Por lo que parece, el presidente de Croacia, ha perdido a parte de su Ejército. No es que esos militares hayan muerto: es que no sabe dónde están.
Zoran Milanović se desmarca de la OTAN y dice que retirará a sus tropas de la zona
Este martes, el presidente Zoran Milanović se desmarcó abiertamente de la OTAN, organización a la que su país se incorporó el 1 de abril de 2009. "Como comandante en jefe del Ejército croata, he estado siguiendo de cerca las declaraciones que indican que la OTAN, no un país, ni Estados Unidos, está aumentando su presencia y enviando algunos barcos de reconocimiento. No tenemos y no tendremos nada que ver con eso, lo garantizo".
Milanović no se quedó ahí, sino que añadió: "Croacia no enviará tropas en caso de una escalada. Al contrario, llamará a todas las tropas, hasta el último soldado croata y no tiene nada que ver con Ucrania, o Rusia, tiene que ver con la dinámica de la política interna de Estados Unidos".
El partido Milanović se fundó a partir de la Liga de los Comunistas de Croacia
Estas declaraciones del presidente croata no son nada extrañas. Milanović pertenece al Partido Socialdemócrata de Croacia, un partido fundado en 1990 a partir de la Liga de los Comunistas de Croacia, la rama croata del antiguo partido único de la dictadura comunista de Yugoslavia.
Un presidente socialista muy afín a Rusia
Por otra parte, en 2020 el medio croata Sloboda señaló la afinidad de Milanović con Rusia y sus vínculos con la poderosa empresa estatal rusa Gazprom, que empezó a hacer negocios en Croacia en 2013, cuando Milanović era primer ministro del país (2011-2016). Su gobierno se caracterizó entonces como muy afín a Rusia El año pasado, Radio Sarajevo habló de "las deudas del presidente Milanović con la política rusa, que indirectamente contribuyó a la financiación de su campaña" para la presidencia.
El gobierno croata se desmarca de las declaraciones de Milanović
Las declaraciones del presidente croata sobre Ucrania le han llevado a un enfrentamiento (uno más, pues ya viene siendo algo habitual) con el gobierno de centro-derecha que preside Andrej Plenković. Tengamos en cuenta que Croacia es una república parlamentaria, como Alemania o Austria, y allí el presidente tiene un papel más bien simbólico, en comparación con países como EEUU o Francia. Ayer Plenković replicó a Milanović: "No hay soldados nuestros en Ucrania y no sé en qué soldados está pensando". El primer ministro añadió: "Pido disculpas a los ucranianos en nombre del gobierno", y recordó que "la política de Croacia es reducir las tensiones, prevenir conflictos, apoyar la integridad de Ucrania. Esa es nuestra posición fundamental".
No hay soldados croatas ni en Ucrania, ni en Polonia ni en Lituania
El caso es que no sólo no hay soldados croatas en Ucrania, sino que tampoco están ya en otros países limítrofes. Croacia ha tenido soldados desplegados en dos de los Grupos de Combate eFP de la OTAN, los de Polonia y Lituania. Hace unos días, el destacamento croata en Polonia regresó a su país. La cuenta oficial del Grupo de Combate eFP de Polonia publicó un mensaje de despedida señalando: "Pronto estaremos dando la bienvenida a un nuevo contingente croata". Pero de momento ese contingente aún no ha sido desplegado.
🇭🇷 You can't take the Storm out of the Battery but you can take the Battery out of the storm. 🌨️
Today we said goodbye to Storm Battery, the 8th Croatian contingent and their semi-propelled rocket launchers, M-92 Vulkan. Soon we will be welcoming a new Croatian contingent. pic.twitter.com/oqZJFfF9ty
— NATO eFP BG Poland (@BG_Poland_eFP) January 21, 2022
Por otra parte, y según publicó ayer el medio croata Juntarnji, "Croacia no enviará este año 100 soldados a la misión de la OTAN de presencia frontal reforzada en Lituania". Así pues, añade ese medio, "Croacia no tendrá tropas propias en Europa del Este, por lo que no está claro que el presidente pueda retirarlas a Croacia en caso de una escalada del conflicto en Ucrania".
Un comandante supremo que no sabe dónde están desplegadas sus tropas
Aunque oficialmente el presidente de la República de Croacia es el comandante supremo de sus Fuerzas Armadas, en la práctica todas las decisiones sobre cuestiones militares las toma el gobierno del país a través de su Ministerio de Defensa. En todo caso, no deja de ser curioso y surrealista que el mando supremo de los militares croatas no sepa dónde están sus soldados y de dónde puede o no retirarlos llegado el caso.
---
Foto: NATO eFP BG Poland.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
esto es increible…
que el Presidente de Croacia no sepa donde esten sus tropas?…y hasta me parece sospechoso asi como eso de retirar sus tropas…acaso esta en acuerdo con Putin tambien?….
En todo caso, no deja de ser curioso y surrealista….es cierto…es extraño…
2:57 | 28/01/22
Opina sobre esta entrada: