Este avión fotografió las pruebas nucleares en el atolón de Bikini en 1946

Un páramo de Inglaterra en el que hay restos de un bombardero B-29 que se estrelló en 1948

Eng Lun 4·11·2024 · 23:13 2

A las 10:15 horas de la mañana del 3 de noviembre de 1948, un Boeing B-29 de la Fuerza Aérea de EEUU despegó en su último vuelo.

El avión secreto del lago Mead: un B-29 que se hundió en un incidente clasificado en 1948
El 'Glaciar del Bombardero': los restos de un B-29 en una remota montaña de Alaska

El despegue tuvo lugar en la base británica de RAF Scampton, en el corazón de Inglaterra. El B-29 fue un bombardero muy conocido en la Segunda Guerra Mundial. Este modelo fue el que arrojó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. El protagonista de esta historia era un RB-29A, con número de serie 44-61999, un bombardero modificado para misiones de reconocimiento fotográfico.

Una foto del "Over Exposed" tomada en Northwest Field, Guam, entre 1945 y 1946 (Fuente: Reddit).

Este avión tenía el apodo de "Over Exposed" (sobreexpuesto) y fotografió las pruebas nucleares en el atolón Bikini, en las islas Marshall (situadas en el Océano Pacífico) en julio de 1946. En Europa, el "Over Exposed" fue uno de los aviones que participó en el puente aéreo de Berlín, para llevar suministro al sector occidental de esta ciudad tras su bloqueo por los soviéticos. En el momento de despegar de RAF Scampton, el avión estaba encuadrado en el 16º Escuadrón de Reconocimiento Fotográfico del Mando Aéreo Estratégico (SAC).

La tripulación del "Over Exposed" durante las pruebas nuclares en el atolón de Bikini en 1946 (Fuente: Historic Aviation Military).

Debido a la falta de visibilidad provocada por una nubosidad baja que, este RB-29A se estrellló cerca de Higher Shelf Stones, en Bleaklow, un páramo a 600 metros de altura en el condado de Derbyshire, en torno a las 11:00 de la mañana. Los 13 ocupantes del avión (11 tripulantes y 2 pasajeros) murieron en el accidente. Un equipo de rescate de la RAF localizó los restos ese mismo día, al atardecer. Los cadáveres fueron retirados al día siguiente. Todavía hoy sigue habiendo restos del "Over Exposed" en el lugar del accidente, como podemos ver en este vídeo publicado por Stephen J. Reid hace unos días (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):

Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo. El acceso al lugar del accidente es un sendero de montaña. El vídeo se grabó en un día de niebla, con un paisaje que parece sacado del capítulo de la Ciénaga de los Muertos de "El Señor de los Anillos".

La placa que recuerda el accidente. Fue colocada en noviembre de 1988, al cumplirse 40 años de esta tragedia.

Uno de los motores de pistón Wright R-3350-23 Duplex-Cyclone del RB-29A accidentado en Bleaklow. A la izquierda vemos la parte central de la hélice.

Una de las ruedas del tren de aterrizaje del RB-29A. Hay que decir que todavía hoy hay gente que sigue llevando flores y otros objetos a este lugar, a modo de homenaje a los fallecidos en este accidente.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

  2. escoces

    Muy buen resumen.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.