Hoy, por fin, se ha hecho justifica con la empresa naval española Navantia, cuya labor fue puesta en duda por Noruega en 2018, como ya os conté aquí.
El informe preliminar había cuestionado el diseño de los buques de Navantia
En noviembre de 2018, la Junta de Investigación de Accidentes de Noruega (AIBN) publicó un informe preliminar (ver PDF) afirmó la existencia de "un problema crítico de seguridad" relativo a "la integridad hermética de la fragata". Lo peor venía en el apéndice del informe de la AIBN (ver PDF). A pesar de reconocer que "la AIBN se encuentra en una fase temprana de la investigación", este organismo cuestionó no sólo la construcción de las fragatas de la clase Nansen, sino también de otros buques de Navantia:
"La AIBN ha encontrado problemas críticos de seguridad relacionados con los compartimientos estancos del barco. Se debe asumir que esto también se aplica a las otras cuatro fragatas de la clase Nansen. No se puede excluir que lo mismo se aplique a embarcaciones de diseño similar entregadas por Navantia, o que el concepto de diseño continúe usándose para modelos de embarcaciones similares".
Estas afirmaciones provocaron un escándalo mediático y se usaron para desprestigiar a Navantia en diversos ámbitos. Posteriormente, un informe de la Armada Española contradijo esas conclusiones, señalando lo siguiente: "Existen pruebas claras de que el daño inicial se extendió a cuatro compartimientos estancos e indicios de que pudieron ser cinco los realmente dañados en la colisión, lo que excede los criterios de supervivencia del diseño del buque".
La primera parte del informe final no hizo referencia a ningún problema de diseño
Tristemente, ese informe de la Armada Española no tuvo tanta difusión como el informe preliminar de la AIBN. Tampoco lo tuvo la primera parte del informe final de la AIBN sobre el accidente (pulsa aquí para leer el informe en noruego y aquí en inglés), publicada en agosto de 2019 y que no hacía ninguna referencia a ningún problema de diseño del buque accidentado.
La segunda parte, publicada hoy, deja limpio el prestigio de Navantia
Hoy la AIBN ha publicado la segunda parte de su informe final sobre la colisión entre la fragata noruega KMN Helge Ingstad y el petrolero maltés Sola TS (se puede leer aquí en noruego y aquí en inglés). El informe ha sido elaborado por la Autoridad Noruega de Investigación de Seguridad (NSIA), en colaboración con la Unidad de Investigación de Seguridad Marina de Malta y la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) de España. El informe no incluye ninguna objeción al diseño de la fragata accidentada ni hace ninguna recomendación a Navantia. Dicho sea de otro modo: que tanto la empresa española como la Armada Española tenían razón al exculpar a Navantia del hundimiento del buque noruego.
El informe critica la actuación de la tripulación y su falta de preparación
Lo más interesante del informe noruego viene en su párrafo séptimo, que indica el fallo fatal que contribuyó al hundimiento de la fragata:
"Las puertas, escotillas y otras aberturas de la fragata que se suponía debían cerrarse para mantener la estabilidad y la flotabilidad, no fueron cerradas por la tripulación en el momento de la evacuación. Posteriormente, la fragata se hundió.
El párrafo octavo del informe no sólo señala ese error de la tripulación, sino que además critica la falta de preparación de la tripulación:
"La investigación ha demostrado que los esfuerzos para evitar que la fragata se hunda y la priorización de las medidas adecuadas podrían haber ayudado a controlar la situación a bordo. Sin embargo, para que la tripulación pudiera considerar acciones distintas a las que se tomaron, habría necesitado una mejor comprensión de las características de estabilidad de la fragata. Además, habrían necesitado competencia, formación y práctica adicionales, y mejores herramientas de apoyo a la toma de decisiones que las que tenían a su disposición. Dado el conocimiento de la tripulación en ese momento, la situación a la que se enfrentaron y las circunstancias imperantes, es, después de todo, comprensible que se haya tomado la decisión de evacuar la fragata en lugar de poner en peligro la vida y la salud de las personas".
Este párrafo deja a la Armada Real de Noruega por los suelos. Los dos párrafos siguientes indican nuevamente la falta de preparación de la tripulación y el error fatal de no cerrar puertas y escotillas:
"La tripulación intentó bombear agua fuera de la embarcación, pero nunca pudo hacer un uso efectivo del sistema de sentina. La investigación ha demostrado que, incluso si se hubiera iniciado un bombeo efectivo, la inundación eventualmente se habría vuelto demasiado extensa para que el sistema pudiera manejar grandes volúmenes de agua.
Las puertas, escotillas y otras aberturas de la fragata que se suponía debían cerrarse para mantener la estabilidad y la flotabilidad no se cerraron en el momento de la evacuación. Un cierre de la fragata podría haber evitado que se hundiera. En este contexto, los cálculos de estabilidad muestran que ni la puesta a tierra ni la inundación a través de los ejes de hélice huecos fue un factor decisivo para provocar el hundimiento de la fragata, ya que el no cerrarla habría provocado su hundimiento en cualquier caso·.
Las conclusiones del informe son demoledoras para la Armada y las autoridades de Noruega
Las conclusiones del informe son demoledoras para la Armada y también para las autoridades de Noruega. Aquí podéis leer la traducción al español de la totalidad de las conclusiones:
A mí me daría mucha vergüenza leer un informe así sobre mi país, y más si mi país hubiese intentando cargarle la culpa a otro inicialmente. Desde luego, la imagen de prestigio de los países nórdicos de la que tanto hablan algunos queda por los suelos con este informe, al menos en lo que respecta a Noruega. Por lo demás, enhorabuena a Navantia por haber quedado limpio su nombre en esta cuestión.
Para terminar, me pregunto: ¿todos los medios, políticos e internautas que echaron basura sobre Navantia tras el informe preliminar van a difundir lo publicado por el informe definitivo? ¿Os quedará siquiera una pizca de decencia para hacer eso?
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Guillermo Martínez Torres
Por desgracia se ha convertido en sistema, rebuscar entre la basura para encontrar algo noticiable. Se ha perdido el interés por la objetividad, lo importante ahora es la noticia y su sensacionalismo y sus intereses políticos en destruir sin miramientos al opositor,aunque perjudiquemos nuestros propios intereses.Lamentable
7:31 | 22/04/21
Juan José López López
A mi no me quedó NUNCA duda alguna de la inocencia de Navantia . La profesionalidad y el bien o el buen hacer de la empresa de nuestro país está garantizada como marca registrada .
2:10 | 23/04/21
Alberto D.
Si se hubiese tratado de un fallo de diseno o construccion en la fragata, como insinuaron en su informe preliminar inicialmente, la responsabilidad de Noruega
es, aun asi, innegable. Es decir, en un proyecto de construccion naval, mas si cabe cuando se construye en el extranjero, el cliente esta totalmente involucrado desde el inicio del proyecto. Entre otras cosas esto incluye la revision meticulosa de planos (si no produccion propia), y presencia constante en el astillero durante el proceso de construccion y entrega.
El intentar presentar a Noruega como un cliente que pasa por la puerta de una tienda, ve un barco, lo compra y luego resulta que no es lo que queria, es secillamente ridiculo.
2:08 | 24/04/21
DAVID AGM
Muy interesante!
12:20 | 29/04/21
J. Francisco López
El publicar un informe en el que culpan a su Marina, habla correctamente de una forma de hacer objetiva sin ocultar los problemas para tratar de mejorar en el futuro y que no se produzcan problemas como este.
Creo que desde Navantia estamos orgullosos de los productos que desarrollamos, pero también que en esa sociedad nórdica no se tratan de tapar los asuntos y se depuran responsabilidades o se trata de mejorar haciendo un examen de conciencia que no se produjo inicialmente.
16:29 | 15/05/21
Opina sobre esta entrada: