Tal día como hoy, el 12 de noviembre de 1970, llegaron a la Base Aérea de Talavera La Real (Badajoz) los primeros biplazas Northrop SF-5B Freedom Fighter.
Los orígenes del F-5 Freedom Fighter en España
El Ejército del Aire decidió adquirir el F-5 a finales de 1964. A partir de 1969 fueron entregados 70 aviones, tanto monoplazas SF-5A (de caza) y SRF-5A (de reconocimiento) como biplazas SF-5B de entrenamiento. En enero de 1970 empezaron a llegar los primeros SF-5B a la Base Aérea de Morón. Los ocho primeros aviones de la flota española de F-5 fueron fabricados por Northrop en EEUU, mientras que el resto de la flota fue construida por CASA en España.
El 12 de noviembre de 1970 el Ala 73 de Talavera la Real recibió sus primeros SF-5B biplazas para sustituir a los viejos Lockheed T-33 Shooting Star en la formación de pilotos de caza del Ejército del Aire. En 1986 la unidad fue rebautizada como Ala 23, designación que mantiene en la actualidad.
Los procesos de modernización de la flota de biplazas SF-5B
En 1990 se inició un proceso de modernización de los SF-5B por parte de CASA, y en 2008 se inició un segundo proceso de actualización con el fin de alargar su vida útil más allá de 2025, pasando los SF-5B a ser designados como F-5BM (y actualmente F-5M) por el Ejército del Aire. A mediados de la década de 1990, la flota de monoplazas SF-5A y SRF-5A fue causando baja y se enviaron a Talavera la Real para servir como fuente de repuestos para los biplazas.
El F-5M es un avión a reacción con dos motores General Electric J-85-GE-13, capaz de alcanzar una velocidad de Mach 1.34 y con una autonomía de 2.600 kilómetros. Es un modelo muy similar a los T-38 Talon que utiliza la USAF en el entrenamiento avanzado de los pilotos de combate estadounidenses. El Ala 23, apodada "Patas Negras" y formada por los Escuadrones 231 y 232, se sigue encargando en la actualidad del entrenamiento de los pilotos de caza del Ejército del Aire. Podéis ver aquí un vídeo publicado hoy por el Ejército del Aire sobre este 50º aniversario, en el que hablan algunos veteranos de este avión en España:
¿Cuál será el sustituto del F-5M en el Ala 23?
No estando ya muy lejos el final de su vida útil, la gran pregunta ahora mismo es cuál será el modelo que sustituirá a los ya muy veteranos F-5M. La USAF ha elegido el T-7 Red Hawk para sustituir a sus T-38. Indudablemente, la solución ideal sería un avión de entrenamiento con capacidad de actuar como caza ligero al estilo del T-7. En el mercado hay varias opciones además del avión elegido por la USAF, como el italiano Aermacchi M-346 Master y el surcoreano KAI T-50 Golden Eagle, que ya fue ofrecido a España hace dos años. Hace un mes Airbus propuso el AFJT al Ejército del Aire para sustituir a los F-5M y a parte de la flota de CASA C-101 Aviojet. El AFJT podría ser fabricado en España, pero de momento se trata de un proyecto en estado embrionario. A estas alturas aún no se conoce la respuesta de nuestra Fuerza Aérea al respecto
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
José
Apasionante artículo..
Gracias
17:50 | 12/11/20
DAGM4
Muy interesante.
19:26 | 12/11/20
Juan José López López
Acaba de cumplír 50 años y aún quieren mantenerlo otros 7 años más en servicio . Creo que es demasiado tiempo aguantando su relevo . Deberían aligerar y acortar todo lo posible ese lapso de tiempo . Buscar un sustituto ya maduro y en vuelo sería lo mejor y si ese candidato es además europeo , pues aún podríamos sacar un buen acuerdo que fuera beneficioso para ambas partes .
19:32 | 12/11/20
Juan José López López
Otra cuestión sería la del AFJT , que podría muy bien servir redimensionando y ajustando la finalidad a unos estándares mas sencillos y menos exigentes con serenidad , paciencia y tranquildad como un reemplazo mas adecuado y adaptado al entrenamiento BÁSICO como sustituto del C-101 Aviojet . Este concepto nos resultará mas asequible y alcanzable en todos los aspectos que el que se nos oferta en la actualidad . Es mi personal y humilde opinión , claro está .
20:54 | 12/11/20
Juan José López López
Eso dejaría al PC-21 únicamente como reemplazo del Tamiz para la elemental . Lo que significaría de camino volver al sístema ya establecido y respetando la regla de los 3 sístemas de entrenamiento y entrenadores asociados :
1- Elemental → Pilatus PC-21
2- Básica → futuro AFJT
3- Avanzado → Leonardo M-346
21:39 | 12/11/20
Opina sobre esta entrada: