Fue la mano derecha de Pedro Sánchez en el PSOE hasta el 12 de junio

El socialista Santos Cerdán en prisión: un buen día para recordar el manifiesto de la vergüenza

Eng Lun 30·6·2025 · 17:46 3

El gobierno de Pedro Sánchez y su partido llevan más de un año atacando todas las investigaciones sobre sus escándalos de corrupción.

Pedro Sánchez finge ignorancia para evitar dimitir por los casos de corrupción del PSOE
La corrupción socialista en España explicada de forma breve a personas de otros países

El 17 de mayo del año pasado, Sánchez descalificó las investigaciones sobre su mujer, Begoña Gómez, afirmando: "no hay caso, sino fango". El dirigente socialista ya sabía que ella estaba siendo oficialmente investigada judicialmente por corrupción, pero omitió este dato. El socialismo español lleva más de un año tachando como "bulos" y "fango" las investigaciones sobre esos escándalos y atacando a los periodistas y jueces que han arrojado luz sobre esos casos de corrupción.

Sin dejarse amedrentar por esos ataques, los buenos periodistas y los jueces han seguido sus investigaciones, y como resultado de ellas hoy el Tribunal Supremo ha enviado al socialista Santos Cerdán a prisión provisional. Cerdán no era un mero militante socialista más: hasta el 12 de junio era el secretario de organización del PSOE, la mano derecha de Sánchez en el partido y fue uno de los artífices de su llegada al poder, pues sirvió de puente con los separatistas vascos del PNV y de Bildu para obtener su apoyo. En la nota publicada hoy por el Tribunal Supremo se le acusa de la posible comisión de delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Éste es un momento importante en la historia reciente de España: Cerdán es la primera persona del entorno personal de Sánchez que acaba en prisión por los escándalos de corrupción que vienen siendo investigados por algunos medios libres y por algunos jueces. Hoy es un día para recordar a esos buenos profesionales del periodismo y del sistema judicial, especialmente a aquellos que más acoso han sufrido por sus investigaciones, como por ejemplo la periodista Ketty Garat. Tras conocerse la orden de ingreso en prisión para Cerdán, Garat ha señalado: "hicimos nuestro trabajo frente a aquellos que suscribieron un manifiesto contra el golpismo judicial y mediático".

Hoy es un buen día para recordar aquel bochornoso panfleto. El manifiesto al que Garat se refiere fue publicado el 26 de abril de 2024 en un medio afín al gobierno, con este título: "Los gobiernos se eligen en las urnas. No al golpismo judicial y mediático". Este manifiesto afirmaba lo siguiente:

"El ataque de la ultraderecha mediática y judicial contra la esposa del presidente del Gobierno es un nuevo intento de subvertir la voluntad popular expresada en las urnas mediante medios ilícitos.

La campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas, coordinada y financiada por la derecha política, mediática, empresarial y judicial, atenta contra las bases mismas de la democracia parlamentaria, y deja inerme al Estado de Derecho.

Las y los periodistas abajo firmantes invitamos a la sociedad civil a sumarse a este manifiesto y a movilizarse en las Redes Sociales y en las calles contra este atropello antidemocrático".

Con estas vergonzosas afirmaciones se intentaba desprestigiar a periodistas y jueces que investigaban los escándalos socialistas por el mero hecho de hacer su trabajo, presentándoles como unos antidemócratas y como unos golpistas por atreverse a recordar que la ley vale para todos, también para el gobierno y sus socios.

Entre los firmantes de aquel manifiesto estaban conocidos izquierdistas como Silvia Intxaurrondo, Iñaki Gabilondo, Rosa María Artal, Maruja Torres, Ana Pardo de Vera, Gerardo Tecé, Manuel Rivas, Rosa Villacastín y Antón Losada. El activismo político ha llevado a algunos periodistas a hacer cosas escandalosas durante el mandato de Sánchez, como atacar de esa forma tan vergonzosa a quienes se limitaban a cumplir una de las obligaciones del periodismo: vigilar al poder político. Es de agradecer que hayan tenido la amabilidad de dejar sus nombres para la posteridad en ese manifiesto de la vergüenza.

---

Foto: PSOE. Pedro Sánchez y Santos Cerdán en una foto de una reunión de la dirección del PSOE celebrada el 10 de abril de 2023.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. isanchezgil

    De la lista de abajofirmantes, el que más ilu me hace es el Sr.(?) Gabilondo, el de los terroristas vestidos con muchos pares de calzoncillos, para tapar lo que, en realidad, era un golpe de estado para poner al PSOE en el poder, como cada vez está más claro que fueron los atentados con bomba de marzo de 2004, y con 1000 muertos, y más de 2000 heridos.

    Lo que más me pasma es la desfachatez que tienen todos ellos, que muestran la cara sin que se les caiga de verguenza.

  2. AlbertoAG

    Esto es solo el comienzo. Todavía quedan muchos más a los que enviar a prisión.

  3. Jandro

    Silvia Intxaurrondo e Iñaki Gabilondo representan el punto más hondo al que ha caído el periodismo en España. Perdón por el chiste facil, pero es que siento que es así

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.