La Declaración Universal de los Derechos Humanos ampara la libertad religiosa en su Artículo 18, incluyendo la libertad de cambiar de religión y de manifestarla tanto en público como en privado.
En 5 de esos 15 países la persecución a los cristianos llega a niveles extremos
Sin embargo, este derecho humano no es respetado por parte de algunos países que precisamente forman parte actualmente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La lista de miembros actuales resulta sorprendente si revisamos la Lista Mundial de la Persecución 2019 publicada por la ONG cristiana Puertas Abiertas. Según los datos publicados en aquel informe, nos encontramos con lo siguiente:
Así pues, en total 15 países miembros de ese Consejo de Derechos Humanos persiguen a los cristianos por razón de su fe, es decir, limitando de diversas formas y en varios grados el Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Significativamente, la mayoría de esos países, un total de 10, son miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI): Afganistán, Arabia Saudí, Bangladés, Egipto, Irak, Nigeria, Pakistán, Qatar, Somalia y Túnez. Se da la circunstancia, además, de que en uno de esos países, Arabia Saudí, se aplica la pena de muerte a cualquiera que se convierta a otra religión distinta del Islam. Así mismo, dos de esos países tienen gobiernos de extrema izquierda: China (es una dictadura comunista) y México.
De esos 15 países sólo uno ha sido condenado por ese Consejo
A lo anteriormente dicho hay que añadir que de los países citados, sólo Eritrea ha sido condenada por ese Consejo de Derechos Humanos. A pesar de sus numerosas violaciones contra esos derechos -y no sólo del derecho a la libertad religiosa-, países como Arabia Saudí y China nunca han recibido ninguna condena, siendo la primera una monarquía absoluta y la segunda una dictadura comunista. En contraste, una democracia como Israel, donde los cristianos sí gozan de libertad religiosa, ha recibido 68 condenas. Cabe preguntarse qué credibilidad tiene la ONU como organismo de protección y promoción de los derechos humanos si encarga su defensa a países que los violan activamente, y sin que los condene el organismo encargado de defenderlos.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 22 | Youtube 🇪🇸 21:00h CET: Charla 'El segundo mandato de Trump. ¿Proteccionismo o liberalización?' |
Feb 25 | Valencia 🇪🇸 Hasta el 16 de febrero: Exposición 'Marcando el paso. El calzado militar Segarra' |
Comentarios:
Ignacio
Bueno, en España tenemos a bildu en el consejo de derechos humanos Vasco, entre comunistas se ayudan
13:45 | 10/12/19
Alvaro
Si ya es difícil que deshagamos el estado de de las Autonomías deficitario e injusto, vigente en España, no me quiero ni imaginar como deshacer una ONU superflua, cementerio de políticos sin ninguna preparación y totalmente dogmatizada por el progresismo.
Magnifico artículo, Elentir.
Saludos.
16:13 | 10/12/19
Luis Carlos
A mi me da muchísimo coraje que nos restriegan en la cara la inquisición o las cruzadas, pero se callan las barbaridades cometidas en nombre de la libertad y la revolución, y encima no sólo es tabú criticar el islam sino que además de que en pleno siglo XXI los cristianos sufren persecución y acoso a unos niveles que rozan el genocidio si no lo es ya, con más victimas mortales que el racismo o la homofobia, seguimos con propaganda anticristiana como la teleserie «el cuento de la criada».
Una cosa es tener autocrítica y otra cosa es dejarse manipular mediante la vergüenza y el complejo de culpa.
17:01 | 10/12/19
Ana
Muy injustos son, deberían cambiar los miembros
13:05 | 18/03/21
Opina sobre esta entrada: