Tras la erupción volcánica de la Cumbre Vieja en la isla de La Palma el pasado domingo, los ríos de lava han dejado ya han destruido 200 casas.
Además, la lava amenaza otras 200 viviendas, mientras engulle el pueblo de Todoque. Es una situación ante la que no podemos quedarnos indiferentes.
Varias instituciones han activado cuentas de ayuda para socorrer a los afectados por la erupción. Esta tarde desde la ONG católica Cáritas Diocesana de Tenerife han informado de estas cuentas para enviar ayuda (abajo pongo su mensaje):
Cuenta: ES02 2100 6722 6122 0073 3169
Bizum al 03762
.@CaritasTenerife lanza una campaña para canalizar el apoyo y la solidaridad con la población de #LaPalma.
Sumamos nuestros esfuerzos, compartiendo con ellos el compromiso que nos mueve como Iglesia.Cuenta: ES02 2100 6722 6122 0073 3169
Bizum al 03762https://t.co/7AwrVsFb5s— Cáritas Española (@_CARITAS) September 22, 2021
Ayer el Cabildo de La Palma, que es el órgano de gobierno de esa isla, dio a conocer las siguientes cuentas de ayuda (inserto abajo el mensaje de su cuenta oficial de Twitter):
Cuenta para donaciones desde España: ES47 2100 9169 0122 0017 9456
Cuenta para donaciones desde el extranjero: BIC / Código SWIFT: CAIXESBBXXX
Bizum: código 03747
Indicar en concepto: "Donación volcán"
Destinatario: Cabildo Insular de La Palma
📌 El Cabildo de La Palma habilita varias vías para centralizar las donaciones económicas de particulares y empresas..
🟢 Agradecemos a #CaixaBank la colaboración para sacar adelante esta iniciativa.#ErupciónLaPalma #VigilanciaLaPalma pic.twitter.com/N1nDSRQdcx
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) September 21, 2021
Por favor, os ruego que le deis toda la difusión posible a esta entrada. Iré indicando aquí si otras instituciones publican otras cuentas de ayuda.
---
Foto: Reuters.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Alfonso
Cáritas y las parroquias, el medio más eficaz
0:59 | 23/09/21
Luna
Está habiendo mucha solidaridad y también entre vecinos se ayudan mucho por ese carácter canario tan cercano y familiar, pero echo de menos la operación que llamaría de «mudanza» de las casas en peligro. Resulta lamentable que se vayan a perder, pero los bienes que hay dentro se pueden salvar de forma ordenada. Con todo mi respeto hacia los políticos que se han desplazado a prestar cercanía, sus aviones y dispositivos de seguridad tienen un coste que puede ser superior al de los camiones, furgonetas y otros medios con que hacer esta «mudanza» y esto es más urgente. Los símbolos son importantes, pero lo imprescindible lo es mucho más.
¿Cómo puede ser que les llegue la lava y estén esperando a ese momento para abandonar todo lo suyo sin que el Ayuntamiento, el Cabildo o el Gobierno Civil hayan dispuesto medios para que se lleven sus cosas?. Lo primero es salvar lo que s e pueda, no esperar a unas ayudas que ya veremos cómo van (o cómo vienen) para sufragar eso que se perdió.
Y dicho sea con un apretón de manos a Su Majestad el Rey porque entiendo no sólo que cumple sus funciones, sino que lo hace afectado y con muchas ganas de ayudar en lo que pueda. A la cola se pongan el Presidente del Gobierno, etc y ya iré haciendo pasillo para dársela a todos.
14:00 | 23/09/21
Opina sobre esta entrada: