Uno de los grandes debates sobre los medios de comunicación es el relativo a su parcialidad, lo que no debe confundirse con su objetividad, aunque menudo aquella interfiera en ésta.
¿No hay pluralismo informativo en España?
Yo soy de la idea de que un medio privado tiene todo el derecho del mundo a tomar partido, ya sea por una determinada opción política, por una ideología, religión o filosofía. La libertad de información y la libertad de empresa son derechos fundamentales que incluyen la defensa, por parte de cualquier medio, de la línea editorial que considere oportuna. Curiosamente, Podemos está haciendo una campaña para dar a entender que en España no hay pluralismo informativo bajo la premisa de que algunas empresas controlan a los medios más importantes. Lo que no dicen en que entre esos medios están algunos que apoyan a Podemos. Por otra parte, tampoco dicen que Podemos está controlando medios públicos en sitios donde ni siquiera gobierna, como es el caso de Telemadrid. En democracia es legítimo que uno invierta su dinero donde lo desee, también en medios. Lo que no es aceptable es que se nos obligue a todos los contribuyentes a pagar órganos de propaganda al servicio de partidos políticos, que es lo que son los medios públicos.
Los medios españoles y sus afinidades políticas
He decidido crear este directorio a título meramente informativo, y sin pretender prejuzgar la profesionalidad de quienes trabajan en cada medio citado. Si echas en falta algún medio, por favor, indícalo en los comentarios de esta entrada. Aunque Contando Estrelas no es propiamente un diario digital, sino un blog, al estar presente en Google Noticias y tener ya cierta relevancia, he considerado justo incluirlo también en la lista indicando la afinidad política de este blog (lo añado en la sección de diarios digitales y blogs). A la izquierda indico el nombre del medio, y a la derecha el partido (o los partidos) del que es afín. Un apunte final: algunos medios no los incluyo porque apenas los conozco y no sé cuál es su tendencia, y no quiero valorar sin saber.
Como se puede ver, Podemos, que se queja de falta de presencia en los medios, tiene el apoyo de importantes medios de comunicación como La Sexta y además tiene un alto grado de control sobre Televisión Española, que es una cadena pública. Sin embargo, un partido como Vox sólo tiene el apoyo de una televisión con un alcance muy pequeño -Intereconomía- y la afinidad de algunos medios digitales. De hecho, precisamente es en los medios digitales -que no dependen de licencias condedidas por políticos y que no son tan dependientes de la publicidad institucional- donde hay más pluralismo.
Televisiones nacionales | |
Antena 3 | PSOE |
Cuatro | PSOE |
HispanTV (Internet) | Podemos |
Intereconomía | Vox |
La Sexta | Podemos / PSOE |
Público TV (Internet) | Podemos |
Telecinco | PSOE |
Televisión Española | PSOE / Podemos |
Trece | Partido Popular |
Televisiones regionales y locales | |
À Punt | Compromís |
Aragón TV | PSOE |
Betevé | Barcelona en Comú |
Canal Extremadura | PSOE |
Canal Sur | PSOE |
Euskal Telebista | PNV / EH Bildu |
IB3 | PSOE |
Radio Televisión de Castilla-La Mancha | PSOE |
Radio Televisión de Castilla y León | Partido Popular |
Telemadrid | Podemos |
Televisión de Galicia | Partido Popular |
Televisión Pública de Asturias | PSOE |
TV3 | PDECAT / ERC |
Cadenas de radio nacionales | |
Cadena COPE | Partido Popular |
Cadena SER | PSOE |
esRadio | Partido Popular / Ciudadanos |
Onda Cero | PSOE / Partido Popular (según qué programa) |
Radio Nacional de España | PSOE |
Agencias de noticias | |
Efe | PSOE |
Periódicos nacionales | |
Abc | Partido Popular |
El Mundo | Ciudadanos / Partido Popular |
El País | PSOE |
El Periódico | PSC-PSOE |
La Razón | Partido Popular |
Periódicos regionales | |
Abc de Sevilla | Partido Popular |
Ara | ERC |
Atlántico Diario | Partido Popular |
Deia | PNV |
Diario de Cádiz | Partido Popular |
Diario de Navarra | UPN / Partido Popular |
Diario de Noticias | PNV / Geroa Bai |
El Correo Gallego | Partido Popular |
Faro de Vigo | PSOE |
Gara | EH Bildu |
El Periódico de Aragón | PSOE |
El Punt Avui | PDECAT / ERC |
La Región | Partido Popular |
La Vanguardia | PDECAT |
La Voz de Galicia | Partido Popular |
La Provincia / Diario de las Palmas | PSOE |
Las Provincias | Partido Popular |
Levante-EMV | PSOE |
Noticias de Álava | PNV |
Noticias de Gipuzkoa | PNV |
Diarios digitales y blogs | |
Actuall | Vox |
Ahora Información | CTC |
Caso Aislado | Vox |
Contando Estrelas | Vox |
CTXT | Podemos |
Cuarto Poder | Podemos |
Diario16 | PSOE / Podemos |
Diario Crítico | PSOE |
Disidentia.com | Vox |
Dolça Catalunya | Vox |
elCatalan.es | Ciudadanos / Partido Popular |
El Boletín | PSOE |
El Confidencial | Partido Popular / Ciudadanos |
El Confidencial Digital | Partido Popular |
El Correo de Madrid | Vox |
elDebate.es | Vox |
Eldiario.es | Podemos / PSOE |
El Diario de Colón | Vox |
El Español | Ciudadanos |
El Plural | PSOE |
El Salto | Podemos |
Esdiario.com | Partido Popular / Ciudadanos |
El Huffington Post | PSOE |
Infolibre | Podemos |
La Gaceta | Vox |
Libertad Digital | Partido Popular / Ciudadanos / Vox |
Mediterráneo Digital | Vox |
Nació Digital | ERC |
Naiz | EH Bildu |
Navarra Confidencial | CTC / Vox |
Navarra.com | UPN / Partido Popular / Ciudadanos |
OK Diario | Partido Popular / Vox / Ciudadanos |
Periodista Digital | Partido Popular / Vox / Ciudadanos |
Praza Pública | En Marea / BNG |
Público | Podemos |
Sermos Galiza | BNG / En Marea |
La Tribuna del País Vasco | Vox |
VilaWeb | ERC |
Las Voces del Pueblo | Vox |
Voz Pópuli | Ciudadanos / Partido Popular |
|
Comentarios (Facebook):
Enlaces desde blogs, webs y agregadores:
Comentarios (Blog):
Alvaro
En Madrid se podrían mencionar al menos dos pequeñas TVs, no sé si son locales o regionales: distritotv.es y http://www.dejatedehistorias.es.
La primera emite programas-debate a cargo de Javier Algarra y Carlos Cuesta, además de un programa de Historia con Jesús Ángel Rojo. Cuenta con invitados como Roberto Centeno o, ayer mismo, Alicia Rubio (en el programa de Algarra, disponible en Youtube)
La segunda me suena que la montaron colaboradores provenientes de Libertad Digital / esRadio, y aunque se centra en cuestiones culturales y de salud, también tiene su vertiente política, en la forma del programa «Tono desde el Parlamento» que según dicen se realiza mediante conexiones con Tono López-Istúriz, secretario general del PPE.
Entiendo que la repercusión de estas cadenas sea muy minoritaria, pero ahí están.
Un saludo.
23:12 | 27/03/19
Marcial
Buen trabajo. No estoy sin embargo muy seguro de que «Diario de Cádiz» sea afín a PP.
23:33 | 27/03/19
agusbou2015
Te faltó poner el diario «Galicia Confidencial» y la agencia Europa Press.
23:42 | 27/03/19
bilbaino
Deia es el pravda de los recogenueces.
Dolca cataluña es anti nacionalista catalán, no VOX.
La ETB es más bildutarra que recogenueces.
Que privaticen los medios públicos.
7:17 | 28/03/19
Elentir
A Dolça Catalunya le puse Vox porque es el partido que les pilla más cerca. Al PP y a Cs les han puesto a caldo en diversas ocasiones (con razón). En todo caso, a ese blog le pasa como a éste: si tienen afinidad con Vox es porque Vox coincide con sus planteamientos.
7:38 | 28/03/19
Andrés
Entiendo que usted relaciona medio de comunicación con partido político de forma general, porque Susana Griso, con su espejo público, puede ser de cualquier partido político menos del Partido Popular, ya no hablemos de VOX.
10:32 | 28/03/19
Lorenzo
Mmmm…No tengo tan claro que Disidentia sea de Vox ni que el grupo de Libertad Digital no tire también hacía C’s.
11:56 | 28/03/19
Sharovarov
diarioya.es
19:06 | 28/03/19
Eduard
Muy bueno el artículo. No había leído nunca uno así tan directo relacionando medios de comunicación con partidos. Me gusta que además este blog reconozca su afinidad por un partido pues la mayoría de periódicos no reconocen lo obvio, es decir que claramente tienden hacia un partido.
Una cosilla. En mi opinión La Vanguardia es más de PSC que de PDECAT, aunque quizás PSC/PDECAT sería la mejor manera de representar su línea editorial.
9:14 | 2/04/19
Opina sobre esta entrada: