"No son cobayas, son nuestros hijos". Fue uno de las consignas escuchadas ayer en Valencia en la manifestación convocada por Hablamos Español en defensa de la libertad lingüística.
Por la libertad lingüística de hispanohablantes y valencianohablantes
La asociación Hablamos Español ha denunciado que lo que está ocurriendo en la Comunidad Valenciana es "un reflejo de lo acontecido en Cataluña", y convocó esta movilización para reclamar "el respeto a los derechos lingüísticos de las personas que prefieren usar el español sin menoscabar los derechos de los que prefieran usar el valenciano". A continuación podéis ver un vídeo que muestra una parte de la manifestación:
Hablamos Español ha denunciado que los hispanohablantes "están siendo sometidos a una eliminación progresiva de su lengua en las escuelas" de la Comunidad Valenciana, un proceso similar al ocurrido en Cataluña, y también a manos de los nacionalistas. Esta vez son los de Compromís, la franquicia del pancatalanismo en Valencia.
Hablamos Español ha recordado que "la libertad lingüística es un pilar básico en toda democracia, y lo que se aplica en todos los países con más de una lengua oficial gobierne quien gobierne, mientras que lo que se está aplicando en algunas CCAA de España no tiene parangón en el mundo civilizado".
Los manifestantes recuerdan que "eligen los padres, no los políticos"
Durante la marcha de ayer se escucharon consignas y se lucieron pancartas con lemas como "Eligen los padres, no los políticos", "Respetad la lengua materna" y "Blasco Ibáñez escribía en castellano".
La marcha estaba encabezada por una pancarta con el lema "Libertad de Elección de Lengua", junto a las banderas de España y de Valencia. Detrás de esta pancarta se encontraba la presidenta de la asociación Hablamos Español, Gloria Lago.
Muchos de los manifestantes portaban banderas españolas y también banderas valencianas.
El alcalde Joan Ribó prohibió instalar un escenario al final de la marcha
En una muestra más de caciquismo político, el Ayuntamiento de Valencia, presidido por el nacionalista Joan Ribó, de Compromís, prohibió a Hablamos Español instalar un escenario en el punto final de la marcha, por lo que la asociación tuvo que contratar un camión para poder dirigirse al público al final de la manifestación. Hablamos Español ya ha anunciado que va a examinar el expediente administrativo y presentará querella si se observa que hubo discriminación al dictarse esa prohibición.
Diversas entidades valencianas apoyaron la protesta
Entre las entidades que han apoyado esta movilización se encontraban las AMPAS de Torrevieja, la plataforma Libertad Lingüística de Crevillente, la plataforma Igualdad Lingüística de Calpe, la plataforma No al Decretazo de la Comunidad Valenciana, la Asociación de profesores afectados por el requisito lingüístico (APRICOV), la Coordinadora Valencianista, Defenem Valéncia, la asociación liberal El Club de los Viernes, el Sindicato Ames y Profesores por el Bilingüismo.
Los grandes partidos dan la espalda a las familias que piden libertad de idioma
En cuanto a los políticos, los grandes partidos han dado su espalda a los valencianos que se manifestaron este sábado contra la imposición lingüística. Estaba prevista la asistencia a la convocatoria de algunos concejales de Ciudadanos, pero tanto en su cuenta de Twitter de la ciudad de Valencia como en la cuenta de la Comunidad Valenciana, el partido naranja ignoró completamente esta convocatoria, no dedicándole ni un solo tuiteo en todo el día. Lo mismo ha pasado con el PP. Al PSOE y a Podemos ni se les esperaba, pues son partidos que están apoyando la marginación del español en varias comunidades.
Los presidentes de Vox y de UPyD estuvieron en la manifestación
Sí que han apoyado activamente esta movilización partidos como Vox y UPyD. El presidente de Vox, Santiago Abascal, estuvo presente en la manifestación acompañado de afiliados valencianos de su partido.
En Valencia apoyando la convocatoria de "HABLAMOS ESPAÑOL" contra la imposición lingüística pancatalana del gobierno regional valenciano. #HablamosEspañol pic.twitter.com/vqvZBwzmQa
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) 2 de junio de 2018
En representación de UPyD asistió a la marcha su presidente, Cristiano Brown, también acompañado por miembros de su partido.
.@Cristiano_Brown, @UPYD, ha venido a Valencia a apoyar a los padres y a @HablamosE pic.twitter.com/TOMIqnejJC
— Cristina Seguí (@CristinaSegui_) 2 de junio de 2018
Mi enhorabuena a los ciudadanos que se manifestaron ayer en Valencia en defensa de un derecho tan básico como la libre elección de idioma. Por lo demás, es realmente alarmante la indiferencia demostrada ayer por los grandes partidos. Si una de nuestras libertades básicas les importa tan poco, ¿para qué nos piden el voto?
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Papulus
A los llamados grandes partidos es un tema que no les interesa. Consideran que un día pueden necesitar hacer pactos con los enemigos de España y miran hacia otro lado.
Además hay que tener en cuenta que tanto PP y Psoe han apoyado, desde siempre, la inmersión lingüistica y la persecución al español.
10:58 | 3/06/18
Opina sobre esta entrada: