Como ya pudisteis leer en Defensa y Aviación, la UME fue movilizada el pasado domingo, horas después de comenzar la erupción en la isla de La Palma.
De momento, la UME ha desplegado en La Palma a 184 militares y 67 vehículos, entre ellos 12 autobombas, 4 camiones nodriza, 1 Vehículo Ligero de Reconocimiento (VELIRE) y 3 hidroaviones del 43 Grupo Ejército del Aire, que se han desplegado en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria. Los primeros medios terrestres desplegados fueron 62 militares del destacamento de Los Rodeos (Tenerife) del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II), que partieron el domingo por la tarde hacia La Palma con 30 vehículos.
Además, el lunes por la mañana se desplegó un segundo equipo con 64 militares de la UME desde Gran Canaria, mientras desde la Península despegaba un Airbus A400M del Ala 31 del Ejercito del Aire transportando a otros 58 militares de la UME con destino a las Islas Canarias, todos ellos integrantes del BIEM II. Entre los militares desplegados se encuentra un equipo de control de atmósferas del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnologías y Medioambientales (GIETMA) procedente de Madrid, según ha informado la UME en su web.
Este despliegue de la UME se lleva a cabo en el marco del dispositivo dirigido por el Gobierno de Canarias según lo previsto en el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA). “Conforme a las misiones asignadas por el director de la emergencia, los militares del BIEM II están realizando labores de vigilancia y establecimiento líneas de control para minimizar los daños colaterales provocados por el avance de la lava”, y también están “acompañando a los vecinos de las localidades evacuadas para recoger enseres de sus hogares“, señala la UME.
La Unidad Militar de Emergencias también ha señalado que “el personal del GIETMA está realizando labores de mediciones del aire, para detectar posibles gases tóxicos junto con personal de la Comunidad Autónoma de Canarias y del Instituto Geológico Nacional (IGN)”.
Este miércoles llevó a La Palma el VELIRE, “un vehículo equipado con diferentes sensores para detectar, identificar y tomar muestras ambientales de posibles agentes químicos, como son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, propios de las erupciones volcánicas, o el ácido clorhídrico que se podría formar al entrar en contacto la lava con la sal del mar”. Este vehículo pertenece el Regimiento de Apoyo e Intervención de Emergencias (RAIEM), con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Podéis ver a continuación tres vídeos de este despliegue. En el primero vemos la llegada de vehículos de la UME y la ayuda de esta unidad a la evacuación de vecinos afectados:
En este segundo vídeo podemos ver los trabajos de medición de gases por parte del equipo del GIETMA llegado desde Torrejón de Ardoz, anto debajo de la chimenea principal como en el frente de avance de la colada:
Finalmente, en este tercer vídeo podemos ver el Vehículo Ligero de Reconocimiento (VELIRE) del RAIEM:
—
Fotos: Unidad Militar de Emergencias.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: |
May 22 | Villares de la Reina 🇪🇸 12:00h: Jura de Bandera para personal civil organizada por el RPEI 11 |
May 24 | Madrid 🇪🇸 18:00h: Presentación del libro ‘El bombardeo del acorazado Deutschland’. Museo Naval |
La invasión rusa de Ucrania ha llevado a dos países nórdicos tradicionalmente neutrales a pedir urgentemente su adhesión a la OTAN para protegerse de Rusia.
Hoy se cumplen 12 semanas del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Dentro de las abundantes pérdidas militares, hay un dato que llama mucho la atención.
Hay muchos museos militares estatales en el mundo, pero también se pueden encontrar museos privados con contenidos muy interesantes.
Entre el 8 y el 11 de mayo, se celebró en Camp Ādaži, Letonia, una nueva edición de la competición acorazada anual Iron Spear de la OTAN.
El P-51 Mustang es uno de los cazas más famosos de la Segunda Guerra Mundial, y también uno de los mejores que hubo en aquellos años.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la URSS fue conocida por emplear a sus tropas como simple carne de cañón, enviándolas al frente incluso sin armas.
El pasado fin de semana, el Puerto de Vigo recibió la visita de un visitante poco habitual por estas cosas: el Servicio Naval de la República de Irlanda.
Comentarios:
Juan José López López
Finalmente hay que reconocer que la fundación de este nuevo cuerpo del Ejército de Tierra ha sido todo un acierto de los responsables que lo concibieron y lo llevaron a cabo . Un reconocimiento a la inmensa labor socio-militar que realizan en favor tanto de la sociedad civil como militar de manera encomiable y sacrificada . Enhorabuena por todo muchachos , sois todo un ejemplo para nuestra sociedad y para el mundo entero allá por donde vais . Eternas gracias .
👏👏👏👏👏👏💪💪💪👍👌
22:51 | 24/09/21
Opina sobre esta entrada:
Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.