Rusia lanzó 120 misiles y 90 drones horas después de la llamada de Scholz

Para esto sirve dialogar con Putin: masivo ataque terrorista de Rusia contra Ucrania

Eng Dom 17·11·2024 · 18:26 5

Este viernes, el canciller alemán Olaf Scholz llamó por teléfono a Vladimir Putin para dialogar con él durante una hora.

El socialista Olaf Scholz le hace un gran favor a Putin rompiendo su aislamiento
Con Giorgia Meloni y con la defensa de la causa de Ucrania frente a la agresión rusa

Con esa llamada, Scholz le hizo a Putin el gran favor de romper su aislamiento internacional, y Putin se lo ha agradecido con el lanzamiento, en la noche del 16 al 17 de noviembre, de un ataque terrorista masivo contra Ucrania, que ha asesinado a siete civiles muertos y ha dejado 19 heridos en varias regiones.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado: "Durante la noche y esta mañana, los terroristas rusos utilizaron varios tipos de drones, incluidos los Shahed, así como misiles de crucero, balísticos y aerobalísticos: Zircons, Iskander y Kinzhals. En total, se lanzaron aproximadamente 120 misiles y 90 drones. Nuestras fuerzas de defensa aérea destruyeron más de 140 objetivos aéreos".

Como ya ocurrió el año pasado, este ataque ha ido dirigido contra la red energética de Ucrania. Putin intenta dejar a los ucranianos sin luz ni calefacción a medida que llega el frío, una estrategia dirigida a hacer sufrir a la población del país invadido para que deje de resistir y se rinda ante los invasores. Al final, la llamada de Scholz ha servido para dar esperanzas a Putin de que los aliados de Ucrania cederán ante Rusia si ésta continúa asesinando a civiles ucranianos.

Recordemos, por lo demás, que mientras comete esos crímenes contra Ucrania, Rusia sigue sentada en el Consejo de Seguridad de la ONU. A diferencia de lo ocurrido en la Sociedad de Naciones con la URSS tras la invasión de Finlandia de 1939 (la dictadura de Stalin fue expulsada de esa organización), la ONU no sólo no ha expulsado a Rusia por estar cometiendo estas atrocidades contra otro país, sino que además hace unas semanas el secretario general de la ONU viajó a Rusia y mostró una actitud servil ante Putin, lo cual provocó un escándalo.

Como muestra la historia, intentar apaciguar a un tirano criminal sólo sirve para que se sienta crecido. Esto ya ocurrió con Hitler en 1938 en la conferencia de Munich, cuando los primeros ministros del Reino Unido y Francia decidieron ceder a las pretensiones alemanas sobre Checoslovaquia para que no hubiese una nueva guerra mundial. Finalmente, hubo una nueva guerra con una Alemania fortalecida gracias al armamento obtenido con su anexión de Checoslovaquia.

Frente a matones como Putin, los países democráticos deben mostrar firmeza y seguir apoyando a Ucrania. Es una obligación moral y es la única forma de impedir que Rusia tenga éxito con esta invasión y pueda, a medio plazo, hacer lo mismo con algún otro país, incluso con algún miembro de la OTAN. Los que piden negociar con Rusia y ceder a sus pretensiones sólo buscan favorecer a Putin y que su terrorismo sistemático contra el pueblo ucraniano tenga una recompensa.

---

Foto: TASS.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Berto

    A ver qué hace Trump con este dictador repugnante, el cual se va a intentar aprovechar sí o sí del Tío Donald.

    Si Trump flojea y claudica al final ante Rusia por una «paz después de una invasión», empezaría su mandato de manera miserable.

    En otros muchos aspectos me fío de Trump, en éste no…

  2. Berto

    Biden (actual Presidente de Estados Unidos, no lo olvidemos) ha autorizado el uso por parte de Ucrania de los misiles de largo alcance contra Rusia, los que de verdad hacen pupa. Patata caliente para Trump.

    El dictador ruso ha dicho siempre que ésa es una línea roja, que a partir de ahí vendrían las armas nucleares.

    Trump, calienta, que sales de nuevo al tablero geopolítico mundial en nada.

    Segundas partes nunca…

  3. Putin viene llamando «línea roja» a todo lo que viene haciendo Occidente para apoyar a Ucrania desde el comienzo de la guerra. Sus amenazas sólo tenían un fin: amedrentar a los países aliados y ganar tiempo para destrozar Ucrania. Y lamentablemente esas amenazas han conseguido amedrentar a tipos como Biden, hasta ahora. Ya va siendo hora de plantarle cara al matón de Moscú.

  4. wladimir

    con este pacifismo…

    lo unico que van a conseguir es que se repita la situacuon de los acuerdos de Munich en 1938 en el momento que Hitler consiguio lo que quiso….solo que ahora Putin no solo obtendria lo que quiere…sino entonces podria desatar una nueva guerra en Europa Ooccidental….

    acaso eso es lo que buscan los pacifistas?….

  5. AlbertoAG

    Hay que ponerse firme contra Putin. O le hacemos frente o en unos años tenemos a rusos cruzando los Pirineos. Como caiga España, cae toda Europa.

    Hay que derrotar a Putin, sí, volviendo a las fronteras que tenía Ucrania justo tras su independencia. También hay que evitar imponer a Rusia unas condiciones como las que se impusieron a Alemania tras el tratado de Versalles. Unas condiciones así sí que podrían desencadenar una Tercera Guerra Mundial.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.