Estados Unidos tiene muchos pueblos fantasmas, especiamente en zonas desérticas donde antaño hubo explotaciones mineras.
El estado de Arizona es una de esas zonas desérticas. Allí, en medio de un inmerso yermo, existió un pequeño pueblo llamado Sundad. Se desconoce en qué año fue fundado, aunque se cree que apareció durante la época de la fiebre del oro de la década de 1920. Apenas hay registros sobre el pueblo y tampoco hay fotos de cuando estaba habitado. El pueblo apareció en los medios locales muy pocas veces.
El 10 de septiembre de 1953, cuando Sundad ya era un pueblo fantasma, un avión cisterna Boeing KC-97 Stratotanker de la Fuerza Aérea de EEUU colisionó en vuelo cerca de allí con un bombardero Boeing B-47 Stratojet. Los siete tripulantes del KC-97 lograron saltar en paracaídas, cayendo cerca de Sundad y siendo rescatados allí unas horas más tarde por un helicóptero.
En la década de 1950 un matrimonio se instaló en Sundad, en una choza minera de una sola habitación. Este matrimonio fue noticia en el Arizona Daily Sun el 8 de diciembre de 1966, cuando Lee R. Bailey, de 77 años, falleció, dejando sola a su esposa Velma, de 58 años, que estuvo junto al cadáver de su marido durante seis días, pues no tenían teléfono y ella no sabía conducir. Al sexto día, un amigo llegó hasta allí.
Velma fue la última habitante de Sundad. Del pueblo no queda casi nada, salvo algunas figuras inscripciones con piedras y unas pocas ruinas. Hoy Sidetrack Adventures ha publicado un interesante vídeo explorando este lugar, que hoy es considerado el pueblo fantasma más misterioso de Arizona (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
Podéis ver aquí algunas capturas del vídeo. Ésta es la larga carretera de tierra que conduce hasta Sundad. Está en buen estado, pero el tramo final, llegando al pueblo, está más deteriorado.
Cerca del pueblo hay una vía férrea abandonada, hoy usada para almacenar viejos vagones de mercancías que ya no se usan. La línea de vagones mide más de una milla, pero han dejado un paso para poder cruzar la vía.
La inscripción con piedras que hay a la entrada de Sundad. Además del nombre del pueblo, vemos a la izquierda una estrella y un ancla. ¿Qué hace un ancla en medio del desierto?
Un viejo depósito de agua cosido a balazos. Es uno de los escasos restos que indican que alguna vez vivió gente allí.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
este pueblo es todo un misterio….
2:59 | 6/02/25
Opina sobre esta entrada: