Como ya os he contado alguna vez, el Servicio de Alarma Aérea es la estructura del Ejército del Aire que integra a los escuadrones de caza para proteger el espacio aéreo español todos los días del año.
Este servicio de alerta, también conocido por sus siglas en inglés QRA (Quick Reaction Alert, Alerta de Reacción Rápida), tiene como fin poner en vuelo en el tiempo más breve posible a dos cazas (ya sean EF-18 o Eurofighter) en caso de que los Escuadrones de Vigilancia Aérea del Ejército del Aire emitan una alerta Scramble tras haber detectado la traza de alguna aeronave sin identificar con rumbo a nuestro territorio nacional. El servicio consiste en despegar e interceptar la aeronave sospechosa, acercándose lo suficiente a ella para una identificación visual.
En caso de que sea un aparato hostil, se le puede obligar a aterrizar en la pista más cercana o, en caso negativo y si la aeronave presentase una amenaza, podría procederse a su derribo, para lo cual los cazas en cuestión van equipados con armamento real (además de su cañón rotativo Vulcan en el morro, llevan misiles aire-aire de corto y medio alcance). En el caso del territorio peninsular, se encargan de esta labor las alas de caza 11 (Morón, Sevilla), 12 (Torrejón de Ardoz, Madrid), 14 (Albacete) y 15 (Zaragoza), que se van turnando en las alertas. En el caso de Canarias, el Ala 46 con base en Gando se encarga de esa labor los 365 días del año.
Ayer el Ejército del Aire publicó un vídeo de The Fighter Community en el que uno de los pilotos de los F/A-18A del Ala 46, el Teniente Carmona, del 462 Escuadrón, explica su misión de defensa aérea:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: