Este viernes, Airbus Defence presentó el Airbus Future Jet Trainer (AFJT), un reactor de entrenamiento dirigido específicamente a la Fuerza Aérea Española.
Un anuncio que llega tras la compra de 24 turbohélices PC-21
Como os indiqué el año pasado, el Ejército del Aire se topó con el problema del final de la vida operativa del CASA C-101 Aviojet sin contar con un sustituto a su mismo nivel (es decir, un reactor ligero de entrenamiento). La baja inversión de los distintos gobiernos españoles en Defensa fue postergando un posible sustituto para el popular "Culopollo" (como lo apodan en el Ejército del Aire), hasta que finalmente en noviembre de 2019 se optó por comprar 24 turbohélices Pilatus PC-21, fabricados en Suiza. Una cantidad insuficiente, si tenemos en cuenta que el EA tiene una flota de unos 60 Aviojets.
Los F-5BM del Ala 23 también llegan al final de su vida operativa
La necesaria sustitución de los C-101 no es la única tarea pendiente que tiene el Ejército del Aire. Los Northrop F-5BM Freedom Fighter del Ala 23 también están al límite de su vida operativa. Estos ya veteranísimos aviones se utilizan para entrenamiento de conversión de caza en la Base Aérea de Talavera La Real (Badajoz). La posibilidad de sustituir los F-5BM con turbohélices sería descabellada, pues en estos entrenadores los futuros pilotos de caza desarrollan el paso previo a su paso a los EF-18 Hornet y Eurofighter Typhoon.
La elección de la USAF para sustituir los T-38: el T-7 Red Hawk
Hace dos años, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) seleccionó el Boeing T-7 Red Hawk para sustituir al Northrop T-38C Talon, un avión muy similar al F-5BM español (de hecho, éste es una variante de aquel). El nuevo nuevo entrenador de conversión de caza de la USAF tiene el aspecto y las prestaciones de un caza ligero, lo que le permite estar al nivel del T-38.
Los anteriores proyectos de Airbus: el Mako y el C-102
Airbus ya había planteado algunas opciones en el pasado para cubrir el segmento del C-101 y el F-5. En 1999 la entonces denominada EADS presentó el Mako, un proyecto de caza ligero de entrenamiento que fue finalmente cancelado. Podéis verlo bajo estas líneas.
En 2018 Airbus ya propuso al Ejército del Aire un proyecto que se conoció internamente como CASA C-102, en una clara referencia a la posible sustitución de los Aviojets. Su propósito sería sustituir tanto al C-101 como a los F-5BM. Sin embargo, no se supo nada más de este proyecto. ¿Fue el origen del AFJT? Desde Airbus han señalado que este nuevo entrenador es una respuesta al Boeing T-7, cuyo primer vuelo tuvo lugar en diciembre de 2016.
El AFJT: un avión supersónico que sería fabricado en España
El AFJT presentado ayer por Airbus sería un avión supersónico y con aspecto de caza ligero. Su diseño recuerda al EADS Mako, ciertamente, aunque es más parecido al T-7 Red Hawk y, sobre todo, al Aermacchi M-346 Master, que es el avión elegido por las fuerzas aéreas de Italia, Israel y Polonia para el entrenamiento avanzado de sus futuros pilotos militares.
Las dimensiones del AFJT serían de 14,2 metros de largo, 10 metros de envergadura y 4 metros de altura. El avión sería un monomotor, igual que los C-101. Airbus ha planteado una posible compra de entre 50 y 55 ejemplares por el Ejército del Aire, una estimación hecha sobre las propias necesidades de nuestra Fuerza Aérea. Actualmente, el Ala 23 dispone de 19 F-5BM y faltarían 36 aviones más para cubrir la flota de 60 C-101 tras la compra de los 24 PC-21.
Airbus ya ha indicado que varias empresa nacionales podrían estar implicadas en la fabricación del AFJT, entre ellas Indra (simuladores de vuelo y sistemas), Tecnobit (sistemas de comunicaciones), CESA (tren de aterrizaje y actuadores), ITP Aero (motores) y otras, además de la propia Airbus Defence, con factoría en Sevilla. Airbus afirma que por cada 100 millones de euros de inversión en este proyecto podrían crearse de 2.100 a 2.500 puestos de trabajo en España, con un retorno para las arcas públicas de 36 millones de euros en impuestos y cotizaciones.
El inconveniente del AFJT: no llegaría a tiempo
El inconveniente de este proyecto es que de momento sólo hay imágenes renderizadas por ordenador. Ni siquiera hay una maqueta. El AFJT está sólo en fase embrionaria, y es previsible que su desarrollo llevaría varios años, por lo que su primer vuelo llegaría después de que la vida operativa de los C-101 y F-5BM se haya agotado. Entre tanto, hay ya otros entrenadores de esa categoría en el mercado, como los ya citados Boeing T-7 Red Hawk y Aermacchi M-346 Master, además del surcoreano KAI T-50 Golden Eagle, que ya fue ofrecido a España hace dos años a cambio de aviones de transporte A400 Atlas.
El dilema es muy complejo de resolver: ¿un reactor fabricado en España y que permitiría a la Patrulla Águila, por ejemplo, seguir exhibiendo un producto nacional, pero que no llegará a tiempo? ¿O un entrenador extranjero pero que ya está desarrollado y que podría llegar antes? Esta decisión debió tomarse hace ya años, pero desgraciadamente gran parte de nuestra clase política no se toma en serio las inversiones en defensa hasta que empiezan a caer aviones viejos. Ahora ya no hay solución ideal que tomar.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Juan José López López
La solución más lógica y optimizada posible es la del entrenador italiano y EUROPEO , Leonardo M-346 . De querer a estas alturas de premura y necesidad , la existencia de un producto nacional , debería haberse lanzado con tiempo y no con estas prisas fuera ya de lugar . Es posible que si se dan los pasos serios y adecuados , podríamos hablar en un tiempo más o menos prudencial de un digno sucesor de nuestro venerable Aviojet para la BÁSICA . Pero sólo eso . NUNCA como entrenador avanzado para sustituir al SF-5B . Para esa tarea el aparato italiano cumplirá con creces con esa función sin tener que gastar más de la cuenta en desarrollos innecesarios , ni en experimentos con gaseosa .
4:20 | 18/10/20
Juan J. Quirós
La opción de un un entrenador flexible con posibilidad de caza ligero es para el Ejercito del Aire y la industria nacional la opción mas adecuada e ilusionante y nos permitiría posicionarnos dentro de esta industria.
No podemos dejar pasar el tiempo o caer en la desidia, hay que empujar para hacer realidad este proyecto que nos beneficiaria en todos los sentidos.
23:34 | 20/10/20
Enrique
La opción más rápida y barata para el
Estado es,a mi juicio,la compra de un
sistema de entrenador avanzado ya
probado y en servicio en otros países.
17:20 | 4/08/21
wladimir
ciertamente…
este interesante proyecto…llegara muy tarde…
19:16 | 23/06/22
Opina sobre esta entrada: