Cuando estaba en tercero de Bachillerato me aficioné mucho a la lógica, una materia que se incluía en la asignatura de filosofía.
Desconozco si esa materia se sigue impartiendo en los planes de enseñanza españoles. Creo, desde luego, que es un conocimiento muy necesario, porque te enseña a razonar, algo que parece que vamos perdiendo a marchas forzadas. Basta con ver la cantidad de falacias lógicas que se pueden leer cada día en los medios y en Internet.
Una falacia muy habitual es el llamado argumento "ad populum". Este argumento prescinde de criterios de verdad para determinar lo que es correcto. En vez de eso, sugiere que lo verdadero y lo correcto es lo que apoya la mayoría. En estos tiempos en los que el populismo se está haciendo tan frecuente en distintas coordenadas del mapa político, esta falacia está cada vez más de moda.
Obviamente, esta falacia acarrea problemas a quienes la utilizan. A fin de cuentas, es habitual que en distintos países la mayoría no opine de la misma forma, ¿significa eso que una cosa y la contraria pueden ser ciertas? Los efectos más absurdos del uso de esa falacia llegan cuando se aplica a determinados grupos sociales, por ejemplo, los votantes de un partido. Si lo que opina la mayoría de los votantes del partido A es lo correcto, en contra de lo que diga una parte minoritaria de los votantes de ese partido, ¿cómo sostener ese argumento "ad populum" si hay un partido B que tiene más representación y defiende cosas opuestas?
Lamentablemente, en democracia se ha confundido demasiadas veces la opinión de la mayoría con la verdad, a pesar de que unas elecciones democráticas no tienen como fin establecer la verdad, sino lo que quiere la mayoría. Creer que la opinión de la mayoría determina la verdad puede ser muy peligroso, además de incurrir en contradicciones como las que he señalado más arriba. Si la mayoría tiene la razón, ¿en 1933 la razón en Alemania la tenían los nazis? Recordemos que en las elecciones alemanas de marzo de 1933, el Partido Nacional-Socialista venció con el 43,91% de los votos.
Todo esto es lo que debe motivar a las democracias a establecer diques jurídicos para que las mayorías no se vuelvan abusivas. Esos diques deben tener como fin la protección de las minorías y también de verdades que son anteriores a la democracia. Verdades como que matar a seres humanos inocentes está mal, que nadie tiene derecho a robar, que ningún político puede utilizar su poder para decirte lo que debes pensar y opinar, o impedirle profesar tus creencias religiosas, siempre que éstas no atenten contra los principios básicos de la convivencia.
Si la democracia está atravesando momentos difíciles en algunos países es porque a menudo se olvidan estas cosas y se empiezan a degradar esos diques, que deberían ser sagrados pero que en algunos casos han dejado de serlo, en aras de un relativismo moral que pretende borrar todas las certezas, incluso aquellas que llevaron a proteger los derechos humanos para protegernos de los abusos de poder, incluso de aquellos cometidos en nombre de la mayoría.
Tenemos que empezar a desempolvar la lógica para recordar que la mayoría no tiene autoridad para redefinir le verdad, y si se arroga esa autoridad, lo que se avecina es una tiranía. Quizá una de las peores tiranías que pueden existir, porque comete sus abusos disfrazada de democracia, mientras la tesgiversa y la vacía de sentido. Nunca debemos olvidar esto, sea cual sea la ideología política de quienes promuevan esa falacia, a menos que no nos importe que reduzcan la democracia a escombros.
---
Imagen: cartel de la película "Die Welle" (2008).
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Hrodberht
Las falacias, es de lo primero que se debería enseñar en Primaria.
Todo tipo de poder (económico, político, social y hasta religioso) las emplean sistemáticamente para moldear mentes que se dejan moldear sin oponer resistencia alguna.
La democracia española está amenazada porque hay millones de personas que comulgan con la escoria socialcomunista que padecemos, que no ha creído nunca en España, ése es el drama que vivimos.
9:55 | 22/03/25
wladimir
totalmente de acuerdo….
es cierto y esto de que las mayorias se impongan a las minorias o al resto de la poblacion es algo que se esta viendo con frecuencia ahora….el ver que una mayoria religiosa imponga por la fuerza su doctrina a los demas,o que un grupo politico por la mayoria de su masa de seguidores se imponga a minorias que piensen distinto….y por supuesto cuando una mayoria define la ultima palabra o la verdad a su manera…ya de hecho es una tirania…
y a algunos grupos de poder les interesa explotar esta forma de ver las cosas para imponer su doctrina a los demas….
9:59 | 22/03/25
Opina sobre esta entrada: