Una decisión insólita y que quiebra la confianza en las instituciones democráticas

El Tribunal Constitucional de Rumanía le hace un gran favor a Putin al anular unas elecciones

Eng Sáb 7·12·2024 · 18:41 1

Rumanía se ha visto en el centro de un huracán político por una decisión de su Tribunal Constitucional sobre las elecciones presidenciales.

Si todo es Putin entonces nada es Putin: el gran favor que algunos le hacen al Kremlin
Lunca y Fântâna Albă, las masacres de adultos y niños rumanos por el comunismo soviético

La primera vuelta de las elecciones se celebró el 24 de noviembre, dando como ganador al candidato independiente Călin Georgescu, señalado por muchos medios como un político prorruso, con el 22,94% de los votos. El resultado del ganador ha sido una absoluta sorpresa, ya que gran parte de su campaña la hizo a través de las redes sociales.

En estas elecciones se dio una paradoja: los candidatos de los dos partidos que forman el actual gobierno rumano, el Partido Social Democrático (PSD, adscrito al grupo de los Socialistas Europeos) y el Partido Nacional Liberal (PNL, miembro del Partido Popular Europeo, PPE), ni siquiera lograron pasar a la segunda vuelta, al quedar en tercer y quinto lugar, respectivamente. Así pues, la segunda vuelta enfrentaría a Georgescu con Elena Lasconi, de la Unión Salvar Rumanía (USR), adscrita al grupo de centro-izquierda Renovar Europa.

Ayer, a través de su página de Facebook, el Tribunal Constitucional de Rumanía anunció la anulación de esas elecciones, una decisión que han tomado sus miembros por unanimidad. La paradoja es que ese mismo Tribunal rechazó el lunes suspender esas elecciones, señalando que la segunda vuelta habría de celebrarse este domingo 8 de diciembre de 2024. Al anunciar esa decisión, el Tribunal descartó la existencia de "fraudes en la naturaleza para alterar el resultado de la elección". ¿A qué se debe que tres días más tarde cambiase de parecer? De momento, la sentencia aún no ha sido publicada en el Monitorul Oficial, así que no he podido revisar su contenido.

Desde luego, esta decisión crea un mal precedente y podría ser peor el remedio que el supuesto mal que se intenta arreglar. Al hecho insólito de anular unas elecciones, algo que nunca había ocurrido en Rumanía, hay que añadir que la decisión ha sido tomada por un tribunal que, al igual que ocurre en otros países europeos (como por ejemplo España), es elegido por políticos: tres de sus miembros son elegidos por el presidente de la República, otros tres son elegidos por el Parlamento y los tres restantes por el Senado. El presidente del tribunal es elegido posteriormente por sus miembros.

El PSD y el PNL llevan muchos años dominando la política rumana, de modo que los miembros del tribunal que han tomado esa insólita decisión deben sus puestos, en gran medida, a esos dos partidos.

Obviamente, lo ocurrido en Rumanía no es algo aislado. La alianza entre socialistas y populares está haciendo que surjan partidos alternativos que responden al desencanto de muchos electores con ese consenso progresista y socialdemócrata que han creado los partidos afines a los Socialistas Europeos y al PPE. Decisiones como la anunciada ayer por el Tribunal Constitucional de Rumanía sólo sirven para desprestigiar a las instituciones y aumentar la desconfianza de muchos ciudadanos hacia el juego democrático, convertido por los partidos mayoritarios en una especie de partitocracia que se aleja cada vez más de los plantea mientos democráticos.

Desde este blog llevo 16 años denunciando a la dictadura de Vladimir Putin y su propaganda en Occidente. Nadie me puede acusar de tener ni la más mínima simpatía con ese tirano y con sus propagandistas. Pero eso no me impide reconocer que la decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía, en vez de frenar la influencia rusa, sólo servirá para aumentarla, al contribuir a la campaña de descrédito de las instituciones democráticas occidentales promovida desde el Kremlin.

La democracia debe defenderse haciendo que los ciudadanos se sientan representados, y no suspendiendo elecciones por parte de un tribunal politizado y que debe su composición precisamente a dos de los partidos derrotados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre. Con su lamentable decisión, el Tribunal Constitucional rumano le ha hecho un gran favor a Vladimir Putin. Ojalá lo que pase a partir de ahora venga motivado por una sensatez mayor que la que ha demostrado ese tribunal, porque el pueblo rumano tiene tantos motivos para rechazar la influencia rusa como otros pueblos europeos que han padecido el imperialismo ruso.

---

Foto: Curtea Constituțională a României.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    acaso me equivoque?…

    al pensar ingenuamente que la decision del Tribunal Supremo Rumano de anular las elecciones donde triunfaba el titere de Putin iba a favorecer al pueblo Rumano….

    entonces con esta decision el Secuaz Rumano de Putin podria eventualmente preparar otra campaña….para reafirmar su anterior «triunfo» y asi verse como el vencedor en estas nuevas elecciones?….

    y el virtual ganador en Rumania es…Vladimi Putin, a travez de su titere rumano….diivide et impera….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.