En 1761, la localidad española de Jimena de la Frontera, en la provincia de Cádiz, fue elegida para instalar una fábrica de artillería.
La elección de esa localidad no fue al azar, sino que se determinó por la proximidad de una mina de hierro en San Pablo de Buceite (que proporcionaría el metal para los proyectiles), abundantes bosques (que suministrarían combustible a los hornos) y las aguas del río Hozgarganta, que derivadas por un canal de 650 metros, servirían para mover los fuelles. La Real Fábrica de Artillería de Carlos III, el nombre oficial de esta instalación, tuvo una historia efímera, pues empezó a funcionar en 1778 y fue abandonada en 1789.
El canal de Youtube Aventuras Entresierras (indispensable para los amantes de la naturaleza y la exploración de lugares abandonados) publicó ayer un vídeo en el que visita lo que queda de la antigua fábrica, mostrando su canal y el río Hozgarganta, con mucho más caudal de lo habitual debido a las recientes lluvias. Los protagonistas del vídeo, capitaneados por el intrépido cuadrúpedo Alfred, visitan también los impresionantes saltos de agua del Chorreón de las Naranjas, situados también dentro del término municipal de Jimena de la Frontera. Dos joyas del interior de la provincia de Cádiz que merecen ser conocidas:
Como de costumbre, podéis ver aquí algunas capturas de este interesante vídeo. Empezamos con una bonita imagen del río Hozgarganta muy cargado de agua. A la izquierda podemos ver el canal de la Real Fábrica de Artillería.
La antigua Fuente de El Regüé, situada cerca de la fábrica de artillería y hoy abandonada. Algunas fuentes la atribuyen a los franceses, pero otras sitúan su origen en el siglo XVIII.
El Chorreón de las Naranjas soltando agua en todo su esplendor, gracias a las recientes lluvias que han provocado crecidas de ríos en distintos puntos de España.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
9:46 | 25/03/25
Opina sobre esta entrada: