Hoy varios medios se han hecho eco de una noticia ocurrida el año pasado y que puede tener consecuencias muy negativas en la evolución de la crisis del coronavirus en España.
El Gobierno extiende bulos sobre la sanidad madrileña pero calla los que hizo en la sanidad militar
Mientras el Gobierno, a través de TVE y de sus medios afines, difunde bulos para culpar a la Comunidad de Madrid de la situación por supuestos recortes en sanidad (cuando en realidad allí ha aumentado el número de profesionales sanitarios), la pasada madrugada Lainformacion.com titulaba: "Sánchez cerró la unidad militar capaz de levantar hospitales hace nueve meses". En la web del Ejército de Tierra se publicó el 26 de junio de 2019 la noticia de la despedida de la Agrupación Hospital de Campaña (AGRUHOC) tras su disolución el día 19 de ese mes. Esta unidad dependía de la Brigada de Sanidad (BRISAN) del Ejército de Tierra, y tenía su base en el Acuartelamiento "General Arteaga" de Madrid, uno de los cuatro acuartelamientos cuyo cierre adelantó el Gobierno de Pedro Sánchez a comienzos de octubre de 2018.
Los materiales de la AGRUHOC quedaron repartidos en dos hospitales de una dimensión inferior
Según informó el año pasado el Ejército de Tierra, el personal y los materiales del Hospital de Campaña pasaron a las Agrupaciones de Sanidad nº1 y nº3 de la BRISAN "para reforzar sus capacidades", siendo cada una de ellas capaz de desplegar una Formación Sanitaria de Tratamiento de capacidad Role 2E. En la clasificación logística de la OTAN, los hospitales Role 2 son los que tienen capacidad para proporcionar soporte médico a una brigada, es decir, entre 3.200 to 5.500 soldados. Según el Ejército de Tierra, los hospitales de campaña Role 2B disponen de cirugía de control de daños, diagnóstico por imagen básico, limitada capacidad de ingreso, cuidados dentales básicos y telemedicina. El Role 2E añade las capacidades de cirugía primaria, cuidados intensivos, TAC y laboratorio reforzado con depósito de sangre.
Las capacidades que tenía la Agrupación de Hospital de Campaña
Según la página web de la BRISAN, la AGRUHOC era una unidad de tipo regimiento "constituido, adiestrado y equipado para ser empleado como el órgano de carácter logístico-sanitario de mayor nivel en las operaciones", con la capacidad de dar soporte a una división (entre 10.000 y 20.000 soldados), es decir, un Role 3 en la clasificación logística de la OTAN. La AGRUHOC tenía las siguientes capacidades:
Según el citado medio, el coste de los materiales de la AGRUHOC, formada en 2007, fue de 27 millones de euros. Según este vídeo publicado por el Ejército de Tierra hace siete años, estaba previsto que el AGRUHOC fuese plenamente operativo a partir de 2013:
A día de hoy, muchas de las capacidades de la AGRUHOC serían muy importante, pues debido al considerable incremento del número de contagios, los hospitales civiles madrileños se están viendo saturados y la AGRUHOC estaba preparada para hacer un despliegue rápido en unas condiciones como las actuales. Al final, los recortes en Defensa se pagan tarde o temprano. Lástima que tenga que llegar una situación como ésta para que algunos se den cuenta de ello.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: |
Jun 8 | Palma de Mallorca 🇪🇸 19:00h: Concierto de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares |
Jun 9 | Santa Cruz de Tenerife 🇪🇸 Del 5 al 9 de junio: Exposición 'Blas de Lezo. El valor de Mediohombre' |
Comentarios:
Juan José López López
Pues que vuelvan a reactivarlo , incluso con más fuerza si cabe , después de lo que está ocurriendo con lo del coronavirus . Menudo movimiento mal ejecutado : por si había alguna duda de esta disolución , pues toma ya , todas en la frente y de golpe .
11:51 | 15/03/20
Opina sobre esta entrada: