El Lockheed SR-71 Blackbird es, con diferencia, el avión más increíble de todos los que se han hecho en la historia de la aviación.
Este avión espía, dedicado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) a misiones de reconicimiento estratégico, inicialmente uno de los proyectos secretos de la división Skunk Works de Lockheed, hizo su primer vuelo el 22 de diciembre de 1964. Todavía hoy sigue ostentando el título de avión a reacción más rápido, pues alcanzaba una velocidad de Mach 3.3 (3.540 km/h), con un techo de vuelo de 26.000 metros. Era tan rápido y volaba tan alto que los misiles soviéticos no podían alcanzarlo. La URSS nunca logró derribar ningún SR-71 en los 32 años que estuvo en activo con la USAF (de 1966 a 1998).
Debido a la fricción del aire a tan altas velocidades, el fuselaje del SR-71 soportaba temperaturas tan elevados que el 85% de su estructura se hizo de titanio, un metal conocido por su ligeraza y por su alta resistencia al calor. La paradoja es gran parte del titanio se producía en la URSS, por lo que EEUU creó una serie de empresas tapaderas para obtenerlo de su gran rival a través de otros países. En total, se construyeron 32 SR-71, perdiéndose 12 de ellos en accidentes.
El SR-71 tuvo dos operadores: la USAF, que lo utilizó en las citadas misiones de reconocimiento desde dos bases situadas en California (Beale AFB y Edwards AFB) y como avión experimental en Edwards, y la NASA, que fue su último operador entre 1991 y 1999, volando con tres SR-71 cedidos por la USAF (dos SR-71A y un SR-71B) en el Centro de Investigación de Vuelo Dryden de Edwards AFB. Hoy, 15 de ellos están en museos (uno en el Reino Unido y el resto en EEUU) y 5 están todavía en bases aéreas de EEUU, retirados del servicio.
Este viernes, Animagraffs publicó un excelente vídeo de Jacob O'Neal analizando la increíble ingeniería que hizo posible el SR-71, mostrando cómo son sus características aerodinámicas, el funcionamiento de sus motores, sus despósitos de combustible y los elementos que lo convirtieron en el primer avión furtivo (es decir, especialmente diseñado para reducir su firma de radar), así como los instrumentos de sus carlingas y los trajes presurizados sus dos tripulantes. Es, con mucha diferencia, el mejor y más completo documental que se ha publicado sobre el SR-71 (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
---
Foto principal: NARA. Un SR-71 en el Reino Unido en 1983.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Berto
Imaginemos cómo serán los pájaros negros sucesores del SR-71…
Proyectos tipo Aurora y similares, con tecnología que puede que no sea de este mundo.
14:50 | 3/03/24
wladimir
interesante..
3:26 | 4/03/24
Anacrusa
El vídeo es interesantísimo. Muchísimas gracias, Elentir. Qué maravilla.
22:54 | 4/03/24
Opina sobre esta entrada: