Aleksandr Skobov ya estuvo detenido en la URSS por oponerse a esa dictadura

Rusia: 16 años de prisión para un disidente de la era soviética por rechazar la guerra

Eng Sáb 22·3·2025 · 18:55 2

Bajo el mandato de Vladimir Putin, Rusia está volviendo a las prácticas antidemocráticas de la dictadura soviética.

El valiente alegato del político ruso condenado a 25 años de prisión por oponerse a la guerra
La dictadura de Putin: un político es detenido en Rusia por haber comparado a Hitler y Stalin

Un disidente que pasó años detenido por oponerse a la dictadura soviética

Aleksandr Skobov nació en San Petersburgo (entonces llamada Leningrado) en 1957. Se formó como historiador en la Universidad Estatal de Leningrado. En 1976, cuando todavía era un estudiante, empezó a participar en actividades de propaganda contra la dictadura comunista soviética. Skobov, de ideología socialista, fue uno de los activistas de la oposición democrática de izquierdas a esa dictadura.

Skobov fue detenido por primera vez en octubre de 1978, por participar en la publicación de una revista de oposición llamada "Perspektyvy" (Perspectivas). Pasó seis meses en una prisión del KGB, la policía secreta de la URSS, y después fue condenado a un tratamiento psiquiátrico forzado, una medida soviética habitual contra los disidentes políticos, que eran tratados como locos, en un intento de desacreditarles ante toda la sociedad. Liberado en 1981, fue nuevamente detenido en 1982 y enviado a un hospital psiquiátrico por hacer "propaganda antisoviética". Estuvo recluido hasta 1987, al comienzo de la época aperturista de Mijaíl Gorbachov.

Fue detenido por rechazar a la invasión rusa de Ucrania

Tras la desaparición de la URSS en 1991, Skobov participó en el movimiento de rechazo a la Primera Guerra de Chechenia (1994-1996). Unos años más tarde fue candidato de Yabluko, un partido de centro-izquierda. Skobov lleva muchos años criticando al régimen de Putin. En 2014 se opuso también a la anexión ilegal rusa de la región ucraniana de Crimea. El Kremlin le catalogó como "agente extranjero". Ese mismo año fue atacado por dos hombres armados con cuchillos.

En 2022, Skobov mostró su rechazo a la invasión rusa a gran escala contra Ucrania. Por su rechazo a la guerra iniciada por el régimen de Putin, en abril de 2024 fue detenido y acusado de "promover el terrorismo". En agosto de ese año, el medio ruso Novaya Gazeta publicó una carta de Skobov enviada desde la prisión, en la que decía lo siguiente:

Pertenezco a la generación de presos políticos disidentes soviéticos. A pesar de su reducido número, se convirtió en un fenómeno histórico importante. Se convirtió en un símbolo de la resistencia humana a la violencia. Influyó en la agenda internacional.

Y aunque siempre he sido una “oveja negra” en esta generación por ser “roja”, para mí pertenecer a ella es lo más importante en la vida. Había allí personas distintas: buenas y no tan buenas, fuertes y débiles. Había un “lado sórdido”, como siempre ocurre en cualquier “reunión” de la oposición. Pero su rostro estaba compuesto de personalidades de gran escala que se convirtieron en el estándar de fortaleza y moralidad.

Todos ellos ya han fallecido. Antes éramos pocos, ahora ya sólo quedamos unos pocos. Nuestra generación está en su lugar histórico por razones completamente naturales. Y en el contexto de un nuevo drama histórico que se estaba desarrollando, ella se encontró completamente al margen.

No nos molestaron durante mucho tiempo. Dicen que morirán solos. O se irán y vivirán el resto de sus días con los intereses del capital político y moral que una vez adquirieron (con toda razón). El golpe cayó sobre otras personas, la mayoría de ellas mucho más jóvenes.

Soy escéptico ante las frases pomposas sobre la transferencia de tradiciones y experiencias. En realidad, este mecanismo siempre ha funcionado extremadamente mal. Cada nueva generación prefiere aprender sus propias lecciones. Pero quiero que esos jóvenes que recibieron el golpe sepan que los últimos disidentes soviéticos estuvieron a su lado, estuvieron con ellos, compartieron su camino con ellos.

Por entonces en Rusia ya había más de 1.500 presos políticos por oponerse a la guerra. Muchos de ellos son jóvenes, esos jóvenes a los que se refería Skobov. Otros muchos jóvenes han preferido marcharse de su país, no sólo por la falta de libertades, sino también para evitar las campañas de reclutamiento con las que el ya anciano Putin alimenta su carnicería en Ucrania, destrozando a toda una generación.

A pesar de ser civil, un tribunal militar le ha condenado a 16 años de prisión

Según informó ayer el diario británico The Guardian, este viernes Skobov fue condenado a 16 años de prisión por sus opiniones contra la guerra. A pesar de ser civil, su sentencia ha sido dictada por un tribunal militar. Skobov tiene ahora 67 años, padece diabetes, hepatitis C, asma bronquial y glaucoma, de modo que esa condena, para él, es en la práctica una cadena perpetua. Pjotr Sauer, el autor de la noticia de The Guardian, señala:

La sentencia que Skobov recibió el viernes fue extrema, incluso para los ya represivos estándares de la Rusia actual. Los observadores afirmaron que puso de relieve cómo la Rusia moderna había superado la magnitud de la represión observada durante la era soviética posterior a Stalin.

El valiente alegato de Skobov ante el tribunal militar

El diario británico señala que antes de escuchar su sentencia, Skobov reiteró su condena de la guerra de Ucrania y afirmó ante el tribunal:

Hoy me preguntarán si me declaro culpable. ¡Pues bien, soy yo quien formula la acusación! Acuso al apestoso cadáver de un régimen y a la camarilla gobernante de Putin de preparar, desencadenar y librar una guerra de agresión, de cometer crímenes de guerra en Ucrania, de terrorismo político en Rusia y de la corrupción moral de mi pueblo.

Defiendo unos planteamientos ideológicos distintos de los de ese disidente ruso, pero a ambos nos mueve la defensa de la democracia. Por ello, quiero manifestar mi apoyo a Skobov y mi admiración por la valentía que ha demostrado durante años, primero oponiéndose a la dictadura soviética y ahora también a la dictadura de Putin. Como ha ocurrido antes en la historia, este régimen tiránico caerá, y tanto Putin como sus cómplices serán recordados con asco y vergüenza, mientras que personas valientes como Skobov serán reconocidas como héroes, como aquellos que denunciaron la opresión cuando hacerlo implicaba un gran riesgo y mientras la mayoría callaba por miedo.

---

Foto: SOTAvision.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    Aunque los planteamientos ideológicos sean distintos, hay que mostrar al menos respeto hacia quienes se enfrentan a cualquier forma de tiranía.

    Mi discrepancia ideológica con Skobov es enorme, pero eso no me impide reconocer su valentía. Su historia de lucha contra los tiranos demuestra que es un disidente de verdad, al contrario que muchos que se declaran antisistema y luego le lamen las botas al poder.

  2. wladimir

    asi es…

    esto demuestra que tanto en la URSS como en la Rusia de Putin no existe esa unidad monolitica que nos habian dado a entender que habia entre los rusos que viven bajo el regimen…al parecer existe algun grado de oposicion…

    y por supuesto esta es la clase de trato que tanto en la URSS como en la Rusia de Putin se le da a los que se opongan al regimen….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.