquierdistas alaban una encíclica que rechaza el aborto: ¿no se la han leído?

Mié 7·10·2020 · 6:59 6

La publicación de la encíclica "Fratelli Tutti" del Papa Francisco está recibiendo curiosas alabanzas de líderes de la izquierda más cristianófoba.

¿El Papa Francisco se dispone a disolver la veterana y famosa Guardia Suiza Pontificia?
Sánchez acepta consejos de derechos humanos de 29 naciones que persiguen a los cristianos

Los comentarios de Sánchez, Garzón y Errejón sobre la encíclica

Un ejemplo de esas alabanzas es el mensaje publicado por el presidente del Gobierno socialista-comunista de España, Pedro Sánchez, dando las gracias al Papa "por alzar su voz en defensa de los más vulnerables y clamar contra los efectos del neoliberalismo y el populismo":

Ayer el ministro comunista Alberto Garzón se unía al coro de alabanzas, afirmando: que "las más de 70 páginas de la encíclica" (en realidad la versión en español tiene 123 páginas) "constituyen una lúcida reflexión muy oportuna en tiempos de crisis, desigualdad y ola reaccionaria global". Garzón acompañaba ese tuiteo con fotos de algunas páginas de la encíclica con líneas resaltadas con un rotulador fluorescente:

Este martes, otro diputado de extrema izquierda, Íñigo Errejón, criticaba a los cristianos que no opinan igual que el Papa en todo, tal vez olvidando que no todos los cristianos son católicos, y que los católicos no están obligados a opinar en todo igual que el Papa:

Los motivos por los que la izquierda está contenta con esta encíclica

Entiendo los motivos de que la izquierda más anticatólica se sientan complacida por esa encíclica. En su página 69, por ejemplo, Francisco afirma: "El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal". El caso es que ningún liberal afirma que la solución a todos los problemas esté en el mercado, más que nada porque la mera existencia del mercado no implica que todos los que concurren en él actúen acertadamente. Se trata de la típica falacia del hombre de paja, que Francisco usa más veces en esa encíclica, lo cual empobrece intelectualmente el texto en algunos de sus pasajes.

Así mismo, Francisco critica el neoliberalismo, pero no hace ni una sola mención al socialismo ni al comunismo, a pesar de que aún hoy más de 1.500 millones de personas -la quinta parte de la humanidad- siguen bajo el yugo comunista (en China, Corea del Norte, Cuba, Laos, Vietnam, Venezuela y Nicaragua). Es incomprensible que Francisco omita esas ideologías que tanta muerte, opresión y miseria han provocado, y a la vez ataque al "neoliberalismo", identificando así al sistema económico que ha proporcionado las mayores cotas de prosperidad que ha disfrutado la humanidad en toda la historia.

Por otra parte, en el apartado "La memoria" (página 102) el Papa recuerda la Shoah (lo cual me parece fenomenal), habla de "los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki" y también menciona "las persecuciones, el tráfico de esclavos y las matanzas étnicas que ocurrieron y ocurren en diversos países". Sin embargo, omite toda referencia al genocidio comunista, con más de 100 millones de muertos y que el año pasado incluso fue condenado por el Parlamento Europeo.

En resumen, que esta encíclica es un texto muy político. En ella, Francisco expresa muchas opiniones discutibles sobre temas muy variados, y un católico no está obligado a coincidir con él en cada cosa opinable que escribe. De hecho, y como ya señalé en domingo, en la encíclica Francisco llega a contradecir la doctrina católica sobre la guerra justa, discrepando del Catecismo.

La crítica de Francisco al aborto y a la eutanasia

Por supuesto, no todo en la encíclica me parece desacertado, faltaría más. De hecho, hay una parte que se deben haber saltado los dirigentes izquierdistas antes citados, todos ellos partidarios de la legalización de ese monstruoso crimen que es el aborto provocado. No tenían que leer mucho para llegar a esa parte, pues está en la página 9, bajo el título de "El descarte mundial":

"Partes de la humanidad parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites. En el fondo «no se considera ya a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente si son pobres o discapacitadas, si “todavía no son útiles” —como los no nacidos—, o si “ya no sirven” —como los ancianos—".

Se trata de una crítica clara al aborto y a la eutanasia, aunque Francisco no cite ninguna de estas palabras en todo el documento.

La crítica de Francisco al laicismo y al materialismo

Los citados dirigentes izquierdistas tampoco deben haber llegado a la página 114 de la encíclica, o tal vez se la hayan saltado, pues en ella Francisco hace una clara crítica al laicismo: "Creemos que «cuando, en nombre de una ideología, se quiere expulsar a Dios de la sociedad, se acaba por adorar ídolos, y enseguida el hombre se pierde, su dignidad es pisoteada, sus derechos violados. Ustedes saben bien a qué atrocidades puede conducir la privación de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa, y cómo esa herida deja a la humanidad radicalmente empobrecida, privada de esperanza y de ideales»".

Francisco también afirma que "entre las causas más importantes de la crisis del mundo moderno están una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos, además del predominio del individualismo y de las filosofías materialistas que divinizan al hombre y ponen los valores mundanos y materiales en el lugar de los principios supremos y trascendentes".

Francisco comparte una crítica de San Juan Pablo II al relativismo

También merece ser mencionado que Francisco cita esta crítica de San Juan Pablo II al relativismo -que califica como "un texto memorable"- publicadas en la Encíclica "Centesimus Annus": "Si no existe una verdad trascendente, con cuya obediencia el hombre conquista su plena identidad, tampoco existe ningún principio seguro que garantice relaciones justas entre los hombres: los intereses de clase, grupo o nación, los contraponen inevitablemente unos a otros". (...) "La raíz del totalitarismo moderno hay que verla, por tanto, en la negación de la dignidad trascendente de la persona humana, imagen visible de Dios invisible y, precisamente por esto, sujeto natural de derechos que nadie puede violar: ni el individuo, el grupo, la clase social, ni la nación o el Estado".

Por hacer afirmaciones en contra del aborto y de la eutanasia, y por criticar el laicismo y el relativismo como lo ha hecho Francisco en la Encíclica "Fratelly Tutti", esos mismos dirigentes izquierdistas que hoy aplauden a Francisco llaman "fascistas" y "ultraderechistas" a otros. Así que o no se han leído la encíclica, o es que sólo se han leído resúmenes de prensa o las partes que más les interesaban. En todo caso, es un gran engaño que intenten vender que esta encíclica es un respaldo a sus políticas, y justamente ahora que el PSOE está promoviendo una ley de eutanasia en España, que amenaza con convertir a ciertos seres humanos en personas indignas de vivir: una barbaridad radicalmente anticristiana.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Pablo de Noguera Arnal

    De un tiempo a esta parte, se está añadiendo progresivamente agua al buen vino.

  2. wladimir

    Estos comunistas y progresistas….

    habran leido bien esta enciclica?…veo lo emocionados que estan con los parrafos que les interesan…pero…pero..me imagino que se les convertiria la risa en mueca si leyeran Toda la enciclica y se dieran cuenta de los segmentos que se refieren a ellos…

    pero por otro lado…al ver el Papa Francisco y sus ideas…me hace recordar la Teologia de la Liberacion y su posible influencia en su doctrina…

    (https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_de_la_liberaci%C3%B3n)

    porque a veces este Papa se expresa y emite opiniones que se hacen similares o rayan en las doctrinas socialistas de la nueva ola social-progresista…

    y esto es preocupante…que la maxima autoridad religiosa del Catolicismo presente algunas opiniones que a veces a contrasentido del pensamiento convencional o esten en contra de los valores tradicionales…resulta contradictorio e inquietante….y tal vez para algunos cuestionable y genera dudas…

    por otro lado estas doctrinas a veces contradictorias pueden ser intencionalmente utilizadas por los enemigos de la democracia y la religion judeo-cristiana para atacar los valores democraticos y cristianos asi como la familia y la propia iglesia Catolica tradicional….

    precisamente este es el caso de la opinion expresada por el acerca de la legitima defensa y la Encíclica “Fratelly Tutti”…da a que pensar…

  3. In aqua veritas

    1. Los designios del Señor son misteriosos, pero, por mucho que nos extrañen, siempre obedecen al amor que Dios tiene por los hombres.
    2. Para que quede bien clara Su intervención, Dios, para Sus fines, se vale muchas veces, incluso en los altos puestos de la Iglesia, de personas con notables defectos. Santiago y San Juan eran ambiciosos; San Pedro, impulsivo y cobarde, Santo Tomás, incrédulo… A lo largo de la Historia ha habido sacerdotes, obispos y papas que en términos humanos dejaban mucho que desear. El hecho de que la Iglesia Católica haya pervivido durante más de 2.000 años con semejante personal al frente (y no hablemos ahora de los pecadores de a pie) es la mejor prueba de que el poder de Dios la sostiene.
    3. Por razones que el Señor conoce, ha querido o permitido que en estos tiempos nuestros sea Su vicario en la Tierra un hombre intelectualmente muy limitado, con escasísima formación teológica, de carácter irritable, muy dado a expresarse poéticamente y muy contaminado por los tópicos «buenistas» del progresismo actual (medio ambiente, Madre Tierra, inmigración contra las leyes de la Física y la Aritmética, fraternidad universal, etc.). Su exhortación apostólica «Amoris Laetitia» contiene verdaderos disparates de Teología Moral, algunos de los cuales, además, chocan frontalmente con puntos de la encíclica «Veritatis Splendor» de San Juan Pablo II. En esta nueva encíclica también contradice, por ejemplo, la doctrina tradicional sobre la guerra justa. Y sin embargo todo esto, ¡manda narices!, forma parte del plan de Dios. Supongo que nos lo explicaremos perfectamente el día del Juicio Final, porque lo que es ahora… sólo a base de echarle Fe.
    Y 4. El Obispo de Roma goza del don de la infalibilidad, pero sólo cuando habla «ex cathedra». Cuando no es así, los católicos no estamos obligados a seguirle. Por ejemplo, no tenemos que apoyar con él al San Lorenzo de Almagro ni pensar como él que “Cada uno tiene sus ideas del Bien y del Mal”, que “Todos, todos, todos nos encontraremos en el Cielo”, que “La confesión no es un juicio” ni que “Si un amigo dice una grosería contra mi mamá le espera un puñetazo”, ni tampoco venerar con él a la Pachamama.

  4. Simbad

    Aún no la he leído, sólo algunos párrafos y ahora lo que comentas en el artículo Elentir. Pero la encíclica es penosa en muchos aspectos. Si gusta a los masones, a Sánchez, Errejón, Garzón, etc…, me parece bastante preocupante y como ya para reafirmarme en no leerla. El peligro de un texto magistral que ahonda en el marco sociológico e histórico es utilizar lenguajes sociológicos, valoraciones, observaciones, expresiones que son por su naturaleza cuestionables y pasajeras.  Estamos ante la secularización de los documentos del magisterio, en los que se dicen demasiadas cosas opinables y se margina la luz de la fe y del evangelio para iluminar el momento actual. Dios nos ayude en estos tiempos no fáciles.
    Por si queréis leer lo que dicen los masones:

    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=38792

  5. Luis A. Recinos

    Gracias por el contenido de esta columna, Elenti. Muy interesante. Ya sabemos que toda percepción es selectiva, de tal suerte que cada quién podrá seleccionar de dicha Encíclica lo que más le parezca y lo que mejor responda a sus intereses particulares. Y creo que ahí estriba el problema mayor. Toca temas «opinables», como dice Simbad, «y se margina la luz de la fe y del evangelio». El hecho de que líderes izquierdistas y comunistas hayan saltado con rapidez a aloabar dicha Enciclica, ya da mucho qué pensar. Y por otra parte, tanta contradicción interna en sus valoraciones de asuntos económicos, políticos y sociales, me parece que solo servirá para sembrar mucha confusión en los fieles.

  6. Jandro

    Personalmente, creo que Francisco tiene tanto amor por el ser humano, por las personas, como desconocimiento de cuánto ignora sobre el funcionamiento de la economía.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.