El Imperio Maratha fue una gran confederación de estados establecida en 1674 en el centro del actual territorio nacional de la India.
Cuando falleció su primer emperador, Shivaji, en torno al año 1680, el Imperio Maratha estaba protegido por unos 300 fuertes y un ejército de 90.000 soldados. Muchas de esas fortificaciones estaban ubicadas en montañas, que servían como un excelente puesto de observación. En el actual estado de Maharashtra, en la parte occidental de la India llegó a haber 264 fuertes. En algunos casos, la historia de estas antiguas posiciones militares ha quedado prácticamente olvidada.
Una de esas posiciones era el Fuerte Gadgada (también llamado Ghargad), de forma triangular, situado a casi 10 kilómetros al este de Trimbak y sobre cuyo pasado se conoce muy poco. Se sabe que fue una posición de vigilancia situada sobre una meseta a 961 metros sobre el nivel del mar. Los soldados marathas tenían allí sus propias reservas de agua, cuyos estanques aún se conservan hoy.
En 1818, el año de la caída del Imperio Maratha, el Fuerte Gadgada fue tomado por una fuerza del Ejército Británico bajo el mando del Capitán John Briggs, tras la caída de Trimbak. El fuerte tenía una parte inferior de fácil acceso, y un muro con dos puertas en su parte alta, así como casas para guarnición. Hoy apenas queda nada de sus viejas construcciones. Este fuerte es poco visitado debido a que tiene un acceso muy difícil, como podéis ver en este vídeo publicado por Aniruddha Patil hace unos meses (si vuestro dominio de la lengua hindi es tan bueno como el mío, os recomiendo que activéis los subtítulos en español en la barra inferior del reproductor):
Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo, que contiene unas impresionantes tomas hechas con un dron. Aquí podemos ver una que nos muestra el Fuerte Gagdada visto desde lo alto.
La escalera de subida al fuerte. Recuerda mucho a la que subía hasta Cirith Ungol en la película de "El Retorno del Rey" de Peter Jackson, pero al menos desde aquí no corres el riesgo de encontrarte con ningún nazgûl.
La parte final del ascenso al fuerte es la más arriesgada. El protagonista del vídeo tuvo que hacerla equipado con un arnés de seguridad.
Una de las dos puertas del antiguo fuerte de la cima, seguramente la que se conserva en mejor estado.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante….
aunque a los Marathas los recuedo porque he ledio de la Batalla de Bassein (en portuges Baçaim) en la cual los Marathas destruyeron en aquella batalla a una rica y prospera ciudad comercial Portugesa Bassein,tal vez mas vistosa que la propia Goa y su bien construido y equipado fuerte
y como fue reportado que han hecho en otros lugares los Marathas acabaron arrasando con todo ,lo que habia en esa prospera ciudad y aniquilaron a sus residentes…
Según el historiador Manuel de Faria e Sousa, la costa de Basai fue visitada por primera vez por los portugueses en 1509, cuando Francisco de Almeida, camino a Diu, capturó un barco musulmán en el puerto de Bombay con 24 ciudadanos del Sultanato de Gujarat a bordo.
La Fortaleza de São Sebastião de Baçaim (Fuerte Bassein) es un fuerte en ruinas de la ciudad de Vasai (Bassein), División de Konkan, Maharashtra, India. La estructura fue bautizada formalmente como Fuerte de San Sebastián en la época portuguesa.
Para los portugueses, Basai era un importante centro comercial situado en el Mar Arábigo. Lo consideraban una estación de servicio vital que les daría acceso a rutas marítimas globales y a mercancías como sal, pescado, madera y recursos minerales.crearon un astillero para fabricar barcos y utilezaron la tierra fértil para cultivar arroz, caña de azúcar, algodón, nueces de betel y otros cultivos para el comercio internacional.
13:17 | 4/04/25
Opina sobre esta entrada: