Un lugar rico en fauna y que tiene un observatorio para ver las aves

La desembocadura mutante del Muíños, un río que come dunas en el sur de Galicia

EngGal Jue 6·2·2025 · 22:58 2

Hace poco os hablé sobre playa América, en Nigrán, y hoy os voy a hablar un poco más sobre el río que desemboca en ese arenal.

Playa América, la gran belleza rubia de Nigrán en la ribera sur de la Ría de Vigo
La desembocadura del río Miñor y la triste maldición de este precioso rincón de Galicia

El río Muíños (Molinos, en gallego) nace en la zona montañosa del interior del municipio de Nigrán (Pontevedra), a unos 360 metros de altura, junto a la parroquia de Chandebrito. Desde allí desciende hacia la parroquia de Camos, atravesando el actual parque empresarial Porto do Molle, para finalmente salir al mar en la costa sur de la Ría de Vigo, entre las playas de Panjón y Playa América (de hecho, la desembocadura de este río indica dónde empieza una playa y termina la otra).

El nombre del río se debe a los molinos de agua que había antaño junto a su cauce, en un tiempo en el que eran usados para moler cereales. Aún quedan algunos de ellos en la zona. El pasado domingo estuve en la desembocadura del río, que se caracteriza por su carácter variable, ya que cambia de vez en cuando en función de la fuerza con la que baja el agua y los temporales que azotan la costa.

Las principales víctimas del carácter cambiante del río Muíños son las dunas de Panjón, situadas en el lado norte de la desembocadura del río. Como ya os comenté aquí en 2016, estas variaciones naturales en la desembocadura han ido erosionando esas dunas, dejando un talud de hasta 3 metros de alto. A causa de ello, el río se ha ido convirtiendo en una amenaza de difícil solución para el sistema dunar de Panjón.

Junto a la desembocadura del río Muíños hay una pasarela de madera que comunica Panjón con Playa América. Esta pasarela atraviesa una zona con bastante vegetación y en la que hay fauna muy variada.

En el extremo sur de esta pasarela de madera hay una caseta de observación ornitológica, desde la que podemos ver y tomar fotos de las aves que habitan este lugar. Este día no tuve suerte, ya que gran parte de esa fauna había volado hasta Panjón para husmear la gran cantidad de algas que habían sido llevadas hasta la playa por los recientes temporales.

Entre las aves de la zona está la gaviota patiamarilla (Larus michahellis, la especie más común de la Ría de Vigo), la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus, características por el color oscuro del plumaje de su cabeza durante los meses de verano), la lavandera blanca (Motacilla alba), el martín pescador (Alcedo atthis), la bisbita común (Anthus petrosus), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), el correlimos tridáctilo (Calidris alba), el vuelvepiedras (Arenaria interpres), la ostrera (Haematopus ostralegus), el colimbo chico (Gavia stellata), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), el negrón común (Melanitta nigra) y la garza real (Ardea cinerea), entre otras especies.

Hay que advertir que la desembocadura del río Muiños es una zona vetada al baño, por ser una reserva de flora y fauna.

Podéis ver aquí algunas fotos más de este lugar que he subido a mi cuenta de Flickr.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

  2. Fernando19

    Me gusta.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.