El Kremlin reitera un propósito que el partido de Putin ya expresó en 2015

Un efecto del apaciguamiento: Putin pone a Lituania, Letonia y Estonia en su diana

Eng Mié 11·6·2025 · 6:50 2

El actual gobierno de Estados Unidos dice querer la paz en Ucrania, pero los pasos que está dando van en una dirección muy distinta.

La equidistancia de Trump entre Rusia, un agresor, y Ucrania, un país agredido
Los ultimátums de Rusia a la OTAN y a EEUU: Putin quería una Europa subordinada a Moscú

La actitud complaciente de Trump envalentona a Putin

Hasta ahora, la estrategia de Donald Trump ha consistido en presionar al país invadido y no al país invasor, haciendo recaer sobre Ucrania abiertamente la culpa de una guerra iniciada por Rusia, como el propio presidente de EEUU ha afirmado en varias declaraciones. Ésta parece ser la supuesta receta mágica que Trump ocultó en la campaña de las elecciones presidenciales, cuando afirmó que resolvería esta guerra en "24 horas" pero sin explicar cómo lo haría.

Obviamente, complacer a Putin no ha servido para poner fin a esta guerra, un resultado que era previsible para cualquier persona que tuviese un mínimo de capacidad de raciocinio, pero no para el actual presidente de EEUU. La actitud complaciente de Trump hacia Rusia sólo ha servido para envalentonar a Putin, dándole esperanzas de conseguir los objetivos que se había marcado con esta invasión, cuando esos objetivos parecían inalcanzables a causa del evidente fracaso militar de Rusia en Ucrania, con unas pérdidas colosales para Rusia.

Rusia quiere que la OTAN se retire de los estados bálticos

El dictador ruso ya no sólo sueña con que Trump logre presionar a Ucrania hasta tal punto que permita una victoria rusa contra ese país. Como siempre para cuando se intenta apaciguar a un tirano, éste se siente fortalecido y quiere más. Ocurrió en 1938 cuando el Reino Unido y Francia cedieron a los deseos de Hitler entregándole Checoslovaquia, y está volviendo a ocurrir ahora. El Kremlin lo ha dejado claro por medio de uno de sus altos cargos.

Este lunes, Newsweek señaló que "Rusia no pondrá fin a la guerra en Ucrania hasta que la OTAN se retire del Báltico". El medio estadounidense se refiere a unas declaraciones de Sergei Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, a la agencia oficial rusa Tass, en una entrevista publica con este título: "El viceministro de Asuntos Exteriores Ryabkov: Es imposible resolver el conflicto hasta que la OTAN se retire". Newsweek señala que Ryabkov se refiere a la presencia de la OTAN en los estados bálticos: Lituania, Letonia y Estonia.

El partido de Putin ya propuso en 2015 apropiarse de esos tres países

Estos tres estados bálticos ingresaron en la OTAN el 29 de marzo de 2004. Putin está empeñado en reconstruir el viejo imperio soviético, que incluía a esos tres países. Recordemos que en diciembre de 2021, el Kremlin dirigió un ultimátum a EEUU y a la OTAN mediante sendos documentos en los que planteaba los términos de un chantaje a Occidente. Ceder a ese chantaje habría supuesto crear una situación geopolítica en la que Europa estaría subordinada a Moscú e indefensa ante cualquier invasión rusa, en especial el flanco oriental de la Alianza.

Por si quedaban dudas de sus intenciones, el 8 de junio de 2022 el partido de Putin propuso dejar de reconocer la independencia de Lituania, derogando la resolución del Consejo de Estado de la URSS que permitió al pueblo lituano recuperar su libertad. No era la primera maniobra de Rusia en ese sentido: en 2015 el partido de Putin ya había explorado lagunas legales para apropiarse de los tres estados bálticos. Recordemos que Lituania, Letonia y Estonia fueron invadidas por el ejército soviético en 1940, como resultado del pacto firmado por la Alemania nazi y la URSS para repartirse varios países de europa oriental.

El dictador ruso pone sus esperanzas en el miedo y la cobardía

Por supuesto, si Putin pretende que la OTAN se retire de los estados bálticos es para dejarlos indefensos ante una nueva invasión rusa. El dictador ruso está aprovechando la afinidad que Trump ha demostrado hacia él para forzar una situación en la que la OTAN tendría que plantearse ir a la guerra con Rusia por esos tres países. Seguramente Putin confía en que la Alianza Atlántica evitaría aplicar el Artículo 5 del Tratado de Washington, en el que los países miembros de la OTAN afirman que un ataque armado contra un país miembro de la Alianza será será considerado como un ataque dirigido contra todos ellos.

Una vez más, como ya hizo con Ucrania, el dictador ruso deposita su confianza en el miedo y la la cobardía que los propagandistas rusos promueven en Occidente, con el fin de lograr que la OTAN no responda a cualquier acción hostil de Rusia contra uno de sus miembros. La pregunta ahora es: ¿se dejará la Alianza torcer el brazo por ese matón? Espero sinceramente que no. Si lo hiciese, nos arriesgaríamos a convertir Europa en un feudo de un tirano y criminal de guerra que sueña con que los países democráticos de Occidente le besen los pies.

---

Foto: Wikimedia. Vladimir Putin y Donald Trump en la reunión del G-20 de 2017 en Hamburgo, Alemania.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    Darle alas a Putin es favorecer la peligrosa doctrina del eurasianismo.

  2. isanchezgil

    Como sigan así, siguiendo a Chamberlain, al final tendrán, además de la guerra, el deshonor.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.