Paul Ryan ha criticado a Obama por ser "un político que nunca ha levantado la mano para defender al más indefenso e inocente de todos los seres humanos, el no nacido." Según el candidato republicano a la vicepresidencia de EEUU, "renunciando a cualquier pretensión de moderación y haciendo caso omiso a millones de demócratas provida, el presidente Obama ha elegido complacer a los elementos más extremistas de su partido."
Ryan ha añadido que "en este país, de buen corazón, creemos en mostrar compasión por la madre y el niño por igual", y sin andarse con ambigüedades en lo que respecta al primero de los derechos de la persona, señala: "No borremos a nadie de Estados Unidos, especialmente a los que no tienen voz. Cada niño tiene su lugar y propósito en este mundo. Todos cuentan, y en una sociedad justa, la ley debe estar del lado de la vida."
Además, Ryan se refirió a la controversia sobre la referencia a Dios en la reciente Convención Nacional Demócrata. El candidato republicano no se anduvo con rodeos: "Gran parte de nuestra historia ha sido un esfuerzo constante por vivir los ideales de nuestra fundación, acerca de los derechos y su fuente última. En la convención de nuestro oponente, una disputa ruidosa estalló por la mera mención de la fuente." Frente a esa disputa demócrata, contrapuso: "Para la mayoría de nosotros, se resolvió hace mucho tiempo que nuestros derechos provienen de la naturaleza y la naturaleza de Dios, no del gobierno".
En fin, leyendo estas declaraciones de Ryan no puedo hacer menos que sentir envidia de los estadounidenses. No conozco ni a un solo candidato con opciones de alcanzar representación en España que tenga un discurso tan valiente acerca de la defensa del primero de los derechos de la persona y acerca de la propia naturaleza de esos derechos. Me encantaría poder votar en Estados Unidos porque tras leer a Paul Ryan tendría muy claro a quien votar.
Aquí, sin embargo, tenemos que estar repasando las declaraciones de los políticos para intentar leer entre líneas y medir las posibles consecuencias de sus declaraciones, siempre lanzadas desde una calculada ambigüedad o dejándose en el tintero asuntos tan importantes como la defensa del derecho a la vida de los no nacidos, hoy amenazados por leyes que les tratan con un desprecio, una irracionalidad y una crueldad peligrosamente parecidas a las que manifestaban las leyes esclavistas del siglo XIX hacia los negros. Y ya que menciono esa lacra, aprovecho para hacer una anotación histórica que ya he publicado otras veces en este blog: en aquella época el Partido Demócrata defendía la esclavitud apelando al "derecho" a poseer esclavos: se trata del mismo partido que ahora defiende el aborto considerando un "derecho" la matanza de los miembros más débiles de nuestra sociedad. Significativo, ¿no?
Entradas relacionadas:
- Un influyente lobby abortista que falsificó estadísticas acude en auxilio de Obama
- El lobby abortista apoya a Obama y él le recompensa apoyando el aborto de niñas
- El Partido Demócrata de EEUU, Planned Parenthood, el aborto y el racismo
- El aborto, medio de control social con fines racistas
- También llamaron derecho a la esclavitud
---
(Foto: AP Photo - Jose Luis Magana)
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 18 | Cartagena 🇪🇸 18 y 19 de enero: Jornadas de puertas abiertas en la fragata 'Almirante Juan de Borbón' |
Ene 22 | Youtube 🇪🇸 21:00h CET: Charla 'El segundo mandato de Trump. ¿Proteccionismo o liberalización?' |
Comentarios:
aln
Hombre, alguno sí que hay:
http://www.hazteoir.org/noticia/46580-javier-puente-tenemos-que-defender-vida-principal-derecho-hombre
http://www.hazteoir.org/entrevista/javier-puente-pondre-todo-mi-empeno-en-defender-vida-concepcion-hasta-muerte-natural
😉
12:22 | 17/09/12
Elentir
Por eso puse el «casi» en el titular. 😉
15:31 | 17/09/12
ioannes
Se decía que la política era el arte de lo posible ¿No será quizás en muchos casos el arte de lo ininteligible …o incluso de lo demasiado obvio o hasta lo vergonzoso? Se decía también que la claridad es la cortesía del filósofo: ¿por qué no la de todos, políticos incluidos? Además, buscar la claridad con empeño es respetarse a uno mismo, no maltratarse. Los políticos que divagan tienen de patriotas lo que yo de marciano.
17:17 | 17/09/12
pacococo
Aquí van con las medias verdades y el quere contentar a todos. pues a mí ya hace tiempo que no me contentan. Voto en blanco y que les den.
Aln
Claro que hay algunos, pero entiendo que un diputado por una provincia, al que conocen en esa provincia o ni eso (yo no conozco a los diputados de la mía), no es lo mismo que el candidato a vicepresidente.
¿Ha dicho algo así Dª Soraya? Pues eso es lo equivalente.
18:48 | 17/09/12
Sir Ewan de Griff
Que envidia dan los Estados Unidos. Un sistema democrático con separación entre el ejecutivo y legislativo, federalismo simétrico, etc. Y no será la primera vez que un político estadounidense nombra a Dios.
No niego que tenga cosas que no me gustan, como la política inmigratoria, la educación pública o la Reserva Federal. Pero comparando con la situación política de España…
19:28 | 17/09/12
Jandro
Yo creo que una pregunta sería: ¿por qué, cuando hay alguno en primera línea política que en un momento dado habla como si tuviese las ideas así de claras, realmente no se lo cree y a la primera de cambio se le pilla en contradicciones flagrantes (caso Gallardón)?
Y la clave: ¿por qué los políticos que sí tienen las ideas claras y son capaces de hablar así por convicción en España no son capaces de unirse para formar un partido que obtenga suficiente representación y que respete estos principios tan básicos?
Mi voto seguirá siendo, mientras esto no ocurra, para Familia y Vida.
14:15 | 18/09/12
Opina sobre esta entrada: